Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hoy es el dia de haxer bien, Esquemas y mapas conceptuales de Física Cuántica

Todo tiene sentido se felis y vive la vida.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 22/02/2023

xiomara-huaman-1
xiomara-huaman-1 🇵🇪

7 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Paco W. Marconi Quispe Temperatura y Calor
42
1.20. Temperatura y ley cero de la termodinámica
Cuando la temperatura de un cuerpo varia, alguna de sus propiedades
físicas cambia, como, por ejemplo:
En los sólidos y líquidos el aumento o disminución de la temperatura hace
que el tamaño varié, a este fenómeno se le conoce como dilatación de los
cuerpos.
En los gases el si el volumen se mantiene constante por la variación de la
temperatura la presión aumentará o disminuirá.
Si el objeto A se encuentra en equilibrio térmico con el objeto C y el objeto
C se encuentra en equilibrio térmico con el objeto B, entonces A y B están
en equilibrio térmico entre sí. (Serway & Jewett, 2008)
A
B
C
Si se tiene un cuerpo A con una temperatura T1 y un cuerpo B con una
temperatura T2 luego de ponerlos en contacto dichos cuerpos alcanzan
una temperatura común al cual se le conoce como temperatura de
equilibrio entonces los sistemas se encuentran en equilibrio térmico.
1
T
A
2
T
B
e
T
A,B
e
T : temperaturade equilibrio.
Sistema adiabático: Es un proceso termodinámico en el cual el sistema no
intercambia calor con su entorno.
En la ley cero de la termodinámica se cumple:
ganado perdido
Q Q 0+=
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hoy es el dia de haxer bien y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Física Cuántica solo en Docsity!

1.20. Temperatura y ley cero de la termodinámica

Cuando la temperatura de un cuerpo varia, alguna de sus propiedades

físicas cambia, como, por ejemplo:

En los sólidos y líquidos el aumento o disminución de la temperatura hace

que el tamaño varié, a este fenómeno se le conoce como dilatación de los cuerpos.

En los gases el si el volumen se mantiene constante por la variación de la

temperatura la presión aumentará o disminuirá.

Si el objeto A se encuentra en equilibrio térmico con el objeto C y el objeto

C se encuentra en equilibrio térmico con el objeto B, entonces A y B están

en equilibrio térmico entre sí. (Serway & Jewett, 2008)

A B

C

Si se tiene un cuerpo A con una temperatura T 1 y un cuerpo B con una

temperatura T 2 luego de ponerlos en contacto dichos cuerpos alcanzan

una temperatura común al cual se le conoce como temperatura de

equilibrio entonces los sistemas se encuentran en equilibrio térmico.

T 1

A

T 2

Te B

A, B

Sistema adiabático

T : temperatura de equilibrio.e

Sistema adiabático: Es un proceso termodinámico en el cual el sistema no

intercambia calor con su entorno.

En la ley cero de la termodinámica se cumple:

Qganado + Qperdido = 0

Ejemplo 020

En un recipiente de capacidad calorífica despreciable se tiene 950g de

agua a 20°C, si se desea beber agua a 10°C, ¿Cuántos cubitos de hielo de

10g cada uno y a - 10°C debe colocarse en el recipiente?

Solución

Datos:

liq (^) agua

e

hielo agua

(^0 )

e e

T 10 C

Hielo (un cubito)^ Agua

m =10g m =950g

T =-10°C T =20°C

C =0.5cal/g°C (^) C =1cal/g°C

= 

Realicemos el siguiente análisis de calores ganados y perdidos

−10 C  0 C 0 C 20 C

Q 1 Q 2

Q 3

Hielo Hielo Agua Agua

m 1

Te

Agua

Q 4

950g

10g

m 1 m 1

m 1 xm 10 x( )

x : # de cubitos

Considerando la ley cero de la termodinámica se tiene:

Qganado + Qperdido = 0

Entonces:

Qganado = −Qperdido

1 2

1 2 3 4

1 e L 1 1 e 2 e hielo Sol^ Liq liq liq

Q Q Q Q

m C T q m m C T m C T →

    • = −

 + +  = − 

( ) ( ) ( ) ( ) ( )

1 10 x 10 +80+1 10-0 =-950 1 10- 2

     

(^10) ( x (^) ) 95 =950 10 ( )

x=10 cubitos

x=10 cubitos Rpta.

