Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

HONGOS Y PARASITOS - ESQUEMAS INMUNOLOGIA, Esquemas y mapas conceptuales de Inmunología

ESPERO TE SIRVA, ES UN RESUMEN MUY BUENO

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 08/06/2022

Arrozconleche_30
Arrozconleche_30 🇵🇪

4.5

(3)

6 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PREGUNTA 1: PARÁSITOS
EXPLICAR DETALLADAMENTE LA INMUNIDAD INNATA Y ADQUIRIDA EN:
1. LEISHMANIASIS:
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga HONGOS Y PARASITOS - ESQUEMAS INMUNOLOGIA y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Inmunología solo en Docsity!

PREGUNTA 1: PARÁSITOS

EXPLICAR DETALLADAMENTE LA INMUNIDAD INNATA Y ADQUIRIDA EN:

1. LEISHMANIASIS:

4. ESQUISTOSOMIASIS

5. TOXOPLASMOSIS : la puerta de entrada más frecuente para adquirir la toxoplasmosis es a través de la mucosa faríngea e intestinal.

6. Respuesta

inmune innata

7. La activación del

sistema inmune

innato es

fundamental para

limitar la replicación

8. de los taquizoitos

durante el período en

el cual aún no se ha

establecido la

9. Respuesta

inmune innata

10. La activación del

sistema inmune

innato es

fundamental para

limitar la replicación

11. de los taquizoitos

durante el período en

el cual aún no se ha

establecido la

innato es

fundamental para

limitar la replicación

17. de los taquizoitos

durante el período en

el cual aún no se ha

establecido la

18. Respuesta

inmune innata

19. La activación del

sistema inmune

innato es

fundamental para

limitar la replicación

20. de los taquizoitos

durante el período en

el cual aún no se ha

establecido la

21. Respuesta

inmune innata

22. La activación del

sistema inmune

innato es

fundamental para

limitar la replicación

23. de los taquizoitos

durante el período en

el cual aún no se ha

establecido la

24. Respuesta

inmune innata

29. de los taquizoitos

durante el período en

el cual aún no se ha

establecido la

30. Respuesta

inmune innata

31. La activación del

sistema inmune

innato es

fundamental para

limitar la replicación

32. de los taquizoitos

durante el período en

el cual aún no se ha

establecido la

33. Respuesta

inmune innata

34. La activación del

sistema inmune

innato es

fundamental para

limitar la replicación

35. de los taquizoitos

durante el período en

el cual aún no se ha

establecido la

36. Respuesta

inmune innata

37. La activación del

sistema inmune

el cual aún no se ha

establecido la

42. Respuesta

inmune innata

43. La activación del

sistema inmune

innato es

fundamental para

limitar la replicación

44. de los taquizoitos

durante el período en

el cual aún no se ha

establecido la

Inmunidad innata  la interacción inicial de los parásitos con el sistema inmune innato es determinante en el direccionamiento hacia un patrón de citoquinas tipo uno (Th1), caracterizado por altos niveles de IFN-γ, TNF-α, IL-2 e IL-12.El IFN-γ es una citoquina central para la protección contra T. gondii. Inmunidad Adquirida – Celular:

 La inmunidad celular durante la toxoplasmosis se caracteriza por la generación de linfocitos T CD4+ y T CD8+.  Estas células producen citoquinas y desarrollan funciones citotóxicas. La principal función de los linfocitos T CD4+ es la secreción de la IL-2 necesaria para la proliferación de los linfocitos T CD8+, consideradas las células citotóxicas por excelencia. Las T CD4+ también producen IFN-γ necesario para los macrófagos. Los linfocitos no solamente controlan la replicación de T. gondii durante la fase aguda de la infección, sino que además previenen los episodios de reactivación durante la infección crónica.

6. HELMINTIASIS: Son enfermedades parasitarias en las que una parte del cuerpo está infestada de gusanos, como las lombrices intestinales, las solitarias o los nematodos (gusanos redondos).. Inmunidad Innata:  Se ha demostrado resistencia a actividad lítica del complemento y son organismos demasiado grandes para ser fagocitados y tienen gruesos tegumentos que impiden el ser dañado por las enzimas de neutrófilos y macrófagos. Inmunidad Adquirida:  Los helmintos poseen antígenos que estimulan preferentemente a linfocitos T CD4+ que secretan las interleucinas 4 y 5. Estos linfocitos pertenecerían al subgrupo de linfocitos cooperadores Th-2. o La IL-4 actúa sobre linfocitos B produciendo la variación de isotipo desde IgM a IgE o La IL-5 atrae gran cantidad de eosinófilos al lugar donde se encuentra el parásito. La IgE opsonina al parásito y los eosinófilos se unen a esta inmunoglobulina a través de sus receptores para Fc épsilon.  Mediadores importantes la histamina que produce vasodilatación y aumenta la permeabilidad vascular, los factores quimiotácticos que atraen eosinófilos, neutrófilos, monocitos y basófilos, los leucotrienos que aumentan la secreción de mucus y la histamina que producen contracción del musculo liso. PREGUNTA 2: HONGOS EXPLICAR DETALLADAMENTE LA INMUNIDAD INNATA Y ADQUIRIDA EN:

  • La respuesta de linfocitos T (específicamente de Th1) constituye el factor primario para limitar y frenar la infección y la diseminación. Aún más, la conversión hasta la fase de levadura origina la expresión de proteínas con especificidad de fase de levadura como la adhesina BAD1, glucoproteína de 120 kDa y la proteína 1 con especificidad de fase de levadura de Blastomyces (BYS1).
  • BDA-1 ha sido definida con bastante precisión como factor de virulencia y constituye el epítopo principal para la inmunidad de tipo humoral y la celular. 3. CANDIDIASIS CRIPTOCOCCOSIS: El agente etiológico de la criptococosis recibe el nombre de Cryptococcus, un género de hongos semejantes a levaduras.
  • La infección criptococócica se adquiere por inhalación de partículas infecciosas en aerosoles. Inmunidad Innata
  • El primer medio de contención son las barreras como la piel y mucosas, sin embargo, el sistema del complemento, las células fagocíticas son los principales actores en la respuesta inespecífica frente a este microorganismo.
  • Los PMN, Mø, DC y las NK juegan un papel muy importante en la eliminación de las levaduras que llegan por vía respiratoria. o Las DC funcionan como las principales células presentadoras de Ag para este microorganismo, e inician y modulan la respuesta inmune adquirida. o Las cepas sin cápsula activan el complemento por la vía clásica, no así las encapsuladas, pero ambas activan la vía alterna, la que hace que el complemento se convierta en un importante sistema de defensa contra el hongo. Inmunidad adquirida
  • La inmunidad celular constituye el principal mecanismo de defensa, dado que controla la diseminación del hongo.
  • Los anticuerpos anticriptocócicos promueven la fagocitosis mediante el reconocimiento de la porción FC (fracción cristalizable) del anticuerpo por parte de receptores en las células fagocíticas. 4. HISTOPLASMOSIS: Histoplasma capsulatum, un hongo dimorfo térmico, es la causa de esta infección.