Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hitos del desarrollo, Esquemas y mapas conceptuales de Pediatría

Hitos del desarrollo e neonotas hasta 48 meses de edad

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 15/04/2020

brenda-reyes-3
brenda-reyes-3 🇲🇽

4.6

(5)

16 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EDAD HABILIDADES
MOTOR
GRUESO/
COORDINACIÓN
MOTOR
FINO
COMUNICACIÓN
/ LENGUAJE
COGNITIVO SOCIO-
EMOCIONA
L
SEÑALES DE
ALARMA
0-2 MESES Levanta mentón en
prono.
Sigue objetos con la
mirada hasta 90°.
Gira la cabeza en
supino.
Movimientos
aleatorios y
asimétricos.
Prensión palmar y
plantar.
Afirma cabeza al
sentarlo.
Llanto como señal de
comunicación
(hambre, sueño, frio,
calor, disgusto, etc.).
Vocaliza en
respuesta al habla.
Vocalizan 2 sonidos
diferentes.
Atento a
estímulos.
Reacciona a
sonidos.
Cuando llora
logra calmarse
con los padres.
Fija mirada con
examinador.
Mímica del
rostro del
examinador.
Pauta de
evaluación de
neurodesarrollo
anormal 1-3 pts.
Pauta de
evaluación de
neurodesarrollo
muy anormal > o
= 4 pts.
Signos
sugerentes de
parálisis cerebral.
No muestra
especial atención
a la madre.
No fija mirada.
No sujeta cabeza
en supino.
No levanta
cabeza en prono.
2-4 MESES Prono: levanta la
cabeza a 45°. Apoyo
simétrico de codos.
Gira de prono a
supino desde los 4
meses.
Mantiene cabeza
erguida en
sedestación.
Supino: Levanta pies
y patalea.
Suspensión ventral:
Cabeza en línea con
tronco.
Movimientos
simétricos.
Gira cabeza ante
sonido.
Sigue objetos
pasado la
línea media.
Mantiene
manos
abiertas, las
junta en la
línea media.
Sonrisa social
(máximo a las 6
semanas).
Vocalizan varios
sonidos, hasta
vocalización
prolongada (gorjeo).
Presenta distintos
tipos de llanto
(hambre, malestar,
cansancio).
Expresa interés
y observa
cambios del
entorno.
Explora
ambiente con su
mirada, atención
y audición.
Busca rostros.
Repite
movimientos y
los ensaya.
Reconoce y se
calma con voz
de cuidadores.
Sonríe a los
padres.
Reconoce a
cuidadores.
Disfruta
llevando
objetos a la
boca.
No Ayuda a
sentarse
No sostiene la
cabeza
No gira
No gorjea
Persiste prensión
palmar
No sujeta un
cascabel
4-6 MESES Gira de supino a
prono desde los 5
meses.
Apoyo unilateral de
codos en prono para
liberar un brazo y
alcanzar objetos.
Se mantiene sentado
con leve apoyo o
sólo
momentáneamente.
Empuja hasta
Sigue objetos
con mirada
hasta 180°.
Toma objetos
colgantes,
mueve
cascabel.
Se lleva
objetos a la
boca.
Golpea
objetos
Se gira hacia
cascabel y hacia voz.
Dice “agu”,
gorgojea, hace
sonidos “rrr”.
Percibe sonidos
suaves dentro de
bulla ambiental y los
busca.
Vocaliza cuando le
hablan. Vocaliza
prolongado.
Responde al
afecto y cambios
del ambiente.
Expresa placer y
desagrado.
Sigue con
mirada a
persona que se
mueve.
Cambia mirada
de un objeto a
otro.
Se rie a
carcajadas.
Se interesa por
su reflejo en el
espejo.
No se sienta con
apoyo.
Mantiene pulgar
incluido.
No sostiene
objetos
voluntariamente.
No busca objeto
caído.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hitos del desarrollo y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Pediatría solo en Docsity!

