Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Perspectiva Lacaniana Sobre el Hombre y la Mujer: Amor y Falta, Apuntes de Psicología Cognitiva

Este ensayo explora la visión de lacan sobre la diferencia entre hombre y mujer, enfocándose en la cuestión del amor y la falta. Lacan argumenta que la mujer 'no existe' en el sentido de que su identidad femenina es una variedad de posibilidades, desde madre hasta puta. Además, lacan sostiene que el hombre busca el silencio como una aceptación de su propia castración, mientras que las mujeres buscan saber de sí mismas y gozar de su falta. El ensayo también aborda la transferencia y el análisis en el amor, así como la importancia de la aceptación de la falta para el amor verdadero.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 09/05/2019

Zeeb97
Zeeb97 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Hombre y Mujer según Lacan. Ensayo.
De:
De la Pascua Murillo Sonia.
Psicología Clínica I.
González Sánchez Daniel.
“Amar, es dar lo que no se tiene. Lo que quiere decir: amar, es reconocer su falta
y darla al otro, ubicarla en el otro. No es dar lo que se posee, bienes, regalos; es
dar algo que no se posee, que va más allá de sí mismo.”
Lacan.
El concepto de hombre y mujer –desde el punto de vista de Lacan no era más
que una cuestión de ventajas entre la mujer sobre del hombre, pasando desde el
punto biológico hasta la cuestión del término “amor”. Lacan ha de mencionar una
ventaja de la mujer con respecto al hombre, en la cual señala la aceptación ante la
falta como una parte de su ser, refiriéndose así a la idea de tener o no un pene. De
igual manera, el autor señala que la presencia de una vagina no es algo
significante para la mujer sino hasta os desps, dejando de ver dicho miembro
como un no-haber.
Lacan ha de expresar que la mujer “no existe”, refiriendo al hecho de que ser una
mujer” es una gama de posibilidades variadas en donde puede ser desde madre,
puta o femme fatal; expresa que no se conquista una feminidad o un concepto de
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Perspectiva Lacaniana Sobre el Hombre y la Mujer: Amor y Falta y más Apuntes en PDF de Psicología Cognitiva solo en Docsity!

Hombre y Mujer según Lacan. Ensayo.

De:

De la Pascua Murillo Sonia.

Psicología Clínica I.

González Sánchez Daniel.

“Amar, es dar lo que no se tiene. Lo que quiere decir: amar, es reconocer su falta y darla al otro, ubicarla en el otro. No es dar lo que se posee, bienes, regalos; es dar algo que no se posee, que va más allá de sí mismo.”

Lacan.

El concepto de hombre y mujer –desde el punto de vista de Lacan– no era más que una cuestión de ventajas entre la mujer sobre del hombre, pasando desde el punto biológico hasta la cuestión del término “amor”. Lacan ha de mencionar una ventaja de la mujer con respecto al hombre, en la cual señala la aceptación ante la falta como una parte de su ser, refiriéndose así a la idea de tener o no un pene. De igual manera, el autor señala que la presencia de una vagina no es algo significante para la mujer sino hasta años después, dejando de ver dicho miembro como un no-haber.

Lacan ha de expresar que la mujer “no existe”, refiriendo al hecho de que “ser una mujer” es una gama de posibilidades variadas en donde puede ser desde madre, puta o femme fatal; expresa que no se conquista una feminidad o un concepto de

sí misma, lo cual orilla a la mujer a la comparación y la rivalidad ante ideas como es la belleza, la imagen y la práctica sexual.

Ante esta cuestión, Lacan señala que existe una similitud entre la conquista para el hombre así como para la mujer, debido a que lo explica con el ejemplo de superhéroes y supermujeres dentro del mundo de los cómics; el hombre desea la cuestión fálica, considerando el aspecto de la sensualidad, la fuerza y la invencibilidad, sin embargo, buscan silenciar su falta o bien, prefieren no saber de ella. Contrario a la mujer, ella no aspira a ser una supermujer, sino todo lo contrario según sea el caso, y a diferencia del hombre, Lacan ha de señalar que la mujer busca saber de ella, gozando a la par su falta como el caso de las “histéricas”, quienes se quejan de su falta y se exponen como frágiles, necesitadas y a la par maltratadas, escondiendo en esto una idea de empoderamiento a su favor por medio de la palabrería en cuanto al hombre es por medio del silencio que quiere y busca.

Es posible cuestionarse lo siguiente: ¿a qué se refiere Lacan con que el hombre busca el silencio? El mismo explica que el hablar –para el hombre– es una aceptación ante su propia castración, y por tanto, es aceptar que hay algo en él que no puede poseer.

Llegados a esto, se expone un punto más: el amor.

Lacan ha expuesto que amar en cuestiones de hombre y mujer es totalmente diferente, y que el mismo lo define como “La relación entre dos sujetos inconscientes que crean su relación por a través del amor.” El analista define que el amor se presenta como una experiencia analítica, llamada transferencia y en la que se produce un análisis entre lo que significa amor y lo que es el saber.

Ante lo mencionado anteriormente surge una nueva cuestión, ¿Qué significa pedir ser amado? El analista refiere que si se le pide al hombre que “ame” significa perder la posición de amo y aceptar su falta. Puede ser considerado como una herida narcisista mayor para un hombre que para una mujer, por lo que es Lacan quien menciona a su vez que el obsesivo (varón) odia a la mujer en la medida en