
































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
este cuadro te indica la hora maquinarias, basicamente es formula
Tipo: Apuntes
1 / 72
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
**1. Depreciación
De manera referencial adjunto como ANEXO 01: VIDA ECONÓMICA ÚTIL DE LOS EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN; tomado del libro: “EL EQUIPO Y SUS COSTOS DE OPERACIÓN”, publicado por la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO),cuyo autor es el Ing. Jesús Ramos S.
3. VALOR DE RESCATE (Vr) El Valor de Rescate llamado también Valor de Recuperación ó Salvataje, se define como el valor de reventa que tendrá la máquina al final de su vida económica útil. Generalmente, el valor de rescate que se puede considerar fluctúa entre 20 a 25% del valor de adquisición para maquinarias pesadas (cargadores, mototraíllas, tractores, etc.) en países en desarrollo como el nuestro; en otros países donde se producen maquinarias y equipos este valor es significativamente menor al señalado anteriormente. Asimismo, debemos señalar que para maquinarias y equipos livianos (compresoras, mezcladoras, motobombas, etc.), el valor de rescate puede variar del 10% al 20% del valor de adquisición.
La máquina al trabajar se desgasta y por consiguiente se devalúa, tanto así que aún no trabajando la maquinaria se devalúa; para cubrir esta devaluación progresiva, está la depreciación(anual, mensual diaria u horaria), que deberá ser obtenida del mismo resultado económico que esa maquinaria consigue con su trabajo, cuya acumulación hasta el final de la vida útil de la misma, deberá proporcionar fondos para adquirir otra, llegado ese día final. La depreciación es un concepto que pertenece a varios ámbitos, entre los que podemos citar: el de la contabilidad, el derecho tributario, el técnico…etc., desde el punto de
refiere a la disminución legal que se puede efectuar en la contabilidad de las empresas, la misma que se genera desde el inicio de la compra de la maquinaria, teniendo en consideración su valor de adquisición, los fletes, seguros, embalaje…etc.; y es vigente durante todo el periodo de su vida económica de la maquinaria. La depreciación se refleja en los balances de las empresas, como se puede apreciar en los activos fijos de un balance, que se muestra a continuación:
Para el caso de la determinación del costo horario de posesión de la maquinaria, a la depreciación se le denomina también fondo de reposición, el que como lo hemos señalado precedentemente consiste en crear un fondo de reserva para reemplazar el equipo por uno nuevo, cuando se complete su vida económica útil. La fórmula a emplearse para el cálculo de la depreciación horaria es la siguiente: Donde: D = Depreciación por hora de trabajo Va = Valor de adquisición Vr = Valor de rescate o de salvataje VEU = Vida Económica Útil de la maquinaria expresada en horas anuales de trabajo
Ejemplo: Supongamos que determinado equipo de construcción, tiene un valor de adquisición de S/. 550,000.00 Nuevos Soles, una vida económica útil de 5 años, a razón de 2, horas anuales y un valor de rescate de S/. 50,000.00 Nuevos Soles, calcular su depreciación anual y su depreciación horaria. DEP (^) = S/. 550,000.00 – S/. 50,000.00 (^) = S/. 100,0000.00 /año 5 años DEP (^) = S/. 550,000.00 – S/. 50,000.00 (^) = S/. 10.00/hora 5 años x 2,000 h/año En el ejemplo anterior supongamos que dicho equipo, recorrerá durante toda su vida económica útil 125,000 Km, calcular su depreciación por kilometro. DEP (^) = S/. 550,000.00 – S/. 50,000.00 (^) = S/. 4.00/Km 125,000 Km