EDAD HABILIDADES

MOTOR

GRUESO/

COORDINACIÓN

MOTOR

FINO

COMUNICACIÓN

/ LENGUAJE

COGNITIVO SOCIO-

EMOCIONA

L

SEÑALES DE

ALARMA

0-2 MESES Levanta mentón en prono. Sigue objetos con la mirada hasta 90°. Gira la cabeza en supino. Movimientos aleatorios y asimétricos. Prensión palmar y plantar. Afirma cabeza al sentarlo. Llanto como señal de comunicación (hambre, sueño, frio, calor, disgusto, etc.). Vocaliza en respuesta al habla. Vocalizan 2 sonidos diferentes. Atento a estímulos. Reacciona a sonidos. Cuando llora logra calmarse con los padres. Fija mirada con examinador. Mímica del rostro del examinador. Pauta de evaluación de neurodesarrollo anormal 1-3 pts. Pauta de evaluación de neurodesarrollo muy anormal > o = 4 pts. Signos sugerentes de parálisis cerebral. No muestra especial atención a la madre. No fija mirada. No sujeta cabeza en supino. No levanta cabeza en prono. 2-4 MESES Prono: levanta la cabeza a 45°. Apoyo simétrico de codos. Gira de prono a supino desde los 4 meses. Mantiene cabeza erguida en sedestación. Supino: Levanta pies y patalea. Suspensión ventral: Cabeza en línea con tronco. Movimientos simétricos. Gira cabeza ante sonido. Sigue objetos pasado la línea media. Mantiene manos abiertas, las junta en la línea media. Sonrisa social (máximo a las 6 semanas). Vocalizan varios sonidos, hasta vocalización prolongada (gorjeo). Presenta distintos tipos de llanto (hambre, malestar, cansancio). Expresa interés y observa cambios del entorno. Explora ambiente con su mirada, atención y audición. Busca rostros. Repite movimientos y los ensaya. Reconoce y se calma con voz de cuidadores. Sonríe a los padres. Reconoce a cuidadores. Disfruta llevando objetos a la boca. No Ayuda a sentarse No sostiene la cabeza No gira No gorjea Persiste prensión palmar No sujeta un cascabel 4-6 MESES Gira de supino a prono desde los 5 meses. Apoyo unilateral de codos en prono para liberar un brazo y alcanzar objetos. Se mantiene sentado con leve apoyo o sólo momentáneamente. Empuja hasta Sigue objetos con mirada hasta 180°. Toma objetos colgantes, mueve cascabel. Se lleva objetos a la boca. Golpea objetos Se gira hacia cascabel y hacia voz. Dice “agu”, gorgojea, hace sonidos “rrr”. Percibe sonidos suaves dentro de bulla ambiental y los busca. Vocaliza cuando le hablan. Vocaliza prolongado. Responde al afecto y cambios del ambiente. Expresa placer y desagrado. Sigue con mirada a persona que se mueve. Cambia mirada de un objeto a otro. Se rie a carcajadas. Se interesa por su reflejo en el espejo. No se sienta con apoyo. Mantiene pulgar incluido. No sostiene objetos voluntariamente. No busca objeto caído.

sentarse. Palpa bordes, prensión argolla, finalmente: puede tomar argolla o cubo. contra la mesa. Atrae objetos con movimiento “rastrillo”. 6-8 MESES Se sienta SOLO y se mantiene erguido o se mantiene en trípode. Flecta rodillas con fuerza al ponerlo de pie. Sostiene un objeto en cada mano. Toma pastilla con rastrillo. Encuentra objetos bajo pañal o manta. En prono: se mueve hacia adelante y atrás (gatea o se arrastra desde los 9 meses). En supino: lleva los pies a la boca. Presenta paracaídas lateral. Toma objetos con palma de la mano. Transfiere objetos de una mano a otra. Coordina mano pie boca (desde los 7 meses). Toma 2 cubos con pinza intermedia. Golpea objetos entre si. Balbucea y vocaliza. Reconoce su nombre. Se gira a la voz. Frases de 2 sílabas (da-da, pa-pa, ma- ma). Imita sonidos. Hace adiós con la mano y aplaude ( meses). Explora el mundo a través de la vista y el tacto. Desarrollo concepto de permanencia del objeto. Reacciona a los requerimientos verbales. Es sociable, interactúa con sus padres y los busca como fuente de juego y resguardo. Ansiedad de separación (desde los 8 meses). Reconoce rostros familiares. Desconoce extraños (desde los 7 meses), se muestra aprensivo con extraños. No se sienta sin apoyo. No mantiene un objeto en cada mano. No se ríe. 9-10 MESES Da sus primeros pasos con apoyo. Movimientos que asemejan pasos, sostenido bajo los brazos. Toma un tercer cubo dejando los dos primeros. Pinza fina (pulgar- indice) Una o dos vocalizaciones con significado. Imita y balbucea con monosílabos. Mantiene disílabos inespecíficos (da- da). Distingue continente de contenido (entiende que hay cosas dentro de otras). Aprende juegos interactivos. Imita gestos simples. Reacciona frente al NO. Responde a su nombre y a preguntas simples. Presenta ansiedad de separacion. No tiene pinza. No busca objeto escondido. No se mantiene de pie con ayuda. No reacciona a desaparición de cuidador principal. 11- MESES Paracaídas horizontal. Marcha lateral (en posición bípeda, afirmado de algo). Comienza a sostenerse en pie sin apoyo. Da pasos cada vez con menor ayuda. Lanza objetos con intención. Revuelve con cuchara Dice primera palabra bien formada. (Papa- Mama). Entiende bien el concepto de “no”. Baila con rebote al son de la música Realiza acciones de autoayuda(toma de un vaso ayudado por otro, se desviste con ayuda). Comprende objetos simples de causalidad y efecto. Siente miedo. Mirada preferencial a su nombre. Pide ayuda. Poco a poco se integra a otros para jugar No se para afirmado. No tiene pinza. No camina con apoyo de ambas manos. No dice disílabos. No reacciona a su nombre.

Dice y entiende 10 a 15 palabras con sentido.