



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Investigación sobre huesos de cráneo y cara.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Profesor: M.E.C.G Daniel Pulido Arteaga
Alumna: Daniela Solís Acosta
Grupo: 1020
Ciclo Escolar
2016 – 2017
Agosto 2016.
La cabeza es la parte superior del cuerpo, unida al tronco por el cuello. Es el centro de control y comunicación y el ‘área de carga y descarga’ del organismo. Contiene receptores sensoriales especiales e instrumentos para la emisión de la voz y para la expresión: es la
puerta de entrada para el combustible (alimentos), el agua y el oxígeno, y la puerta de salida para el dióxido de carbono.
El cráneo se divide en neurocráneo (contiene el encéfalo y sus cubiertas meníngeas) y viscerocráneo (esqueleto facial).
Se compone de 22 huesos (con exclusión de los huesecillos del oído medio); 8 forman el neurocráneo y 14 forman la cara. Las órbitas (cuencas de los ojos) se encuentran entre la calvaria (bóveda craneal) y el esqueleto facial y se forman por las contribuciones de 7 huesos diferentes.
Varios huesos del cráneo (frontal, temporal, esfenoides y etmoides) son huesos neumatizados, que contienen espacios aéreos, presumiblemente para reducir su peso. El volumen total de los espacios aéreos comprendidos en estos huesos aumenta con la edad.
El neurocráneo de un adulto está formado por una serie de ocho huesos: 4 impares centrados en la línea media (frontal, etmoides, esfenoides y occipital) y dos series de pares bilaterales (temporal y parietal.
Posee un techo parecido a una cúpula, la calvaria (bóveda craneal), y un suelo o base del cráneo.
Los huesos del neurocráneo están unidos entre sí por medio de suturas, un medio de articulación fibrosa que es inmóvil. Las suturas incluyen:
El tabique nasal está formado por:
La pared nasal lateral está formada por siete huesos.
La cara interior del cráneo (base del cráneo o suelo) está dividida en tres fosas craneales:
En la base del cráneo aparecen numerosos agujeros. Estructuras importantes, especialmente nervios craneales que se originan en el encéfalo, pasan a través de los agujeros para acceder al exterior.
Los elementos de la cara anterior del cráneo son los huesos frontal y cigomáticos, las órbitas, la región nasal, los maxilares y la mandíbula.
El hueso frontal , específicamente su porción escamosa (plana) forma el esqueleto de la frente. También se articula con los huesos lagrimales, etmoides y esfenoides.
Los huesos cigomáticos (huesos de la mejilla, huesos malares) forman la prominencia de las mejillas, están situados en los lados inferolaterales de las órbitas y descansan sobre los maxilares. Los huesos cigomáticos se articulan con los huesos frontal, esfenoides, temporales y maxilares.
La cara posterior del cráneo está compuesta por el occipucio (protuberancia posterior convexa de la porción escamosa del hueso occipital), partes de los huesos parietales y las porciones mastoideas de los huesos temporales.
La cara superior del cráneo, habitualmente de forma algo oval, se ensancha posterolateralmente en las eminencias parietales. En algunas personas también son visibles las eminencias frontales, lo que otorga al cráneo un aspecto casi cuadrado.