Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia Natural de la Leucemia Linfoblastica Aguda, Guías, Proyectos, Investigaciones de Enfermería

Es una historia natural de la leucemia linfoblastica aguda que tiene investigaciones de diversas fuentes

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 31/05/2022

jacque-vega
jacque-vega 🇲🇽

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Historia natural de la leucemia linfoblastica aguda.
Periodo prepatogénico.
Esta enfermedad causa daños tanto a la médula
ósea, como al sistema inmunológico y la muerte puede
llegar a darse después de los 5 años de haber sido
diagnosticado el cáncer
Signos y síntomas: Fiebre, cansancio, sangrado,
hematomas, dolor de huesos y articulaciones,
inflamación del abdomen, pérdida de peso y
apetito, ganglios linfáticos inflamados.
Horizonte
Clínico
Huésped: Humano.
Agente: Acute lymphocytic
leukemia, ail
Medio ambiente: Sólo se
presenta en los primeros años
de la infancia, es más frecuente
entre los 2 y los 4 años de
edad.
Factores de riesgo: Algunos
estudios han sugerido que si
una madre bebe demasiado
alcohol durante el embarazo,
esto podría aumentar el riesgo
de leucemia en su hijo.
Leucemia aguda linfoblastica: Es un tipo de cáncer en la sangre y en la médula ósea, este tipo de cáncer empeora de forma rápida si no
es tratada.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Entre los cambios tisulares podemos
denotar palidez en la piel, erupciones y encías
inflamadas.
El periodo de latencia es a menudo muy
corto, pero suele variar demasiado
independientemente del tratamiento con
el que se esté tratando.
Periodo patogénico. Optimizar los tratamientos para obtener las
máximas respuestas, disminuir las
complicaciones del tumor o de su terapéutica y
tratarlas.
Tratamiento continuo
con radioterapias y
quimioterapias.
Prevención terciaria.
Diagnóstico precoz con
muestras de sangre y
tratamiento inmediato.
Prevención secundaria.
Pocas causas conocidas de
leucemias infantiles relacionadas
con el estilo de vida o el ambiente.
Recomendación a
embarazadas y fomento
de buena alimentación.
Prevención primaria.
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia Natural de la Leucemia Linfoblastica Aguda y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Historia natural de la leucemia linfoblastica aguda.

Periodo prepatogénico. Esta enfermedad causa daños tanto a la médula ósea, como al sistema inmunológico y la muerte puede llegar a darse después de los 5 años de haber sido diagnosticado el cáncer Signos y síntomas: Fiebre, cansancio, sangrado, hematomas, dolor de huesos y articulaciones, inflamación del abdomen, pérdida de peso y apetito, ganglios linfáticos inflamados.

Horizonte

Clínico

Huésped: Humano. Agente: Acute lymphocytic leukemia, ail Medio ambiente: Sólo se presenta en los primeros años de la infancia, es más frecuente entre los 2 y los 4 años de edad. Factores de riesgo: Algunos estudios han sugerido que si una madre bebe demasiado alcohol durante el embarazo, esto podría aumentar el riesgo de leucemia en su hijo. Leucemia aguda linfoblastica: Es un tipo de cáncer en la sangre y en la médula ósea, este tipo de cáncer empeora de forma rápida si no es tratada.

Entre los cambios tisulares podemos denotar palidez en la piel, erupciones y encías inflamadas. El periodo de latencia es a menudo muy corto, pero suele variar demasiado independientemente del tratamiento con el que se esté tratando. Periodo patogénico. Optimizar los tratamientos para obtener las máximas respuestas, disminuir las complicaciones del tumor o de su terapéutica y tratarlas. Tratamiento continuo con radioterapias y quimioterapias. Prevención terciaria. Diagnóstico precoz con muestras de sangre y tratamiento inmediato. Prevención secundaria. Pocas causas conocidas de leucemias infantiles relacionadas con el estilo de vida o el ambiente. Recomendación a embarazadas y fomento de buena alimentación. Prevención primaria.