Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Huesos del esqueleto - Libro Tortora, Resúmenes de Anatomía

Resumen de capítulos sobre el esqueleto - Tortora Derrickson Anatomía Y Fisiología 15ºed

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 11/03/2020

jazridolfi
jazridolfi 🇦🇷

4.7

(59)

28 documentos

1 / 43

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Huesos del esqueleto - Libro Tortora y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

El esqueleto axial comprende 80 huesos proyectados a lo

largo del axis o eje longitudinal del cuerpo humano: la

línea vertical imaginaria que recorre el centro de

gravedad del cuerpo desde la cabeza hasta el espacio que

separa ambos pies.

Son los huesos encargados de proteger órganos.

  • Se considera la piedra angular de la base del cráneo , dado que se articula con todos los demás huesos craneales y los mantiene unidos.
  • Contiene una depresión en forma de silla de montar en su superficie superior llamada silla turca , cuya función es alojar la hipófisis (o glándula pituitaria).

Son articulaciones inmóviles que están en el adulto en los huesos del cráneo y los une entre si.  SUTURA CORONAL O FRONTAL : Frontal con parietales  SUTURAL SAGITAL O INTERPARIETAL: Une los parietales  SUTURA ESCAMOSA: Son dos, y conectan los parietales y los temporales en los laterales de la cabeza  SUTURA LAMBDOIDEA: Une los parietales con el occipital

  • 7 huesos del macizo craneofacial se juntan para formar la orbita la cual contiene al globo ocular.
  • Esta formada por 3 huesos craneanos: FRONTAL – ESFENOIDES - ETMOIDES
  • Y 4 huesos faciales: PALATINO-CIGOMATICO-LAGRIMAL- MAXILARES
  • Son cavidades revestidas por mucosas, ubicadas en los huesos

frontal, esfenoides, etmoides y maxilares.

  • Están revestidos por membranas mucosas que se continúan con el

revestimiento de la cavidad nasal. Las secreciones de las

membranas mucosas de los senos paranasales drenan en la pared

lateral de la cavidad nasal.

  • Funciones: ꟷ Aumentan el área de superficie de la mucosa nasal y, por lo tanto, aumentan la producción de moco para humidificar y purificar el aire inhalado. ꟷ Cámaras de resonancia (eco) dentro de la cabeza: intensifican y prolongan los sonidos y, como consecuencia, mejoran la calidad de la voz
  • En el momento del nacimiento, existen espacios formados por tejido mesenquimatoso denominados fontanelas entre los huesos del cráneo.
  • Después del nacimiento, las fontanelas son remplazadas por hueso mediante osificación intramembranosa , y las finas articulaciones de tejido conectivo laxo que quedan entre los huesos vecinos se transforman en las suturas.
  • Función  Permiten el crecimiento de los huesos craneanos y brindan cierta flexibilidad a la cabeza fetal, por lo que puede cambiar de forma cuando atraviesa el canal del parto. Más adelante, permiten el rápido crecimiento que experimenta el cerebro durante la lactancia.
  • FONTANELA ANTERIOR (o frontal): Es impar y es la mas grande. Está entre ambos parietales y el frontal. Cierra entre los 18 y 24 meses de vida.
  • FONTANELA POSTERIOR (o occipital) : Es impar y está entre los parietales y el occipital. Cierra a los dos meses de edad.
  • FONTANELAS ESFENOIDEAS (o anterolateral): Pares. Están en las regiones laterales entre los parietales, temporales, frontal y esfenoides. Cierra aprox. a los 3 meses de edad.
  • FONTANELAS MASTOIDEAS (o posterolateral): Pares, localizadas lateralmente entre los huesos parietales, temporales y el occipital. Comienzan a cerrarse entre 1 y 2 meses después del nacimiento pero, por lo general, no se cierran del todo hasta el año de vida ( 12 meses).

 Hueso con forma de U situado en el cuello entre la mandíbula y la parte superior de la laringe  Único hueso del cuerpo que no se articula con ningún otro hueso  Suspendido por ligamentos de las apófisis estiloides de los huesos temporales  Constituye un sostén para la lengua y brinda una superficie de inserción a algunos músculos de la lengua, de la faringe y del cuello.  DATAZO  El hueso hioides y los cartílagos de la laringe y la tráquea muchas veces se fracturan durante el estrangulamiento. Por lo tanto, son cuidadosamente evaluados durante las autopsias, en los casos de sospecha de muerte por estrangulación.

  • Representa alrededor de 40 % del peso corporal total y está

formada por una serie de huesos denominados vértebras.

  • Longitud: ꟷ 71 cm en promedio en los varones adultos ꟷ 61 cm en promedio en las mujeres adultas
  • Durante las primeras etapas del desarrollo, existen 33 vértebras.

Cuando el niño crece, varias vértebras sacras y coxígeas se

fusionan. Por lo tanto, en general el esqueleto adulto tiene 26

vértebras.

  • Funciones: ꟷ Rodea y protege la médula espinal ꟷ Sostiene la cabeza ꟷ Sirve como punto de inserción para las costillas, la cintura pelviana y los músculos de la espalda y de los miembros superiores

Excepto la primera y la segunda vértebras cervicales, que tienen una configuración algo especial, el resto de las vértebras muestra una estructura similar: un cuerpo, dos láminas vertebrales, dos pedículos, una apófisis espinosa, dos apófisis transversas y cuatro apófisis articulares ( 7 apófisis en total).  Cuerpo vertebral  Es la porción anterior gruesa y con forma de disco que soporta el peso  Arcos vertebrales  Desde el cuerpo vertebral se proyectan hacia atrás dos apófisis gruesas y cortas, los pedículos , que se unen con las delgadas láminas para formar el arco vertebral. Los pedículos muestran una concavidad superior y otra inferior, que se denominan escotaduras vertebrales.  Apófisis  Desde el arco vertebral, se proyectan siete apófisis