Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hominidos y humanista, Apuntes de Antropología

Hominidos y humanistas basados en la antropología

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 13/04/2023

anderson-lerma-1
anderson-lerma-1 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. ¿ Que es la hominización?
R//: La hominización es el nombre que se le da al proceso evolutivo que se dio en los
primates que evolucionaron a homínidos, estos de distinguen por su posición bípeda,
su cerebro mas desarrollado, un lenguaje mas complejo, y la capacidad de elaborar
herramientas lo que les permitió crear una cultura.
1.1. ¿Que caracteriza tu ser homínido?
R//: El bipedismo, la dentadura, el tamaño de los brazos, capacidad de usar
herramientas, el lenguaje, la capacidad de crear núcleos sociales y familiares estos
últimos asignados con roles.
2. ¿Que es la humanización?
R//: después del proceso evolutivo (hominización) surge la hominización el cual es un
proceso que surge y permite desarrollar a las culturas, gracias al mejoramiento del
lenguaje lo que permite una mayor comunicación y unión entre los homínidos dentro
de las mismas comunidades.
2.2. ¿Qué caracteriza tu ser humano?
R//: - ser social
- organizar grupos sociales.
- comunicación mediante un lenguaje.
- Capacidad de razonamiento y conciencia.
- capacidad de tener libre albedrio.
- capacidad para la empatía.
- tiene conciencia de la muerte
3. ¿Que es la antropología?
R//: Es una ciencia que estudia al ser humano, desde su diversidad en el espacio
tiempo y aborda interrogantes del origen del hombre y la evolución de este a través de
los años. Esta ciencia tiene una gran diversidad de campos de estudio, donde se
estudia el pasado, presente y futuro del hombre, su sociedad, su lenguaje y cambio de
este, su biología, la cultura, entre otros aspectos.
3.3. objeto material y formal antropología
R//: el objeto material de la antropología es el fenómeno humano (sus orígenes,
evolución, desarrollo, variabilidad y adaptación, y el objeto formal reside en las
características humanas que permiten que se den los fenómenos del objeto material.
4. ¿Cuál es el objeto material y formal de su profesión?
R//: se podría decir que el objeto material de la odontología son los estudios y la
evolución que esta a tenido a través de los años y el objeto formal es la manera en la
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hominidos y humanista y más Apuntes en PDF de Antropología solo en Docsity!

  1. ¿ Que es la hominización? R//: La hominización es el nombre que se le da al proceso evolutivo que se dio en los primates que evolucionaron a homínidos, estos de distinguen por su posición bípeda, su cerebro mas desarrollado, un lenguaje mas complejo, y la capacidad de elaborar herramientas lo que les permitió crear una cultura. 1.1. ¿Que caracteriza tu ser homínido? R//: El bipedismo, la dentadura, el tamaño de los brazos, capacidad de usar herramientas, el lenguaje, la capacidad de crear núcleos sociales y familiares estos últimos asignados con roles.
  2. ¿Que es la humanización? R//: después del proceso evolutivo (hominización) surge la hominización el cual es un proceso que surge y permite desarrollar a las culturas, gracias al mejoramiento del lenguaje lo que permite una mayor comunicación y unión entre los homínidos dentro de las mismas comunidades. 2.2. ¿Qué caracteriza tu ser humano? R//: - ser social
    • organizar grupos sociales.
    • comunicación mediante un lenguaje.
    • Capacidad de razonamiento y conciencia.
    • capacidad de tener libre albedrio.
    • capacidad para la empatía.
    • tiene conciencia de la muerte
  3. ¿Que es la antropología? R//: Es una ciencia que estudia al ser humano, desde su diversidad en el espacio tiempo y aborda interrogantes del origen del hombre y la evolución de este a través de los años. Esta ciencia tiene una gran diversidad de campos de estudio, donde se estudia el pasado, presente y futuro del hombre, su sociedad, su lenguaje y cambio de este, su biología, la cultura, entre otros aspectos. 3.3. objeto material y formal antropología R//: el objeto material de la antropología es el fenómeno humano (sus orígenes, evolución, desarrollo, variabilidad y adaptación, y el objeto formal reside en las características humanas que permiten que se den los fenómenos del objeto material.
  4. ¿Cuál es el objeto material y formal de su profesión? R//: se podría decir que el objeto material de la odontología son los estudios y la evolución que esta a tenido a través de los años y el objeto formal es la manera en la

que se realizaron dichos estudios lo que ha permitido un gran avance en las investigaciones.

  1. ¿Relación entre la antropología y su profesión? R//: Al ser la odontología una parte de la medicina que estudia la cavidad oral del ser humano, tiene relación con la antropología ya que ambas pueden estudiar la cavidad oral del ser humano, con el fin de analizar y explicar como a evolucionado el ser humano de manera morfológica y el desarrollo de sus dentaduras de acuerdo al entorno en el que vivía. También se pueden hacer estudios filogenéticos del ser humano con el primate comparando sus dentaduras, otros estudios en la cavidad oral permite hacer reconstrucciones biológicas de las poblaciones antiguas y la identificación de especias en términos forenses. Referencias bibliográficas.
  • Harris, M., Bordoy, V., Revuelta, F., & Velasco, H. M. (1990). Antropología cultural. Madrid: Alianza editorial. Carbonell, E., & Hortolá P. (2013). Hominización y humanización, dos conceptos clave para entender nuestra especie. Revista Atlantica-mediterranea de prehistoria y Arqueología social, 15, 7-11.
  • Roger, J. (1947). ERNST CASSIRER:" Antropología filosófica"(Book Review). Revista Internacional de Sociología , 5 (19), 267. -Flórez, C. D. R. (2003). Antropología dental en Colombia. Comienzos, estado actual y perspectivas de investigación. Antropo , 4 , 17-27.