





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Describe el hueso alveolar y su estructura
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
___
Las apófisis alveolares, forman parte de los huesos maxilares superior e inferior. Corresponden
a las porciones de los huesos maxilares que rodean y contienen los receptáculos o alveolos
dentarios. Estos alvéolos son cavidades cónicas que alojan las raíces de los elementos dentarios.
Contenedor de fibras de sharpey del ligamento periodontal que pertenece al grupo particular
de las gonfosis, mantiene al diente en su sitio y le permite resistir las fuerzas masticatorias.
Hueso Alveolar generalidades y formacion
La porción del hueso alveolar limita directamente al alveolo, donde insertan las fibras periodontales, pertenecientes al periodoncio de inserción, junto con el cemento y el ligamento periodontal, formando la articulación alveolodentaria o aparato de fijación del diente.
Desarrollándose al mismo tiempo con la formación de los dientes y adquieren su arquitectura definitiva cuando éstos erupcionan, se forma con el diente, lo sostiene mientras trabaja, y desaparece con él, ya que se atrofia cuando el diente es extraído, es decir, es una estructura odonto dependiente.
Fibras de sharpey haces colágenas.
Las fibras de Sharpey, fibras del hueso o fibras perforantes son una matriz de tejido conectivo que consiste en haces de fibras de colágeno conectadas muy fuertemente al periostio del hueso, El hueso alveolar se une a las fibras incluidas en las raíces de los dientes.
Características óseas generalidades
La rigidez y la dureza del tejido óseo están determinadas por la presencia de los constituyentes orgánicos o minerales, en tanto que los componentes orgánicos y el agua le confieren un cierto grado de elasticidad y resistencia a las fracturas. La dureza del tejido óseo es menor a la de la dentina y comparable a la del cemento. Es un tejido muy sensible a las presiones, en tanto a las fuerzas tensionales actúan como estímulo para su formación.
Las fibras colágenas, componente principal de la matriz ósea, se disponen siguiendo las líneas de fuerzas tensionales, por ello el hueso es muy resistente a la tensión.
composición del tejido óseo
EI tejido óseo es una variedad de tejido conectivo, constituido por células y matriz extracelular, contenedor de un :
● 60% de sustancias minerales ● 20% de componentes orgánicos. ● 20% de agua
de la matriz orgánica, los osteoblastos activos son células cuboides mononucleadas por lo que están involucradas en el desarrollo y el crecimiento de los huesos.
que los osteoblastos van secretando la sustancia osteoide, la cual luego se calcifican, algunos quedan atrapados o encerrados dentro de la misma y se transforman en osteocitos las cavidades o lagunas que los alojan se denominan osteoplastos.
células encargadas de degradar la matriz, necesarios para la reparación de los huesos es decir, de producir la resorción ósea, a. Pueden encontrarse en cualquier área superficial del tejido óseo alveolar: en la superficie periodontal, perióstica o de las trabéculas, adosados a la matriz calcificada.
➔ CÉLULAS DE RECUBRIMIENTO ÓSEO: S on células fusiformes y aplanadas que revisten la matriz ósea en aquellos lugares en los que ésta ni se forma por los osteoblastos ni se destruye por los osteoclasto, Las células de recubrimiento se unen unas a otras así como a 1as prolongaciones de 1os osteocitos por medio de uniones comunicantes se originan al igual que el osteocito a partir del osteoblasto cuando éste finaliza su actividad funcional, Son capaces de sintetizar y de reabsorber, en forma limitada, a componentes de la matriz ósea ("osteolisis osteocítica"), procesos que tienen importancia en la regulación de la calcemia.
Estructura anatómica del hueso alveolar
Los bordes alveolares, al ser una extensión del cuerpo óseo de los maxilares siguen la curvatura de los respectivos arcos dentarios, formando las paredes de una serie de cavidades cónicas, abiertas por sus bases: los alvéolos dentales, que aloja las raíces de los dientes.
Estos alvéolos pueden ser cavidades simples o compuestas con dos o tres tabiques internos según los que ocupen dientes uni, bi o tri radiculares.
En cada alveolo podemos distinguir dos tipos de paredes o bordes alveolares:
● Las tablas alveolares libres (vestibular, palatina o lingual) cada una de las cuales presenta una cara alveolar y otra libre.
● Los tabiques alveolares que pueden apreciarse en un corte mesiodistal. cuando separan los alvéolos de dos dientes vecinos se denominan tabiques interdentarios, en cambio, si separan dos divertículos de un mismo alveolo se les llama tabique interradiculares. También se les denomina, respectivamente septum o hueso interdentario e interceptum o hueso interradicular. Los tabiques interdentarios e interradiculares siempre presentan una abundante cantidad de tejido óseo esponjoso, revestido por dos corticales compactas, ambas endodónticas, que se unen en la cresta del tabique.
Hueso Alveolar propiamente dicho
El hueso compacto o denso que reviste el alvéolo dental es de dos tipos. Este hueso o bien contiene fibras perforantes del ligamento periodontal o bien es similar al hueso compacto que se encuentra en otras partes del organismo.
Las fibras perforantes o fibras de Sharpey son haces de fibras de colágeno incluidas en el hueso alveolar propiamente dicho. Estas fibras se encuentran perpendiculares u oblicuas a la superficie del hueso alveolar propiamente dicho y a lo largo de la raíz del diente , Los haces de fibras que se insertan en el hueso están espaciados regularmente y su aspecto es similar al de los que se insertan en el interior del cemento de la superficie de la raíz.
HUESO fascicular denominación alveolar
El hueso fascicular, como sinónimo de hueso alveolar propiamente dicho o lámina dura, se muestra más denso radiográficamente que el hueso de soporte adyacente, esta densidad se debe probablemente al contenido mineral o a la orientación de los cristales minerales (hidroxiapatita) que rodean los haces de fibras.
Los vasos sanguíneos y nervios penetran en la lámina dura a través de pequeños orificios. Como la densidad mineral es suficiente, este hueso se muestra opaco en las radiografías, La tensión sobre las fibras perforantes durante la masticación se cree que estimula este hueso y se considera importante en su mantenimiento. No todo el hueso alveolar propiamente dicho se muestra como hueso fascicular, ya que el hueso que recubre el alvéolo está constantemente en remodelación para adaptarse al estrés del impacto oclusal.
Hueso esponjoso de soporte
El hueso trabecular o esponjoso que proporciona soporte al hueso alveolar propiamente dicho de la apófisis alveolar está compuesto por lo general de fuertes trabéculas o láminas de hueso con espacios medulares entre sí. La médula ósea contiene elementos hematopoyéticos, células osteogénicas y tejido adiposo.
El hueso de soporte de los maxilares en especial está relleno de tejido medular, que contiene eritrocitos inmaduros y leucocitos, sobre todo en la región molar posterior al seno maxilar. La médula ósea, que se encuentra en todos los huesos del organismo, es uno de los órganos más extensos del cuerpo y representa aproximadamente el 4,5% del peso corporal.