Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Iniciativa Interamericana: Unión Internacional de Repúblicas Americanas (1880-1890), Ejercicios de Relaciones Internacionales

La historia detrás de la creación de la unión internacional de repúblicas americanas en 1889, iniciada por el congreso de estados unidos en mayo de 1880 con el objetivo de discutir y recomendar la adopción de un plan de arbitraje entre países americanos. La iniciativa fue impulsada por la segunda guerra del pacífico y la necesidad de formar una unión aduanera y fomentar relaciones comerciales recíprocas. La conferencia finalmente resultó en la creación de la unión internacional, con su secretaría permanente establecida en washington d.c., cuya función principal era la de recibir y divulgar información económica y técnica entre los países miembros.

Qué aprenderás

  • ¿Qué fue la función principal de la secretaría permanente de la Unión Internacional de Repúblicas Americanas?

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 11/07/2020

rocio-gimenez-6
rocio-gimenez-6 🇦🇷

5

(1)

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Gimenez Ana Rocio, Sede Apostoles
En mayo de 1880 el Congreso de Estados Unidos autorizó al Presidente para que
tratase de organizar una conferencia interamericana "con el objeto de discutir y
recomendar a los respectivos gobiernos la adopción de un plan de arbitraje para el
arreglo de desacuerdos y problemas que pudieran en el futuro surgir entre ellos".
Claramente, era el espectáculo de la Segunda Guerra del Pacífico el que provocó esa
iniciativa del Congreso de Washington, éste agregó que igualmente deberían
estudiarse, en la eventual conferencia panamericana, "medidas encaminadas a la
formación de una unión aduanera americana" y tendientes a "fomentar aquellas
relaciones comerciales recíprocas que sean provechosas para todos, y asegurar
mercados más amplios para los productores de cada uno de los referidos países".
En 1881, bajo. La presidencia de James Garfield, el secretario de Estado James
Blaine, en conformidad con lo recomendado por el Congreso, emitió invitaciones para
que los países de América acudieran a una conferencia destinada sobre todo a estudiar
la creación de un sistema de arbitraje. Pero casi en seguida, después de esta iniciativa
el presidente Garfield fue asesinado, y su sucesor, el vicepresidente Chester Arthur,
destituyó a Blaine y anuló la convocatoria a la conferencia panamericana.
En 1884, aceptando la nominación del Parudo Republicano para el presidente, él dijo:
“mientras las grandes potencias de Europa continuamente siguen ensanchando su
dominio colonial en Asia y África, es la obligación especial de este país de mejorar y
expandir su comercio con las naciones de america.
En 1885, En 1885 asumió la presidencia de Estados U nidos Gro ver Cleveland,
demócrata, quien acogió la idea de la conferencia panamericana.
A fines del año 1888, los republicanos triunfaron en las elecciones presidenciales,
llevando a Benjamín Harrison a la primera magistratura a comienzos de 1889. James
Blaine fue designado secretario de Estado nuevamente; de modo que fue el mismo
hombre que había dado el primer impulso práctico a la conferencia ocho años antes, el
que representó a Estados Unidos cuando finalmente la reunión se efectuó.
La Primera Conferencia Internacional de Estados Americanos inició sus sesiones en
Washington el día 2 de octubre de 1889. Los países asistentes fueron Argentina,
Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos,
Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
James Blaine fue electo presidente de la Conferencia, y los representantes de Perú y de
México desempeñaron las vicepresidencias.
El principal resultado ·concreto de la conferencia -que finalizó el 19 de abril de 1890-
fue la creación de una Unión Internacional de las Repúblicas Americanas, con su
secretaría permanente establecida en la capital norteamericana. La función principal
de la secretaría sería la de recibir y divulgar información económica y técnica sobre los
países miembros de la unión. Se adoptaron resoluciones en favor del incremento del
intercambio comercial, técnico y cultural entre los países miembros, así como de la
cooperación en materia sanitaria. Se recomendó la adopción del sistema métrico
decimal para facilitar el intercambio. Igualmente, hubo pronunciamientos favorables a
la unificación de normas jurídicas de los diversos Estados, y su adhesión a tratados de
derecho internacional aprobados en el congreso celebrado en Montevideo en 1888. En
el ámbito político, se recomendó la utilización de medios pacíficos para solucionar las
diferencias entre países de América, y se expresó la esperanza de que en el futuro
pudiera crearse un sistema eficaz de arbitraje.
De esta manera Estados Unidos, llegado a la etapa imperialista y hegemónica, se
apropió la idea de la organización internacional americana, anteriormente manejada
sólo por los latinoamericanos, y dio un primer paso para establecer su liderazgo sobre
una unión de repúblicas.
Durante la década de 1890-1900, Estados Unidos tomó diversas iniciativas en política
exterior, encaminadas a establecer su hegemonía sobre las Américas y a desplazar a
Gran Bretaña de la posición de potencia dominante sobre la parte latina del hemisferio.
En 1894, Martf. Maceo y Máximo Gómez invadieron Cuba. dando comienzo al
levantamiento definitivo del pueblo de la isla. Para desgracia de América, Martí cayó el
día 19 de mayo de 1895 en la batalla de Dos os. Maceo y Gómez continuaron en la
dirección de la lucha de independencia.
En 1895 se constituyó en las zonas guerrilleras la "República en Armas", presidida por
Salvador Cisneros. Ese mismo año España intensificó las medidas militares y policiales
encaminadas a derrotar la insurrección.
En 1897, mediante presiones y actitudes amenazantes, Washington logró que Londres
aceptara que la disputa fronteriza fuese sometida a un arbitraje internacional. El mismo
Hitos más importantes
de la relación EEUU-
Latinoamérica entre
1880 y 1920.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Iniciativa Interamericana: Unión Internacional de Repúblicas Americanas (1880-1890) y más Ejercicios en PDF de Relaciones Internacionales solo en Docsity!

