Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

HISTORIA NATURAL DEL CANCER CERVICO UTERINO, Apuntes de Anatomía Patológica

EN ESTE DOCUMENTO TE EXPLICO DE MANERA FACIL Y COMPRENCIBLE LA HISTORIA NATURAL DEL CACU

Tipo: Apuntes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 24/08/2021

karla-chijate-dorantes
karla-chijate-dorantes 🇲🇽

4.9

(8)

7 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Periodo Pre-Patogénico
Periodo Patogénico
Es una enfermedad en la cual se encuentran
Definición:
células cancerosas (malignas) en los tejidos del cuello uterino.
Metástasis
Muerte:
Infección por virus del papiloma humano
Agente:
carcinogénico (VPH)
Grupo etnico, tabaquismo,habitos sexualess
Huésped:
,percepcion del riesgo a enfermar,edad,estado
inmune,herencia,usos de servicios de salud,escolaridad.
Respuesta de sistema de salud cobertura de
Ambiente:
programas de tamizaje barreras culturales niveles de pobreza
infraestructura de saneamiento
vía sexual
Mecanismo o de transmisión:
Hidronefrosis, obstrucción
uretral
Sangrado intermenstrual. Sangrado postcoital.
Signos y Síntomas:
Sangrado posmenopáusico. Apariencia anormal del cérvix (sospechosa de
malignidad). Descarga vaginal (manchado).
Cambios Tisulares
Tumores epiteliales malignos en el cuello del útero, originados en tejido
:
escamoso (exocérvix) o tejido columnar (endocérvix).
Horizonte Clínico:
Prevención Primaria
Prevención Secundaria
Prevención Terciaria
Promoción a la salud
Protección Especifica
Dx Precoz- Tx
Oportuno
Limitación del Daño
Rehabilitación
Informar a las mujeres y a sus
parejas la importancia del
autocuidado de la salud sexual y
reproductiva.
Dar a conocer los
factores de riesgo asociados al
cáncer cervicouterino.
Promover monogamia y el
uso del condón.
vacuna contra VPH
Uso del condón
Citología cervical
tres años después de la primera
relación sexual o a partir de los 21
Años.
El diagnostico se basa
principalmente en los
resultados de la citología
vaginal (Debe realizarse 1 vez
al año por 3 años)
Colposcopía
Exploración física focalizada
Tratamiento: conservador o
definitivo de acuerdo a los
deseos de paridad.
cono cervical o histerectomia
quimioterapia, radioterapia
Primer nivel:
Enseñanza: sexualidad
Enseñanza: proceso de la enfermedad
Enseñanza: procedimiento/ tratamiento
Apoyo psicosocial y familiar.
Segundo y tercer nivel:
Tratamiento y Tratamiento y Rehabilitación
Potenciación de la seguridad
Acciones para mejorar la calidad de vida
Historia Natural de la Enfermedad
Cancer Cervicouterino
Agente
Huésped
Medio
Ambiente
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga HISTORIA NATURAL DEL CANCER CERVICO UTERINO y más Apuntes en PDF de Anatomía Patológica solo en Docsity!

Periodo Pre-Patogénico Periodo Patogénico

Definición: Es una enfermedad en la cual se encuentran

células cancerosas (malignas) en los tejidos del cuello uterino.

Muerte: Metástasis

Agente: Infección por virus del papiloma humano

carcinogénico (VPH)

Huésped: Grupo etnico, tabaquismo,habitos sexualess

,percepcion del riesgo a enfermar,edad,estado

inmune,herencia,usos de servicios de salud,escolaridad.

Ambiente: Respuesta de sistema de salud cobertura de

programas de tamizaje barreras culturales niveles de pobreza

infraestructura de saneamiento

Mecanismo o de transmisión: vía sexual

Complicaciones: Hidronefrosis, obstrucción

uretral

Signos y Síntomas: Sangrado intermenstrual. Sangrado postcoital.

Sangrado posmenopáusico. Apariencia anormal del cérvix (sospechosa de

malignidad). Descarga vaginal (manchado).

Cambios Tisulares : Tumores epiteliales malignos en el cuello del útero, originados en tejido

escamoso (exocérvix) o tejido columnar (endocérvix).

Horizonte Clínico: Prevención Primaria Prevención Secundaria Prevención Terciaria Promoción a la salud Protección Especifica Dx Precoz- Tx Oportuno Limitación del Daño Rehabilitación Informar a las mujeres y a sus parejas la importancia del autocuidado de la salud sexual y reproductiva. Dar a conocer los factores de riesgo asociados al cáncer cervicouterino.

  • Promover monogamia y el uso del condón. vacuna contra VPH
    • Uso del condón
    • Citología cervical tres años después de la primera relación sexual o a partir de los 21 Años. El diagnostico se basa principalmente en los resultados de la citología vaginal (Debe realizarse 1 vez al año por 3 años)
      • Colposcopía
      • Exploración física focalizada
      • Tratamiento: conservador o definitivo de acuerdo a los deseos de paridad. cono cervical o histerectomia quimioterapia, radioterapia Primer nivel: - Enseñanza: sexualidad - Enseñanza: proceso de la enfermedad - Enseñanza: procedimiento/ tratamiento - Apoyo psicosocial y familiar. Segundo y tercer nivel: - Tratamiento y Tratamiento y Rehabilitación - Potenciación de la seguridad - Acciones para mejorar la calidad de vida

Historia Natural de la Enfermedad

Cancer Cervicouterino

Agente Huésped Medio Ambiente