


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ayudemonos todos juntos para un
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Contenido temático: (^) Proporcionalidad: Magnitudes proporcionales, reparto proporcional Docente: MATERIAL INFORMATIVO Escuela Psicología Sesión N° Experiencia Curricular: Pensamiento Lógico Semestre 2024_I Contenido temático: Inferencias Inductivas y Deductivas Docente: Jorge Alarcón Díaz Tipo de Material Informativo Guía Práctica 6
Evidencia de aprendizaje: Guía Práctica 6 Integrantes: Apellidos y nombres % de participación
La fórmula básica que utilizan quienes saben cómo calcular la productividad se basa en la relación entre los productos producidos y los insumos utilizados en su producción. Aunque a la hora de enfrentarse a este cálculo hay que tener en cuenta que existen muchos tipos diferentes de procesos de producción y que, todos ellos, tienen peculiaridades que los distinguen de los demás. Esto significa que no puede generalizarse y que hay que ajustar la fórmula al caso en particular. Los insumos más comunes son horas de trabajo, capital y materiales, mientras que las ventas o la cantidad de bienes producidos son unidades de producción comunes. Algunas de las mediciones de productividad más habituales son la productividad laboral total de los empleados en conjunto, la productividad laboral de los empleados a nivel individual y la productividad de ventas. Pero no son las únicas que interesan a quienes buscan cómo calcular la productividad. ¿Qué es la productividad? La tasa de productividad es la cantidad de producción generada en una hora de trabajo. En realidad, la productividad simplemente se refiere a la medición de la eficiencia del proceso de producción de una empresa. Esta medición se toma en los inputs y outputs involucrados en el proceso de producción. Los gerentes utilizan estas mediciones de productividad para determinar qué departamentos, plantas o trabajadores son más eficientes y cómo maximizar el uso de los recursos de la compañía para alcanzar un nivel óptimo de producción y mayores ventas o ingresos. Si bien existe una fórmula básica para la productividad, existen diferentes formas de calcular la productividad en diferentes actividades. ¿Cómo calcular la productividad? La forma más común que emplean quienes saben cómo calcular la productividad es tomar la producción total alcanzada por todos los trabajadores de la empresa y dividirla por las horas trabajadas. Productividad = producción / horas trabajadas La producción suele representarse típicamente como una cantidad en euros, representando el valor agregado por las horas trabajadas. Alternativamente, la producción puede medirse en unidades de producción o cualquier otra medida que sea significativa para el negocio. Esto es útil cuando las cantidades de valor agregado en euros son difíciles de estimar. Así, la forma de calcular la productividad con este método sería dividir las 100 000 unidades producidas entre las 80 horas trabajadas para conseguirlo. El resultado serían 1250 unidades fabricadas por hora.
Interpreta sobre los resultados La máquina A hará 40 000 piezas, la maquina B hará 50 000 piezas y la maquina C hará 60 000 piezas. Reflexionamos sobre los resultados Como hemos visto, nos están diciendo que se necesita producir un lote de 150 000 piezas, lo cual nos dan 3 máquinas que producen diferentes cantidades en una hora. Primero se suman las cantidades que trabaja cada maquina para luego dividir el total de piezas que se requiere, entre el total de piezas que hacen las maquinas en una hora, con eso sacaremos el total de horas que trabajaran las maquinas, por ultimo se multiplica este resultado y lograremos sacar cuantas piezas hará cada maquina en total.