
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los autores de la historia según el auto criterio
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fue sostenida por el historiador Guillermo Lumbreras, quien sostiene que la alta cultura peruana es el resultado de procesos internos sumada a más influencia externa, siendo el aporte interno lo determinante en la producción cultural. Desde nuestro punto de vista no consideramos a esta teoría muy relevante ya que todo ello era insuficiente para enfrentar la realidad geográfica peruana, por lo tanto, desde ese momento los antiguos peruanos se vieron obligados a crear sus propias soluciones hasta llegar a la problemática que realmente se enfrentaban. Las bases de esta teoría, sustentada principalmente por el arqueólogo peruano Federico Kauffmann, sostiene que el origen de la cultura peruana es alóctona, es decir, es foráneo, por lo tanto, se opone a la teoría de Julio C. Tello, en un principio creyó que nuestra raíz cultural se encontraba en Centroamérica. Posteriormente presentó una versión distinta, gracias al descubrimiento de la cultura Valdivia, por parte del autor Valdivio Estrada lo cual genera una nueva posición argumentativa por parte del autor Federico, lo cual no esté afirma que luego este sector se propagó hacia México y Perú. presenta algunas pruebas que obtuvo para avalar su teoría; llegando así a una conclusión opuesta a la Uhle. La cultura Chavín que recibió influencia a su vez, de pobladores provenientes de la selva amazónica y sus logros culturales, a orillas del rio Marañón, se expandieron hacia todo el territorio andino. Por ello, el autor asegura que su teoría es cierta mostrando que los restos de Chavín aparecen dispersos de norte a sur y de este a oeste dentro del área andina, como también existen senderos y caminos a través del territorio, sus representaciones artísticas se aproximas a las creencias de los primitivos selváticos; todo esto apunta que la cultura peruana se originó con la cultura Chavín.
Julio César Tello Rojas plantea que la cultura peruana se formó en Chavín de Huántar, donde al realizar excavaciones en distintas partes del Perú. Los aborígenes centroamericanos y peruanos tienen muchas semejanzas en su cultura, al igual la arquitectura, agricultura y cerámica.