Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hormonas tiroideas (teórico, diapositivas Fisiología Animal), Diapositivas de Fisiología Animal

Diapositivas del teórico de Fisiología Animal sobre Hormonas tiroideas

Tipo: Diapositivas

2016/2017

Subido el 08/07/2025

NaiCorrea
NaiCorrea 🇦🇷

5

(1)

92 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Glándula tiroides
Se trata de una glándula situada debajo de la laringe.
Posee dos lóbulos laterales, derecho e izquierdo, situados
a ambos lados de la tráquea y unidos por el istmo.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hormonas tiroideas (teórico, diapositivas Fisiología Animal) y más Diapositivas en PDF de Fisiología Animal solo en Docsity!

Glándula tiroides

Se trata de una glándula situada debajo de la laringe. Posee dos lóbulos laterales, derecho e izquierdo, situados a ambos lados de la tráquea y unidos por el istmo.

Secreta 2 hormonas que contienen yodo: la tiroxina (T 4 ) y la triyodotironina (T 3 ) y una hormona que no contiene yodo y que participa en el metabolismo del calcio: la calcitonina. La glándula tiroides está compuesta por gran cantidad de folículos tiroideos cerrados, similares a sacos esféricos, con una cavidad en su interior en donde se almacena una gran proteína, la tiroglobulina que contiene en su interior aminoácidos tirosina yodados que constituyen las hormonas tiroideas T 3 y T 4.

HORMONAS TIROIDEAS T3 Y T4. SÍNTESIS Y ALMACENAMIENTO

3 5 3’ 5’ 3 5 3’

EJE HIPOTÁLAMO-HIPOFISO-TIROIDEO

Bioqca ROSANA P. SOTO

TRASPORTE DE

HORMONAS TIROIDEAS

Secreción de la glándula tiroides:

  • 90 % se tiroxina
  • 10 % de T 3. La T 3 es más potente que la T 4 pero está presente en el plasma en cantidades menores. Al llegar a los tejidos, se separan de las proteínas transportadoras y entran en las células por difusión o por un transportador que requiere energía. Una vez dentro de las células, una buena parte de T 4 experimenta desyodación en T 3. En el interior de las células se fijan de nuevo a proteínas intracelulares y vuelven a quedar almacenadas de modo que las células las pueden ir usando lentamente durante días o semanas
  • Estimulan el crecimiento lineal del hueso hasta la pubertad así como la osificación y la maduración de las zonas de crecimiento epifisario. En general se puede considerar que las hormonas tiroideas son factores de crecimiento tisular junto con la insulina y la hormona del crecimiento (GH) porque incluso aunque los niveles de GH sean normales, el crecimiento normal se deteriora en ausencia de T 3 y T 4. Hormonas tiroideas después del nacimiento

EFECTOS METABÓLICOS

  • Aumenta la tasa metabólica (aumenta la frecuencia respiratoria y consumo de O 2 )
  • Calorigénico: Aumenta la producción de calor (metabolismo oxidativo) EFECTOS CARDIOVASCULARES
    • Aumenta el gasto cardiaco (asegura aporte de O 2 a los tejidos)
    • frecuencia cardiaca
    • volumen de eyección
    • fuerza de contracción

EFECTOS EN EL SISTEMA NERVIOSO

  • Importante para el desarrollo y actividad del SNC
  • Crecimiento corteza cerebral y cerebelo
  • Mielinización
  • Migración celular
  • Hormona tiroidea: disminuye velocidad de reflejos, atención, la memoria y capacidad de aprendizaje

EFECTOS METABÓLICOS

Efecto Calorigénico: Influencia la tolerancia al frío, disponibilidad de ATP Metabolismo de Carbohidratos: Aumenta la absorción de glucosa desde el estómago, glucogenolísis gluconeogénesis, oxidación de glucosa. Metabolismo de Lípidos: Lipogénesis en adipocitos, en relación con los niveles de glucosa en la sangre Metabolismo de Proteínas: Proteólisis Liberación de aminoácidos desde el músculo

  1. Disfunción tiroidea: a. Déficit de hormona tiroidea (hipotiroidismo). b. Exceso de hormona tiroidea (hipertiroidismo).
  2. Alteración morfológica: a. Bocio uninodular. b. Bocio multinodular. c. Carcinoma tiroideo

HIPOTIROIDISMO

El diagnóstico se realiza mediante la determinación de TSH, T4 y T3. En el hipotiroidismo primario, la TSH siempre está elevada, y las T4 y T3, disminuidas,