Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

hoja de respuesta cth, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología

hojas de respuestas del test chte protocolo y otros

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 24/02/2020

mastr-copy
mastr-copy 🇭🇳

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Manuel Álvarez y Rafael Fernández.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga hoja de respuesta cth y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología solo en Docsity!

Manuel Álvarez y Rafael Fernández.

1. Descripción general

1.1. Ficha técnica

  • Nombre : CHTE, Cuestionario de Hábitos y Técnicas de Estudio.
  • Autores : Manuel Álvarez González y Rafael Fernández Valentín.
  • Procedencia : TEA Ediciones, 1990, 2002.
  • Aplicación : Individual y colectiva.
  • Ámbito de aplicación : Desde 5º de Primaria hasta 1º de Bachillerato.
  • Duración : Variable, aproximadamente 30 minutos incluyendo aplicación y autocorrección.
  • Finalidad : Evaluación de siete aspectos de los hábitos y técnicas de estudio. A) Actitud general hacia el estudio, B) lugar de estudio, C) estado físico del escolar, D) plan de trabajo, E) técnicas de estudio, F) exámenes y ejercicios, G) trabajos.
  • Baremación : Baremos en centiles en varias agrupaciones de cursos escolares y en la población general.
  • Material : Manual, Ejemplar y Hoja de Perfil.

1.2. Material

En la carpeta nos encontramos con el siguiente material:

  • Manual: donde explica el contenido del cuestionario, su aplicación y corrección, su valoración y un ejemplo de programa de técnicas de estudio.
  • Impreso con la prueba: en el que encontramos el cuestionario con las preguntas. En este impreso se puede contestar directamente. Pero se recomienda guardar el original y fotocopiarlo en el caso de que la aplicación sea colectiva.
  1. Trabajos (TR): hay 6 preguntas. Hablan sobre el proceso que siguen para realizar trabajos, es decir si: sigue un esquema inicial, utiliza fuentes de información, realiza el desarrollo, y una correcta presentación.

2. Normas para la utilización

2.1. Normas de aplicación

 No requiere un técnico cualificado.  Se les debe recordar que han de leer con detenimiento las preguntas.  Si el examen es colectivo, se puede hacer una Lectura en voz alta por el examinador.  En caso de que el examen sea individual, la lectura se hará en silencio.  Las respuestas que debe dar son: o SÍ, en caso de coincidir SIEMPRE o CASI SIEMPRE con la forma de estudiar. o NO , en caso de no coincidir NUNCA o CASI NUNCA o En caso de duda, contesta sí o no teniendo en cuenta lo que te ocurre con más frecuencia.  Se les recomienda que deben ser sinceros y contestar todas las preguntas.  Si no comprenden algo pueden preguntarle al profesor.  La corrección la realiza el psicopedagogo, independientemente de que la haya pasado otra persona.  El psicopedagogo puede leer las preguntas y anotar las respuestas de aquellos alumnos que no puedan seguir el curso normal de la aplicación.

2.2. Normas de corrección y puntuación

Para elaborar el perfil, hay que obtener las puntuaciones directas (realizada por alumno o psicopedagogo). El proceso que se debe seguir es el siguiente:

 En cada escala, compara las respuestas con las que aparecen debajo y marca con una X las que coinciden.  Cuenta el total de X en cada columna y anótalo en el espacio que hay al final (PD).  Divide el total por la puntuación máxima, y multiplica el resultado por cien.  Anota este porcentaje (Pc) y trasládalo a la columna de puntos del perfil.

3. Normas para la interpretación

La interpretación puede hacerse con un enfoque individual o grupal, así como un tratamiento específico o global. A partir de las puntuaciones directas en cada área o de los porcentajes obtenemos los centiles correspondientes según el curso al que pertenecen. A partir de estos resultados podemos saber en que aspectos de los medidos flaquea o cuales ya tiene adquiridos.

