Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

hoja de calculo para costo de maquinarias en horas, Apuntes de Obras de abastecimiento y saneamiento

este cuadro te indica la hora maquinarias, basicamente es formula

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 09/12/2023

victor-joel-medina-sanchez
victor-joel-medina-sanchez 🇵🇪

2 documentos

1 / 72

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EXPOSICIÓN SOBRE LOS ALCANCES DE LA
NORMA TÉCNICA: “ELEMENTOS PARA
DETERMINACIÓN DEL COSTO HORARIO DE
LOS EQUIPOS Y MAQUINARIA DEL SECTOR
CONSTRUCCIÓN”
Resolución Directoral N° 035-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48

Vista previa parcial del texto

¡Descarga hoja de calculo para costo de maquinarias en horas y más Apuntes en PDF de Obras de abastecimiento y saneamiento solo en Docsity!

EXPOSICIÓN SOBRE LOS ALCANCES DE LA

NORMA TÉCNICA: “ELEMENTOS PARA

DETERMINACIÓN DEL COSTO HORARIO DE

LOS EQUIPOS Y MAQUINARIA DEL SECTOR

CONSTRUCCIÓN”

Resolución Directoral N° 035-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC

PERSPECTIVA A CORTO PLAZO DE LA NORMA TECNICA:

“ELEMENTOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL COSTO

HORARIO DE LOS EQUIPOS Y LA MAQUINARIA DEL SECTOR

CONSTRUCCIÓN”

  1. La palabra “equipo” se acostumbra a usar en el ámbito de la construcción como término genérico que involucra al: equipo mecánico o maquinaria de la construcción; a las herramientas de uso individual, tales como el badilejo, martillo, plancha,…etc., a las de uso colectivo: carretillas, lampas, picos,.….etc.; y a los implementos auxiliares que son aquellos, que no siendo maquinarias ni herramientas, participan en el proceso constructivo, tales como: andamios, bateas, encofrados,…etc.
  2. La maquinaria para la actividad de la construcción es uno de los bienes de capital más costoso; por ello, quien posee ésta debe tener en cuenta que el capital que ha invertido en su adquisición, debe de ser un dinero susceptible de ser recuperado con una utilidad razonable, gracias al trabajo realizado por la máquina misma. Conviene resaltar que la recuperación del capital invertido antes indicado, conlleva a que el valor de reposición de la maquinaria sea permanentemente actualizado a fin de evitar que factores tales como: la devaluación de la moneda, inflación,….etc., no impida restituir la maquinaria usada una vez concluida su vida útil.
  1. El costo horario de Posesión y de Operación de la maquinaria, se define como la cantidad de dinero necesaria que permita: adquirirla y operarla , es decir; hacerla funcionar, realizar los trabajos para lo cual fue adquirida, mantenerla en buen estado de conservación antes, durante y después de su uso, con un adecuado programa de mantenimiento; a lo que habría que agregar que dicha maquinaria deberá estar debidamente depositada y custodiada, contar con los seguros correspondientes y pagar los impuestos que indique la legislación vigente.
  2. Las maquinarias debido a su uso tienen un desgaste natural y van perdiendo su valor a través del tiempo, se les efectúe un adecuado mantenimiento o no, la productividad de las mismas tiende a disminuir y por ende los costos de mantenimiento y reparación son cada vez mayores, hasta llegar a un momento en que estas se consideren obsoletas; por lo que su propietario deberá preparar sistemáticamente un fondo de reserva, que permita restituir oportunamente dicho equipo; por uno nuevo o por cualquier otro equipo.
  3. Existen diversos métodos para el cálculo del Costo de Posesión y Operación de la maquinaria; pero estos solo tratan de obtener el costo que más se aproxime a la realidad; el costo real de operación sólo se obtendrá con los datos reales obtenidos de la obra; es muy poco probable que algún método dé resultados iguales a los que arroja los obtenidos de la obra, la idea es que al presupuestar un proyecto es necesario tener costos horarios preliminares de las maquinarias que se utilizaran en el desarrollo de la obra, los que se deberán comparar con los que se obtengan durante el desarrollo de la obra; para tomar las medidas necesarias que permitan obtener el resultado económico previsto para la obra.
  1. Resulta de vital importancia mantener estadísticas de los costos de las obras anteriores; dado que las mismas servirán como base de los nuevos cálculos, pero será necesario tener presente que los proyectos por mas similares que sean, no siempre producen costos iguales; lo mismo que sucede con la maquinaria similar, es poco probable que se obtengan costos iguales en obras diferentes, porque las condiciones de trabajos son casi siempre diferentes.
  2. Para los cálculos de los Costos de Posesión y Operación, estos se hacen para el conjunto total de la máquina, sólo se hacen cálculos aparte para las llantas u orugas y piezas de desgaste rápido, cuyo monto se adiciona posteriormente al costo total.
  3. En los análisis de precios unitarios, el costo horario de la maquinaria, interviene como la suma de los Costos de Posesión y Operación.