Gimenez Ana Rocio, Sede Apostoles

En mayo de 1880 el Congreso de Estados Unidos autorizó al Presidente para que tratase de organizar una conferencia interamericana "con el objeto de discutir y recomendar a los respectivos gobiernos la adopción de un plan de arbitraje para el arreglo de desacuerdos y problemas que pudieran en el futuro surgir entre ellos". Claramente, era el espectáculo de la Segunda Guerra del Pacífico el que provocó esa iniciativa del Congreso de Washington, éste agregó que igualmente deberían estudiarse, en la eventual conferencia panamericana, "medidas encaminadas a la formación de una unión aduanera americana" y tendientes a "fomentar aquellas relaciones comerciales recíprocas que sean provechosas para todos, y asegurar mercados más amplios para los productores de cada uno de los referidos países". En 1881, bajo. La presidencia de James Garfield, el secretario de Estado James Blaine, en conformidad con lo recomendado por el Congreso, emitió invitaciones para que los países de América acudieran a una conferencia destinada sobre todo a estudiar la creación de un sistema de arbitraje. Pero casi en seguida, después de esta iniciativa el presidente Garfield fue asesinado, y su sucesor, el vicepresidente Chester Arthur, destituyó a Blaine y anuló la convocatoria a la conferencia panamericana. En 1884, aceptando la nominación del Parudo Republicano para el presidente, él dijo: “mientras las grandes potencias de Europa continuamente siguen ensanchando su dominio colonial en Asia y África, es la obligación especial de este país de mejorar y expandir su comercio con las naciones de america. En 1885, En 1885 asumió la presidencia de Estados U nidos Gro ver Cleveland, demócrata, quien acogió la idea de la conferencia panamericana. A fines del año 1888, los republicanos triunfaron en las elecciones presidenciales, llevando a Benjamín Harrison a la primera magistratura a comienzos de 1889. James Blaine fue designado secretario de Estado nuevamente; de modo que fue el mismo hombre que había dado el primer impulso práctico a la conferencia ocho años antes, el que representó a Estados Unidos cuando finalmente la reunión se efectuó. La Primera Conferencia Internacional de Estados Americanos inició sus sesiones en Washington el día 2 de octubre de 1889. Los países asistentes fueron Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. James Blaine fue electo presidente de la Conferencia, y los representantes de Perú y de México desempeñaron las vicepresidencias. El principal resultado ·concreto de la conferencia -que finalizó el 19 de abril de 1890- fue la creación de una Unión Internacional de las Repúblicas Americanas, con su secretaría permanente establecida en la capital norteamericana. La función principal de la secretaría sería la de recibir y divulgar información económica y técnica sobre los países miembros de la unión. Se adoptaron resoluciones en favor del incremento del intercambio comercial, técnico y cultural entre los países miembros, así como de la cooperación en materia sanitaria. Se recomendó la adopción del sistema métrico decimal para facilitar el intercambio. Igualmente, hubo pronunciamientos favorables a la unificación de normas jurídicas de los diversos Estados, y su adhesión a tratados de derecho internacional aprobados en el congreso celebrado en Montevideo en 1888. En el ámbito político, se recomendó la utilización de medios pacíficos para solucionar las diferencias entre países de América, y se expresó la esperanza de que en el futuro pudiera crearse un sistema eficaz de arbitraje. De esta manera Estados Unidos, llegado a la etapa imperialista y hegemónica, se apropió la idea de la organización internacional americana, anteriormente manejada sólo por los latinoamericanos, y dio un primer paso para establecer su liderazgo sobre una unión de repúblicas. Durante la década de 1890-1900, Estados Unidos tomó diversas iniciativas en política exterior, encaminadas a establecer su hegemonía sobre las Américas y a desplazar a Gran Bretaña de la posición de potencia dominante sobre la parte latina del hemisferio. En 1894, Martf. Maceo y Máximo Gómez invadieron Cuba. dando comienzo al levantamiento definitivo del pueblo de la isla. Para desgracia de América, Martí cayó el día 19 de mayo de 1895 en la batalla de Dos Ríos. Maceo y Gómez continuaron en la dirección de la lucha de independencia. En 1895 se constituyó en las zonas guerrilleras la "República en Armas", presidida por Salvador Cisneros. Ese mismo año España intensificó las medidas militares y policiales encaminadas a derrotar la insurrección. En 1897, mediante presiones y actitudes amenazantes, Washington logró que Londres aceptara que la disputa fronteriza fuese sometida a un arbitraje internacional. El mismo

