Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

hormonas tiroideas del sistema endocrino en medicina, Diapositivas de Fisiología

hormonas tiroideas del sistema endocrino

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 14/02/2020

itzel-gallardo-paulino
itzel-gallardo-paulino 🇲🇽

1 documento

1 / 60

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Hormonas tiroideas
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga hormonas tiroideas del sistema endocrino en medicina y más Diapositivas en PDF de Fisiología solo en Docsity!

Hormonas tiroideas

Glándula tiroides

Hormonas secretadas por tiroides

Hormonas tiroideas:

Tiroxina (T4) con 4 átomos de yodo (93%)

Triyodotironina (T3) con 3 átomos de yodo 7%

Calcitonina. Por células parafoliculares entre los

folículos.

Ayuda en la homeostasis del calcio.

Unidad funcional de tiroides

(FOLICULO)

Glicoproteína Tiroglobulina FOLICULARES

Síntesis de las hormonas tiroideas

  • (^) Cada molécula de tiroglobulina contiene 70 moléculas de tirosina.
  • (^) La formación de las hormonas tiroideas se lleva dentro de la molécula de tiroglobulina.
  • (^) El acoplamiento de la yodotirosina: la unión de dos moléculas de (DIT) da lugar a tetrayodotironina (T4 ) Tiroxina.
  • (^) La unión de una molécula de (DIT) con una de (MIT) originan la triyodotironina (T3).
  • (^) El complejo tiroglobulina unido a (T4) y/o (T3) se vierten al coloide donde se almacena.

Primera etapa de la formación de

las H. tiroideas

Tiroglobulina

Circulación

sanguínea

Simportador o cotransportador

COLOIDE

ATPasa Endocitosis T1 y T T T

Síntesis de hormonas tiroideas

(pasos)

  • (^) 1.- Captación del yodo
  • (^) 2.- Síntesis de tiroglobulina
  • (^) 3.- Oxidación del yoduro
  • (^) 4.- Yodación de tirosina
  • (^) 5.- Unión de T1 y T
  • (^) 6.- Pinocitosis y digestión del coloide
  • (^) 7.- Secreción de hormonas tiroideas
  • (^) 8.- Trasportación en sangre.

Formación, almacenamiento y

liberación de las hormonas tiroideas

A). Atrapamientos de yoduros. La diferencia de concentración capilar- célula requiere un transportador a través de un gradiente de concentración (en contra) donde hay gasto de energía.

  • (^) Se logra por la bomba Na/K
    • ATPasa en donde se sacan 3 Na entran 2 K

a lo que se llamara transporte activo primario.

  • (^) La bomba Na/K
    • saca mucho sodio de dentro de la célula, el cual tiene que regresar porque se quedaría sin sodio.

Fisiología de una célula folicular

  • (^) D). Yodación de la tirosina. La molécula de tiroglobulina es glicosilada para completar su estructura biológica orgánica y pasar la membrana luminal al coloide, donde de llevara la unión de yoduros + tiroglobulinas ( organificación )
  • (^) E). Continuando con el proceso de acoplamiento : Monoyodotirosina triyodotirosina (T3) Diyodotirosina Diyodotirosina tetrayodotirosina o tirosina (T4) ACOPLAMIENTO (COLOIDE O TGB)

Fisiología de una célula folicular

F). Pinocitosis y digestión delcoloide Una vez realizado el acoplamiento las moléculas de la (TGB) pasan al citoplasma de la célula por endocitosis para ahí sufrir por acción enzimática de lisosomas que degradan la TGB y se liberan moléculas de T3 y T4 que serán las moléculas que saldrán a la circulación, quedando T1 y T2 para ser recicladas nuevamente. G). Secreción de las hormonas tiroideas. Difunden a travez de la membrana por ser liposolubles pasando al espacio intersticial y de ahí a la sangre. H). Transporte en sangre.

Efectos de las Hormonas tiroideas

  • (^) 99.9% de T4 se encuentra unida a proteínas, menos del 0.1% se encuentra libre. (Liberación poco a poco)
  • (^) La forma libre es la que captan los tejidos.
  • (^) En tejidos diana la T4 se metaboliza a T3 siendo la forma activa.
  • (^) Al entrar a la célula y núcleo se une a receptores nucleares de ADN modificando la transcripción activando o desactivando numerosos genes.
  • (^) La mayoría de las células corporales tienen receptores para las hormonas tiroideas.

Activación celular por las hormonas

tiroideas

Acciones de las hormonas tiroideas

  • (^) Aumento del consumo de oxigeno y la producción de calor.
  • (^) La actividad de enzimas respiratorias se refuerza.
  • (^) Aumento de la termógenia y la sudoración.
  • (^) Incremento de la frecuencia y profundidad de la respiración por el requerimiento de oxigeno.
  • (^) Incremento de la presión arterial diferencial, gasto cardiaco y pulso.
  • (^) Incremento de la utilización de los sustratos energéticos.

Acciones de las hormonas tiroideas

  • (^) Efectos excitatorios del sistema nervioso:
  • (^) potencia la vigilia, la alerta y la capacidad de respuesta a estímulos.
  • (^) Aumento de la velocidad y amplitud de los reflejos nerviosos periféricos.
  • (^) Mejora en la memoria y capacidad de aprendizaje.
  • (^) Promueve la formación de sinapsis, de mielina y dendritas.