Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

hmis informacion acerca de estos, Apuntes de Gestión y tratamiento de residuos

GUÍA DEL USUARIO DE LOS EMPLEADOS DEL HMIS®, TERCERA EDICIÓN

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 28/08/2020

camilo-gomez-12
camilo-gomez-12 🇨🇴

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Eso siempre será un problema, pero la ma-
yoría de la gente se preocupa bastante por
proteger su propia salud y seguridad.
Pero si está confundido o tiene dudas, siempre
le decimos que pregunte a su supervisor.
Tanto la tarjeta para la cartera y el cartel
están allí de modo que un empleado
pueda revisar el significado de una clasifi-
cación o el código de protección personal
en cualquier momento.
¡Así que así
es como
funciona!
RR SS
UU
¿Usted no se preocupa de que alguna
gente pueda pensar que es demasiada
molestia y decida no prestar atención?
Se dan cuenta que al ser cuidadosos y seguir
los procedimientos de seguridad no sólo los
afecta a ellos... sino que afecta al individuo en
la estación de trabajo siguiente y quizá al
negocio entero....Un descuido de una per-
sona podría lastimar a mucha gente.
Como usted puede ver, la cosa más impor-
tante es que cada trabajador tenga toda la
información que él necesita para trabajar con
seguridad con cualquier material en esta
planta.
TT
GUÍA DEL USUARIO DE LOS EMPLEADOS DEL HMIS®, TERCERA EDICIÓN
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga hmis informacion acerca de estos y más Apuntes en PDF de Gestión y tratamiento de residuos solo en Docsity!

Eso siempre será un problema, pero la ma- yoría de la gente se preocupa bastante por proteger su propia salud y seguridad.

Pero si está confundido o tiene dudas, siempre le decimos que pregunte a su supervisor.

Tanto la tarjeta para la cartera y el cartel están allí de modo que un empleado pueda revisar el significado de una clasifi- cación o el código de protección personal en cualquier momento.

¡Así que así es como funciona!

RR SS

UU

¿Usted no se preocupa de que alguna gente pueda pensar que es demasiada molestia y decida no prestar atención?

Se dan cuenta que al ser cuidadosos y seguir los procedimientos de seguridad no sólo los afecta a ellos... sino que afecta al individuo en la estación de trabajo siguiente y quizá al negocio entero....Un descuido de una per- sona podría lastimar a mucha gente.

Como usted puede ver, la cosa más impor- tante es que cada trabajador tenga toda la información que él necesita para trabajar con seguridad con cualquier material en esta planta.

TT

VV

Es por ello que todos están implicados en el HMIS®^. La gerencia superior y la gente en la línea trabajan juntas aquí para proteger la salud y la seguridad de todos los empleados.

Vayamos por un poco de café y le diré sobre algunos de nuestros demás proce- dimientos de seguridad....

REVISIÓN PROGRAMADA DE HMIS® III

Nota: Esta es una manera de presentar y de repasar la información. Esto no es una prueba, aunque usted responderá preguntas. Lea cada declaración cuidadosamente. Después de que usted lea cada declaración, conteste a la pregunta y compare su respuesta con la que se da en la clave de respues- tas. Después, continúe.

Sistema de Identificación de Materiales Peligrosos

Esta planta utiliza un Sistema de Identificación de Materiales Peligrosos (HMIS ®) para ayudarnos a identificar rápidamente peligros probables con los productos químicos que manejamos.

El HMIS®^ clasifica peligros de la SALUD, de la INFLAMABILIDAD y del PELIGRO FÍSICO. Cada una de estas preocupaciones es clasificada en una escala a partir de 0 a 4. Un asterisco (*) indica la presencia de un peligro para la salud crónico/órgano objetivo. Los códigos de letra indican el equipo de protección personal apropiado.

  1. Los tres tipos de peligros enumera- dos por el HMIS®^ son __________________, ___________________ y ____________________.

Algunos materiales pueden tener efectos de salud crónicos que pueden ocurrir después de sobre exposiciones repetidas. Éstos incluyen efectos tales como cáncer o lesión de un órgano específico del cuerpo (órgano objetivo).

  1. ¿Cómo se asocian los materiales a los peligros crónicos identificados en la

etiqueta de HMIS ®? _____________________



Las clasificaciones a partir de 0 a 4 indican el peligro relativo que se espera al manejar productos químicos. La tabla de clasificación del peligro para la salud explica los números en palabras.

  1. Una clasificación de la salud de 2 nos diría que podemos esperar que ocurra una lesión de __________________________.
  2. Una clasificación del peligro para la salud de 4 nos diría que puede haber un peligro de una sola exposi- ción (o continua).

Las etiquetas de HMIS ®^ aparecen en los envases, en tuberías o en las paredes donde se utilizan normalmente los materiales en este lugar de trabajo.

  1. Salud, Físico e Inflamabilidad son los tres tipos de _____________________ enumerados en la etiqueta de HMIS®.

La cuarta línea en la etiqueta nos dice el equipo de protección personal (o PPE) nece- sario para el manejo normal del material.