Los resultados se pueden valorar con los siguientes criterios:

PD Centil Valoración 49 - 56 90 - 99 Buen estudiante 40 - 48 50 - 89 Estudiante aceptable, podría mejorar en algún aspecto 30 - 39 11 - 49 Estudiante con aspectos importantes a mejorar 0 - 29 1 - 10 No sabe estudiar

4. Programa de Técnicas de Estudio

Una vez obtenidos los resultados se debería elaborar un programa, para mejorar aquellos aspectos más deficientes o reforzar los hábitos que ya han

 Aún no existe la corrección informático, y por ello, aunque sea fácil de corregir, ha de hacerse de manera manual.

6. Conclusiones

Entre los cuestionarios que hemos podido analizar hemos elegido éste porque es el más actualizado. Además, no requiere una especialización. También consideramos importante este cuestionario porque abarca las etapas educativas de Primaria, ESO y Bachillerato. Este cuestionario carece de sentido sin una futura elaboración de un programa de mejora o refuerzo de hábitos y técnicas de estudio.

Cuestionario de Hábitos y Técnicas de Estudio CHTE Autores: Manuel Álvarez y Rafael Fernández

Lee detenidamente las siguientes preguntas que se refieren a tu forma de estudiar, y contéstalas o NO según consideres que es la respuesta más sincera en tu caso.

Si lo que dice la pregunta coincide siempre o casi siempre con tu forma de estudiar marca en la casilla SÍ. Si lo que dice la pregunta no coincide nunca o casi nunca con tu forma de estudiar marca en la casilla NO.

Recuerda que has de contestar todas las preguntas para que el cuestionario sea válido.

PREGUNTAS SÍ NO 1 ¿Tienes claras las razones por las que estudias? SÍ NO 2 ¿Cambias a menudo el lugar de estudio en tu casa? SÍ NO 3 ¿Procuras estudiar en aquellas horas en las que tu organismo está en las mejores condiciones para rendir?

SÍ NO 4 ¿Te has parado a pensar alguna vez sobre el número de actividades que haces cada día y el tiempo que dedicas a cada una de ellas?

SÍ NO 5 ¿Acostumbras a mirar el índice y los apartados más importantes de un tema antes de empezar a estudiar?

SÍ NO 6 ¿Tomas nota de las explicaciones de los profesores? SÍ NO 7 ¿Lees con detenimiento los enunciados de las preguntas? SÍ NO 8 ¿Consideras el estudio una ocasión para aprender? SÍ NO 9 Tu lugar de estudio, ¿está alejado de ruidos y de otras cosas que impidan la concentración?

SÍ NO 10 Antes de empezar un trabajo, ¿haces un esquema de los aspectos más importantes que vas a desarrollar?

SÍ NO 11 ¿Duermes normalmente 8 horas como mínimo? SÍ NO 12 ¿Tienes una idea general de aquello que estudiarás a lo largo del curso en cada materia?

SÍ NO 13 Antes de estudiar un tema con detalle, ¿haces una lectura rápida para hacerte una idea general?

SÍ NO 14 Antes de escribir la respuesta, ¿piensas con calma aquello que has de contestar y cómo lo harás?

SÍ NO 15 Cuando empiezas a estudiar, ¿tardas mucho en concentrarte? SÍ NO 16 En el lugar donde estudias normalmente, ¿hay personas que distraigan tu atención? ^ NO 17 Cuando tomas notas, ¿copias a menudo al pie de la letra aquello que dice el profesor?

SÍ NO 18 ¿Duermes mal con frecuencia? ¿Te notas por la mañana cansado y poco reposado? ^ NO 19 ¿Has elaborado un plan de trabajo teniendo en cuenta el tiempo de que dispones y las asignaturas que tienes?

SÍ NO 20 Cuando haces un trabajo, ¿acostumbras a comentar con tu profesor el esquema y el desarrollo del mismo?

SÍ NO 21 ¿Haces una lectura lenta y reposada para buscar las ideas más importantes? SÍ NO 22 Cuando faltas a clase, ¿acostumbras a preguntar a un compañero o a tu profesor sobre la materia que se ha impartido?

SÍ NO 23 ¿Te repartes el tiempo para cada pregunta en un examen o ejercicio de control? SÍ NO 24 Cuando no comprendes una cosa, ¿la apuntas para consultarla posteriormente? SÍ NO