COSTO

HORARIO DE

LA

MAQUINARIA

COSTO DE POSESION

COSTO DE OPERACION

**1. Depreciación

  1. Interés del capital invertido
  2. Seguros
  3. Impuestos
  4. Almacenaje** 1. Combustible 2. Lubricantes 3. Grasas 4. Filtros 5. Neumáticos u Orugas 6. Piezas de desgaste rápido 7. Mantenimiento y Reparaciones 8. Operador especializado

De manera referencial adjunto como ANEXO 01: VIDA ECONÓMICA ÚTIL DE LOS EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN; tomado del libro: “EL EQUIPO Y SUS COSTOS DE OPERACIÓN”, publicado por la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO),cuyo autor es el Ing. Jesús Ramos S.

3. VALOR DE RESCATE (Vr) El Valor de Rescate llamado también Valor de Recuperación ó Salvataje, se define como el valor de reventa que tendrá la máquina al final de su vida económica útil. Generalmente, el valor de rescate que se puede considerar fluctúa entre 20 a 25% del valor de adquisición para maquinarias pesadas (cargadores, mototraíllas, tractores, etc.) en países en desarrollo como el nuestro; en otros países donde se producen maquinarias y equipos este valor es significativamente menor al señalado anteriormente. Asimismo, debemos señalar que para maquinarias y equipos livianos (compresoras, mezcladoras, motobombas, etc.), el valor de rescate puede variar del 10% al 20% del valor de adquisición.

4. DEPRECIACION (D)

La máquina al trabajar se desgasta y por consiguiente se devalúa, tanto así que aún no trabajando la maquinaria se devalúa; para cubrir esta devaluación progresiva, está la depreciación(anual, mensual diaria u horaria), que deberá ser obtenida del mismo resultado económico que esa maquinaria consigue con su trabajo, cuya acumulación hasta el final de la vida útil de la misma, deberá proporcionar fondos para adquirir otra, llegado ese día final. La depreciación es un concepto que pertenece a varios ámbitos, entre los que podemos citar: el de la contabilidad, el derecho tributario, el técnico…etc., desde el punto de

vista contable la “ depreciación consiste en reconocer que con el paso del

tiempo y el uso que se le da a ciertos activos, estos van perdiendo o

disminuyendo su valor. Por ello debe registrarse en la contabilidad de las

organizaciones económicas este ajuste que sufren los activos fijos” ; esto se

refiere a la disminución legal que se puede efectuar en la contabilidad de las empresas, la misma que se genera desde el inicio de la compra de la maquinaria, teniendo en consideración su valor de adquisición, los fletes, seguros, embalaje…etc.; y es vigente durante todo el periodo de su vida económica de la maquinaria. La depreciación se refleja en los balances de las empresas, como se puede apreciar en los activos fijos de un balance, que se muestra a continuación:

Para el caso de la determinación del costo horario de posesión de la maquinaria, a la depreciación se le denomina también fondo de reposición, el que como lo hemos señalado precedentemente consiste en crear un fondo de reserva para reemplazar el equipo por uno nuevo, cuando se complete su vida económica útil. La fórmula a emplearse para el cálculo de la depreciación horaria es la siguiente: Donde: D = Depreciación por hora de trabajo Va = Valor de adquisición Vr = Valor de rescate o de salvataje VEU = Vida Económica Útil de la maquinaria expresada en horas anuales de trabajo

Ejemplo: Supongamos que determinado equipo de construcción, tiene un valor de adquisición de S/. 550,000.00 Nuevos Soles, una vida económica útil de 5 años, a razón de 2, horas anuales y un valor de rescate de S/. 50,000.00 Nuevos Soles, calcular su depreciación anual y su depreciación horaria. DEP (^) = S/. 550,000.00 – S/. 50,000.00 (^) = S/. 100,0000.00 /año 5 años DEP (^) = S/. 550,000.00 – S/. 50,000.00 (^) = S/. 10.00/hora 5 años x 2,000 h/año En el ejemplo anterior supongamos que dicho equipo, recorrerá durante toda su vida económica útil 125,000 Km, calcular su depreciación por kilometro. DEP (^) = S/. 550,000.00 – S/. 50,000.00 (^) = S/. 4.00/Km 125,000 Km