Mientras que usted puede asumir que las gafas de seguridad se deben usar en áreas donde hay trabajo químico o mecánico, otro equipo de seguridad puede también ser nece- sario para manejar los materiales específicos.

  1. El equipo de protección necesario se indica en la _________________ línea de la etiqueta de HMIS ®.

El PPE enumerado es para el uso normal y puede no aplicarse durante una emergencia, tal como un fuego o un derramamiento químico, cuando puede ser necesario un equipo de mayor protección.

El significado de los códigos de letra en el bloque de Protección Personal se explica en una tarjeta para la cartera o cartel.

  1. La letra o el grupo de letras para PPE nos dice qué equipo se debe uti- lizar para manejar el material bajo circunstancias _________________________.
  2. Los incendios y los derramamientos son situaciones _______________________ y pueden requerir equipo ________________ para nuestra protección personal que se identifica en la etiqueta de HMIS®.

Cada situación de trabajo para manejar los materiales no se puede identificar por sepa- rado. Se aplican las reglas específicas del

trabajo. HMIS®^ nos ayuda solamente a determinar rápidamente los peligros rela- tivos de los materiales.

  1. Una designación (código) de Equipo de Protección Personal de ____________ le dice que se sabe que hay un cierto peli- gro específico en la manipulación de este material. Verifique con su supervisor o el Procedimiento de Funcionamiento Estándar (SOP) para saber si hay instrucciones de dirección apropiadas.

J

Pongamos toda esta información junta en una etiqueta final de revisión. Un producto en su planta tiene una etiqueta que se parece a ésta (inserte la etiqueta)

  1. Un peligro para la salud del _______________ se asocia a este producto. Un peligro de inflamabilidad del _______________ se asocia a este producto. Un peligro físico del _________________ se asocia a este producto. El PPE siguiente debe ser usado al manejar este produc- to. __________________, __________________, ___________________, y __________________.
  2. Pregunta Suplementaria: Con base en la etiqueta anterior, ¿qué capacitación adicional deberá tener antes de trabajar con este producto? ____________________, ____________________
  1. Salud, Inflamabilidad, Físico
  2. (*) un asterisco
  3. Temporal o menor de edad
  4. Severo
  5. 3; Serio
  6. 3; Serio
  7. 4; Severo
  8. Peligros
  9. 4ta, o parte inferior
  10. Normal
  11. Emergencia; más
  12. X
  13. crónicos, hígado
  14. reacciona violentamente con agua
  15. serio, leve, mínimo, anteojos, guantes, delantal, respirador
  16. PPE/Respirador

CLAVE DE RESPUESTAS

  1. Con excepción de revisar una tarjeta para la cartera o de preguntar a un supervisor, ¿qué otra manera se puede utilizar para revisar el significado de una clasificación o código de protección personal? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

  2. ¿Qué significa un asterisco (*) en el rectángulo de la SALUD de la etiqueta HMIS®?

  3. Nombre 3 de las siete subcategorías de Peligro Físico.

i _________________________ ii _________________________ iii _______________________

  1. ¿Dónde puede usted buscar una información más detallada sobre los peligros mostra-

dos en la etiqueta de HMIS®? ____________________________________________________


  1. ¿Cuál es el propósito de las calcomanías del icono en HMIS®? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

  2. Enumere las sustancias tóxicas que usted utiliza en su trabajo: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

  3. Enumere las sustancias que usted utiliza en su trabajo que tienen Peligros Físicos: _ _

  4. ¿Todas estas sustancias fueron cubiertas en el programa de entrenamiento? ______ Sí _____ No Si contestó No, ¿qué sustancias fueron omitidas? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

  5. ¿Hubo Peligros Especiales asociados a las sustancias discutidas? ______ Sí ______ No Si contestó Sí, ¿qué Peligros Especiales estaban asociados? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

  6. ¿Explicó el programa la ropa protectora y el equipo necesarios para trabajar con las sustancias tóxicas que usted utiliza? ________ Sí _______ No Si contestó No, ¿qué artículo no fue explicado? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

  1. ¿Tiene usted y usa el equipo de protección necesario para trabajar con las sustancias tóxicas que usted utiliza? ________ Sí ________ No Si contestó No, explique __________________________________________________________

  2. ¿Contestó el programa de entrenamiento todas sus preguntas sobre el uso y el manejo apropiados de sustancias tóxicas? ________ Sí ________ No Si contestó No, explique __________________________________________________________

Además del entrenamiento sobre mis derechos bajo la norma

del OSHA, he sido...

Instruido en cómo leer un MSDS y una etiqueta.

Informado de la localización del programa escrito de y Comunicación de

Peligros tengo acceso a él.

Aconsejado sobre las precauciones necesarias que debo tomar al manejar

sustancias peligrosas en mis áreas de trabajo.

Provisto con información sobre peligros crónicos o del órgano objetivo de

materiales en mi área de trabajo.

Aconsejado sobre la localización de suministros médicos y de otros sumin-

istros de seguridad.

___________________________________ ___________________________________

Firma del Empleado Fecha