Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia pre moderna derecho, Apuntes de Historia

wdiddindidasnsaidnsidcsaicsacsacccscasacsasas

Tipo: Apuntes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 08/05/2020

gonzalo-del-aguila
gonzalo-del-aguila 🇵🇪

5

(3)

1 documento

1 / 48

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
0
HISTORIA Y CULTURA PRE MODERNA
(HC1)
T2. INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA
PREMODERNA
Mag. Igor Antonissen
T2. Introducción a la historia premoderna 1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia pre moderna derecho y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity!

HISTORIA Y CULTURA PRE MODERNA

(HC1)

T2. INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA

PREMODERNA

Mag. Igor Antonissen

VILAR, P. (1999). Historia. En:

Iniciación al vocabulario del

análisis histórico. 6ª ed.

Barcelona: Crítica, pp. 15-47.

LECTURA

HISTORIA: DEFINICIONES

FENÓMENO CIENCIA

El largo caminar del ser

humano a través del tiempo

en diferentes sociedades

dentro de las cuales ha

dejado algún tipo de huella.

Disciplina científica que tiene

como principal objeto de

estudio los sucesos pasados

de la colectividad, así como

del ser individual, en relación

con un contexto (espacio y

tiempo determinados).

“La inquietud por conocer el pasado es tan antigua como la humanidad.” Francisco José Campo Hernàndez (2012)

2.2. POLISEMÍA DE LA HISTORIA

“Si no quieres repetir el pasado, estúdialo”. Baruch Benedict Spinoza

PREHISTORIA

  • Transmisión oral, orden cronológico.
  • Sin interpretación.
  • Lenguaje sencillo, descriptivo.
  • Hechos reales y inventados (excusa, cuento, fábula, mentira). ANTIGÜEDAD CLÁSICA - “Historia” nace con la escritura. - Registro de lo transmitido oralmente de generación a generación (historia de un pueblo), luego guerras o sucesos relacionados con individuos destacados. - Preocupación por lo real (leyendas y mitos).

EDAD MEDIA

  • Crónica del desarrollo del plan de Dios en la Tierra.
  • Nacimiento de Jesús como fecha de referencia. ÉPOCA MODERNA - Estudio del pasado como herramienta para entender el presente. - Isaac Newton y la génesis de la historia como ciencia social (predicciones en base al pasado).

POLISEMÍA

  • Vocablos poli (“mucho”) y sema (“significado”): “pluralidad de significados”.
  • Producto de la evolución de la historia como disciplina.
  • Como ciencia social cuenta con importante componente subjetivo: - investigador como juez y parte, con intereses y expectativas. - variedad de puntos de vista. - “Toda percepción de la realidad es una interpretación”.

2.3. METODOLOGÍAS

Detección

  • Ubicación en el tiempo: ¿contemporáneo o posterior? Localización
  • Ubicación en el espacio: ¿mismo sitio de los hechos o lugar diferente? Autor
  • ¿Anónimo, reconocido, desconocido, contemporáneo o posterior a los hechos, historiador profesional, especialista, calidad de otras obras, tratamiento de los hechos, conocimiento del idioma, crédito o no de ideas ajenas, libertad o presión, etc.? Procedencia
  • ¿Material que la origina (oral o documental), series estadísticas, medios de verificación, informe de algún acto público importante? HERMENÉUTICA

Integridad

  • ¿Forma original, conservación total o parcial? Credibilidad
  • ¿Valor probatorio de su contenido, contradicciones, ataques innecesarios u otra forma de expresión que denota distorsión de los hechos? Testimonio
  • ¿Sentido actual de las palabras usuales, manejo de ironía u otros recursos para decir cosas distintas a las aparentes, testimonio directo o indirecto? Capacidad para informar HERMENÉUTICA • Datos y fuentes utilizados

METODOLOGÍA DE LA HISTORIA PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN HIPÓTESIS HERMENÉUTICA

HEURÍSTICA RECONSTRUCCIÓN DE LOS HECHOS COMPROBACIÓN HIPÓTESIS Si/NO

HISTORIOGRAFÍA

  • Separación de las partes de un todo, hasta conocer sus elementos
  • Validación de las versiones y definición de contradicciones ANÁLISIS - Reunión de los elementos que constituyen el todo - Establecer nuevas interrelaciones armónicas, simétricas, unitarias e indivisibles SÍNTESIS