Ejemplo 021

Dos esferas del mismo material de radios “R” y “2R” se encuentran a

30°C y 75°C respectivamente. Determine la cantidad de calor transferido

Q = mCe T

Q mC (^) eT

Q 80 0

( )

( )

Q 160 40 6400cal 6.4Kcal

Q =6.4Kcal Rpta.

1.21. Trabajo y calor en procesos termodinámicos.

Método Macroscópico para abordar la Termodinámica.

Describiremos el estado de un sistema usando:

Variables de Estado.

Son características de un sistema, en equilibrio térmico.

  1. Presión.
  2. Volumen.
  3. Temperatura.
  4. Energía Interna.

Un estado macroscópico de un sistema aislado se puede especificar solo si

el sistema está en equilibrio térmico internamente, el cual requiere que,

el gas se encuentre a la misma presión y temperatura.

Variables de Transferencia.

Son características de un proceso en el que se transfiere energía entre un

sistema y su entorno.

  1. Es una segunda categoría de variables en situaciones que comprenden

energía.

  1. No están asociadas con un estado dado del sistema, sino con un cambio

de él estado de un sistema.

  1. Calor.
  2. Trabajo.

Estas variables son cero. a menos que ocurra un proceso en el que se

transfiere a través de la frontera del sistema.

1.22. Trabajo realizado en un sistema deformable

En equilibrio:

Ocupa un volumen (V).

Ejerce una presión uniforme (P)

sobre las paredes del cilindro y

sobre el émbolo.

Si el émbolo tiene una sección transversal (A), la fuerza ejercida por el gas

sobre el émbolo es:

F

P F P A

A

Se realiza trabajo sobre un gas dentro de un cilindro a una presión P

cuando el émbolo es empujado hacia abajo, de modo que el gas se

comprime.

Supongamos:

Que empujamos el émbolo hacia dentro y comprime el gas casi

estáticamente o cuasi estáticamente; es decir, con suficiente lentitud para

permitir que el sistema permanezca esencialmente en equilibrio en todo

momento.

Cuando el émbolo es empujado hacia abajo por una fuerza externa.

F PA ; F j

PA j

F

F

El desplazamiento del émbolo esta dado por:d r =dy

Se sabe que el trabajo está definido como:

dW = F dr

Entonces:

dV

dW P A dy

dW PdV

Si el volumen se mantiene constante el trabajo realizado sobre el gas es

cero.

P ; V

dy

A

A

F

V

P

Pf

Pi

Vf Vi

i

f

El volumen del gas se reduce primero

de Vi a Vf a presión constante Pi.

La presión del gas aumenta de Pi a Pf

al calentar a volumen constante Vf.

El trabajo realizado sobre el gas a lo largo de esta trayectoria es:

W=-Pi (^) ( Vf −V 0 )

V

P

Pf

Pi

Vf Vi

i

f

La presión del gas aumenta de Pi a Pf

a volumen constante Vi.

El volumen del gas se reduce de Vi a

Vf a presión constante Pf.

  • El trabajo realizado sobre el gas es:

W=-Pf (^) ( Vf −V 0 )

V

P

Pf

Pi

Vf Vi

i

f

P y V cambian continuamente.

El trabajo realizado sobre el gas tiene

algún valor intermedio entre los

valores obtenidos en los primeros dos

procesos

Ejemplo 022

En el diagrama se muestra un cilindro vertical cerrado por un pistón liso

de peso despreciable y cuya sección es de 0,4m

2

. Si el volumen del gas

se incrementa lentamente hasta que el pistón ascienda 10 cm, halle el

trabajo que produce este gas.

GAS

Solución

Para la solución se tiene:

Atm

Gas

10cm

A

A

F

Gas

Inicial final

Atm

El trabajo realizado por un gas esta dado como:

B

A B A

W P dV

Para nuestro caso se tiene:

W P V

10 W 101325 0.4 4053 J 100

W 4053 J Rpta.

Ejemplo 023

En el diagrama se muestra un cilindro vertical cerrado por un pistón liso

de masa 4kg y cuya sección transversal es de 0,8m^2. Si el volumen del gas

se incrementa lentamente hasta que el pistón ascienda 20 cm, halle el

trabajo que produce este gas.

3 2 liq 0.8g / cm , g^ 9.81m / s

Atm

GAS

Liq 10cm

Solución

Los datos tienen que estar en el sistema internacional por lo tanto

realizaremos algunas conversiones: