


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento pertenece a un trabajo práctico de la licenciatura en diseño de comunicación de la universidad nacional de villa mercedes. Se trata de la materia semiótica i y se presentan conceptos clave de la semiótica peirceana, como la triada del signo, fanerón, razonamientos deductivos, inductivos y abductivos, y la semiosis ilimitada. Además, se incluyen ejercicios de diseño relacionados con estos conceptos.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
LICENCIATURA EN DISEÑO DE COMUNICACIÓN SEMIÓTICA I EQUIPO DOCENTE: Alfredo Panzolato, Azul Barbeito Año: 2020 TRABAJO PRÁCTICO N° 3: LA SEMIÓTICA PEIRCEANA A) Responda las siguientes preguntas: 1- ¿Cómo concibe Peirce la semiótica? Peirce concibe a la semiótica como una manera de percibir la realidad. 2- ¿Cuáles son, según Peirce, los componentes del signo? Compare su definición con la de Saussure. A diferencia de la teoría Saussureana que habla de un signo compuesto por dos caras, significado y significante. Peirce habla de una triada, la cual se compone por un representamen (que sería similar al “significado” de Saussure), el segundo componente es el referente (“significante” según Ferdinand) y por último Peirce añade al interpretante , también es importante recalcar que según Peirce son indispensables los 3 componentes. 3- Explicar que entiende Peirce por Fanerón. Según Peirce Fanerón es la totalidad de algo que de alguna manera se presencia en la mente, también dice que esta presencia puede tener relación con la realidad o no, es independiente de la existencia en una realidad. 4- Diferenciar los razonamientos deductivos, inductivos y abductivos. El razonamiento se lleva a cabo para lograr una conclusión o un acercamiento a una verdad concreta. Existen tres tipos de razonamiento, la inducción que parte de un particular y sin suficientes datos plantea una regla general o conclusión. Luego tenemos la deducción, analiza la repetición de patrones o rasgos en los particulares involucrados para poder definir una regla general o conclusión concreta. Y por último tenemos la abducción, mediante este proceso la el razonamiento plantea una posible conclusión a partir del análisis de un particular, pero no afirma una conclusión sino que simplemente le adjudica un alto grado de probabilidad. 5- Explicar cómo define Peirce la semiosis ilimitada. Pierce habla de la semiosis, una relación tríadica que se da entre un representamen, un referente y un interpretante, pero también dice que este proceso se puede sostener de manera infinita, dado a que al interpretar un signo, esta semiosis nos lleva a realizar otra a partir del signo interpretado y su vez esta nueva semiosis puede iniciar otra más y así repetidamente de forma ilimitada.
6- ¿A qué llama y qué son Primeridad, Secundidad y Terceridad? Peirce habla de categorías de la expresión, ¿Cómo se recibe la información? y las divide en tres instancias: Primeridad: Es la percepción del representamen tal cual es, mediante un icono, cualisigno. Segundidad: permite una percepción indirecta de una realidad, mediante un índice se logra abducir algo. Terciaridad: abarca la primeridad y la segundidad, pero implica considerar una ley para percepción, una regularización a la que se le llama legisigno que tiene relación directa con el símbolo. 7- Proporcione un ejemplo desde su área de diseño sobre estas tres instancias. Primeridad: huella acústica “verde”. Segundidad: “Luminaria verde encendida”, esto ya es segundidad. "Ahí hay una luz verde, en un círculo que forma parte de un objeto con tres luces, que es un rectángulo de tales proporciones y con esas condiciones determinadas". Terciaridad: es el modo de lo que es norma cultural, de lo que es ley. Por ejemplo: "una luz verde es símbolo de paso seguro", si forma parte de un semáforo. 8- ¿Por qué define Peirce al conocimiento como un proceso semiótico y cómo está conformado? Peirce dice que no hay pensamiento sin signos, que todo pensamiento es sígnico; también habla de que la realidad está compuesta por la materialización de estos signos mentales, por ende el conocimiento es adquirido por la mente es a través de la semiosis o procesamiento semiótico de la realidad. B) Para Razonar desde el diseño 1- Proponga un ejemplo de diseño que se centre en un símbolo, en un índice y en un ícono.
C) Comente el siguiente fragmento de Peirce: “No llamo ciencia a los estudios solitarios de un hombre aislado. Sólo cuando un grupo de hombres, más o menos en intercomunicación, se ayudan y se estimulan unos a otros al comprender un conjunto particular de estudios como ningún extraño podría comprenderlos, sólo entonces llamo a su vida ciencia”. Bajo mi punto de vista lo que Pierce quiere decir es que la ciencia es, por el conocimiento, el cual nace o se adquiere en la comunicación, en la intercomunicación de dos puntos de vista diferentes que generar un intercambio de conceptos y de esta forma se llega a una teorización científica acertada.