Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hoy es el idia de hacwr, Esquemas y mapas conceptuales de Física Cuántica

Cuisa la vida y seras fieliz gofoo. Tomar y sr feliz

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 22/02/2023

xiomara-huaman-1
xiomara-huaman-1 🇵🇪

7 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE QUILLABAMBA
INGENIERÍA CIVIL
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE QUILLABAMBA
ESCUELA PROFESIONAL: ING CIVIL
TEMA:
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
CURSO:
TOPOGRAFIA I
DOCENTE:
JAVIER ABELARDO
RIZALAZO HUAICANI
PRESENTADO POR:
Carlos Raúl Vargas Apaza
CUSCO PERU
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hoy es el idia de hacwr y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Física Cuántica solo en Docsity!

INGENIERÍA CIVIL “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE QUILLABAMBA ESCUELA PROFESIONAL: ING CIVIL TEMA: NIVELACIÓN GEOMÉTRICA CURSO: TOPOGRAFIA I DOCENTE: JAVIER ABELARDO RIZALAZO HUAICANI PRESENTADO POR: Carlos Raúl Vargas Apaza CUSCO – PERU 1

INGENIERÍA CIVIL

PRESENTACION

Docente encargado de la parte práctica Ing. Javier Abelardo Risalazo

Huaicani de “Topografía I” de la Universidad Nacional Intercultural de

Quillabamba, escuela profesional de Ingeniería Civil, con el debido respeto

que se merece le presento el trabajo realizado para la nivelación de un

polígono abierto

Con el agradecimiento de antemano presento el trabajo realizado el dia 14

de agosto del 2022 esperando que sea de su agrado

INGENIERÍA CIVIL I. UBICACIÓN: Lugar : Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba Distrito: Santa Ana Provincia: La Convención Departamento: Cusco Clima: Nublado Hora de Inicio: 8:00 am Hora de Termino: 12:00 am

INGENIERÍA CIVIL II. OBJETIVOS:  Usar el método del azimut para medir un área poligonal abierta  Aprender usar las medidas de la brújula para sacar las medidas en ángulos donde no estén cerrados y tengan terrenos irregulares  Aprender a sacar las medidas de ángulos mas amplios III. MARCO TEORICO: Medición por azimut

Este es un concepto ampliamente utilizado en

topografía y reacciona al ángulo de orientación

medido en el sentido de las agujas del reloj desde

el norte u otro meridiano de referencia. El acimut

de un punto hacia el este es 60 grados 90 grados,

pero hacia el oeste es 60 grados 270 grados

porque se mide exactamente en esa dirección y

no al revés.

Cálculo de Azimut en poligonal abierta

Una poligonal abierta es una serie de

distancias formadas por la unión de

los puntos en los que se encuentran

los instrumentos utilizados para

medirlas. Cuando el instrumento está

en una estación, el rumbo de la

siguiente línea a medir Los ángulos se

pueden medir directamente. si el

ángulo correspondiente se mide entre

dos líneas que se cruzan en la

estación

INGENIERÍA CIVIL IV. DESARROLLO DE CAMPO: Para la realización de la práctica de medición PROCEDIMIENTOS:

  1. PRIMERO:
  2. Tuvimos que ubicar el azimut de la línea a nuestra manera en la línea, sostener la brújula horizontalmente y mirar otro punto en la misma línea, decir un rumbo y alinear las marcas de la brújula a ese punto.
  3. SEGUNDO: Cuando se va a medir la cruz, el acimut se mide desde ambos lados de cada vértice. Así, se determinan los acimuts delantero y trasero para cada lado del polígono. Después de eso, se verifica la corrección de los dos acimuts, que deben diferir en 180°. De lo contrario, se restan 180° del acimut mayor y se calcula el valor promedio entre este valor y el acimut menor.

INGENIERÍA CIVIL CALCULO DE CAMPO

INGENIERÍA CIVIL Conclusiones Como resultado del área pudimos ver que el margen de error era dentro de lo tolerable para la medición hecha 360 - 180 360 - 163 Anexos

INGENIERÍA CIVIL