Hitos más importantes

de la relación EEUU-

Latinoamérica entre

1880 y 1920.

Gimenez Ana Rocio, Sede Apostoles

año el gobierno español emitió un proyecto de autonomía administrativa y política para Cuba y Puerto Rico dentro del mantenimiento de los vínculos con la madre patria. En 1899, agentes norteamericanos asumieron la representación de Venezuela. Para 1901 Inglaterra estaba dispuesta a renunciar a sus derechos sobre un eventual canal en el istmo: la guerra de los Bóers había dejado al gobierno de Londres sin amigos en el mundo y le había enseñado la necesidad de buscar la amistad norteamencana. Ese mismo año, Estados Unidos y Gran Bretaña firmaron el Tratado Hay_-Pauncefote, cuyos términos eran los siguientes: Inglaterra admitía que Estados Unidos construyera exclusivamente el canal por su propia iniciativa con tal, de no fortificarlo militarmente. El senado norteamericano se negó a ratificar esta última clausula y el Tratado fue renegociado. En su versión definitiva deja las manos libres a Estados Unidos, comprometiéndolo únicamente a garantizar la completa libertad de navegación a todas las naciones y muy particularmente a los ingleses.. El presidente Me Kinley fue asesinado en el mes de septiembre de 1901, en la primera magistratura del país le sucedió el entonces vicepresidente, Teodoro Roosevelt. El secretario de Estado de Estados Unidos y el encargado de negocios de Colombia en Washington firmaron en enero de 1903 el Tratado Hay-Herrán. Las fuerzas estadounidenses ocuparon la nación cubana durante tres años, retirándose en 1909, esto con la excusa de que sería bueno para mejorar el progreso y la economía. En 1910 se efectuó una intervención parecida en la República de Haití. Bajo la protección de infantes de marina y unidades navales estadounidenses, un grupo bancario norteamericano compró el Banco Nacional haitiano y lo manejó de acuerdo con sus propios intereses como sucursal de Wall Street. En 1912, cuando un grupo económico japonés negoció con México para obtener concesiones en Baja California, Estados Unidos amenazó a las autoridades mexicanas y presionó a Japón hasta que el proyecto fue cancelado. Henry Cabot Lodge, senador republicano allegado a Taft, propuso y logró la aceptación por parte del Congreso de una resolución según la cual Estados Unidos no toleraría la transferencia de zonas "estratégicas" de las Américas a compañías privadas no americanas. Así, la Doctrina de Monroe se aplicaría en lo sucesivo no sólo a gobiernos sino también a empresas privadas extracontinentales. De 1912 en adelante, este nuevo corolario fue invocado cuatro veces para impedir el otorgamiento de concesiones mexicanas a grupos japoneses. Los dos componentes del engranaje imperialista -capitalistas y militares- tuvieron participación en la formulación de ese añadido a la Doctrina Monroe. En 1915 graves desórdenes políticos estallaron en Haití. El presidente Vilbrun Guillaume Sam, enfrentado a un levantamiento de sus adversarios y del pueblo, masacró a 160 presos políticos. En seguida fue derrocado por las fuerzas rebeldes. En los años siguientes hubo mucha resistencia sudamericana al imperialismo.