Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Huila un departamento turístico, Monografías, Ensayos de Lingüística

Huila un departamento turístico

Tipo: Monografías, Ensayos

2018/2019

Subido el 28/09/2019

tatiana-bastidas-cortes
tatiana-bastidas-cortes 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El Huila, un tesoro turístico
El Huila hace parte de los treinta y dos departamentos que integran la República de
Colombia. La funcionalidad del siguiente ensayo es persuadir a los turistas para que visiten el
departamento del Huila, ya que éste es un tesoro en bruto que cuenta con diversos sitios
turísticos gracias a su multiculturalidad y ubicación geográfica en donde se alberga un legado
cultural imponiendo lugares sorprendentes con experiencias excepcionales y únicas.
Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) la ubicación geográfica en el que está
situado el departamento del Huila es en la parte sur de la región andina. Al Norte limita con los
departamentos del Tolima y Cundinamarca, al Este con Meta y Caquetá, al Sur con Caquetá y
Cauca, y por el Oeste con Cauca y Tolima. El Huila precisa con una población de 1’154.777
habitantes, según (proyección DANE 2015) este departamento está distribuido en treinta y siete
municipios y cuatro corregimientos, y su respectiva capital es la ciudad de Neiva.
El clima del Huila es sumamente diverso, ya que se experimenta en la variedad que va desde el
nevado donde la temperatura se establece bajo 0 °C hasta el imponente desierto de la Tatacoa
donde la temperatura permanece con 35 °C.
¿Por qué es importante conocer el departamento del Huila? La naturaleza que habita el
departamento del Huila es encubridora porque ofrece vivencias inimaginables como lo es su
desierto de la Tatacoa en la parte norte y exactamente a 45 minutos de la ciudad de Neiva. Para
llegar a este sitio pueden tomar un bus que sale desde la terminal del municipio de Villavieja. La
majestuosidad que presenta este lugar, denominado por el español Gonzalo Jiménez de Quesada
como el Valle de las Tristezas permite visualizar desde el Observatorio Astronómico estrellas y
constelaciones. El plan recomendado es acampar con un grupo de personas en donde tienen
charlas sobre el firmamento.
Sí lo que quieres es turismo ambiental y un poco de adrenalina, el río Magdalena es tu mejor
opción porque aquí se puede llevar a cabo la práctica del rafting –es una actividad recreativa y
deportiva que se basa en recorrer el río, según su cauce, sobre una balsa– en el municipio de
Isnos. No obstante en Saladoblanco hay actividades de escalar entre cascadas y rocas, después de
eso se puede disfrutar de un buen baño en los termales de Morelia y visitar el inicio del
inmensurable Parque Nacional de Puracé que se encuentra en la zona alta del pueblo.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Huila un departamento turístico y más Monografías, Ensayos en PDF de Lingüística solo en Docsity!

El Huila, un tesoro turístico

El Huila hace parte de los treinta y dos departamentos que integran la República de Colombia. La funcionalidad del siguiente ensayo es persuadir a los turistas para que visiten el departamento del Huila, ya que éste es un tesoro en bruto que cuenta con diversos sitios turísticos gracias a su multiculturalidad y ubicación geográfica en donde se alberga un legado cultural imponiendo lugares sorprendentes con experiencias excepcionales y únicas. Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) la ubicación geográfica en el que está situado el departamento del Huila es en la parte sur de la región andina. Al Norte limita con los departamentos del Tolima y Cundinamarca, al Este con Meta y Caquetá, al Sur con Caquetá y Cauca, y por el Oeste con Cauca y Tolima. El Huila precisa con una población de 1’154. habitantes, según (proyección DANE 2015) este departamento está distribuido en treinta y siete municipios y cuatro corregimientos, y su respectiva capital es la ciudad de Neiva. El clima del Huila es sumamente diverso, ya que se experimenta en la variedad que va desde el nevado donde la temperatura se establece bajo 0 °C hasta el imponente desierto de la Tatacoa donde la temperatura permanece con 35 °C. ¿Por qué es importante conocer el departamento del Huila? La naturaleza que habita el departamento del Huila es encubridora porque ofrece vivencias inimaginables como lo es su desierto de la Tatacoa en la parte norte y exactamente a 45 minutos de la ciudad de Neiva. Para llegar a este sitio pueden tomar un bus que sale desde la terminal del municipio de Villavieja. La majestuosidad que presenta este lugar, denominado por el español Gonzalo Jiménez de Quesada como el Valle de las Tristezas permite visualizar desde el Observatorio Astronómico estrellas y constelaciones. El plan recomendado es acampar con un grupo de personas en donde tienen charlas sobre el firmamento. Sí lo que quieres es turismo ambiental y un poco de adrenalina, el río Magdalena es tu mejor opción porque aquí se puede llevar a cabo la práctica del rafting –es una actividad recreativa y deportiva que se basa en recorrer el río, según su cauce, sobre una balsa– en el municipio de Isnos. No obstante en Saladoblanco hay actividades de escalar entre cascadas y rocas, después de eso se puede disfrutar de un buen baño en los termales de Morelia y visitar el inicio del inmensurable Parque Nacional de Puracé que se encuentra en la zona alta del pueblo.

En Pitalito podrás gozar la festejación de San pedro con un muy buen clima y una excelente taza de café, el cual ha sido premiado por varios años y para recordar que estuvo en Pitalito vaya a la casa de Cecilia Vargas Muñoz y lleve un mini-bus de tradición que allí es moldeado. La capital arqueológica, San Agustín es uno de los sitios turísticos más atrayente y frecuentado por los individuos. San Agustín fue declarado en 1995 por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Allí podrás encontrar estatuas precolombinas y está integrado por cuatro mesitas, el Bosque de las estatuas y el Alto del Lavapatas. No muy lejos de este lugar se puede observar el Cañón del Pericongo y el majestuoso Estrecho del Magdalena y como la gente lo describe es mágico ver tal escenario fluvial más importante del país. La importancia desde los aportes del Interaccionismo simbólico de la Escuela de Palo Alto (

    1. donde se fusiona la cultura y comunicación por medio de signos, que a su vez estos se convierten en códigos y que a través de todo este proceso permanente hay una práctica participación para transmitir el significado e historia de legados que culturalmente enriquecen al individuo desde su contexto. La jagua es reconocida por ser un corregimiento en donde abundan las historias sobre las brujas chismosas que habitan las calles por las noches. Por ende aquí se organiza en el mes de noviembre el Festival de las Brujas, el cual comprende exposiciones artísticas, música tradicional y el concurso donde gana la bruja más fea y chismosa. Las calles de este corregimiento son empedradas y con frondosos árboles. Y desde los aportes de la Escuela de Chicago, la importancia radica en cuidar dicha interacción por medio del pragmatismo, que a su vez este se fundamenta en la experiencia y en lo práctico, ya que por medio de la interacción adquirimos social se adquiere experiencias que hacen que abunden la interculturalidad y donde nos afirma que la comunicación es la base de la sociedad. Cuando conozca el Huila podrá beber un refrescante jugo de cholupa, que es la fruta autóctona y confirmar por propia cuenta de la amabilidad de la gente opita, bañarse en los termales de Rivera que brindan bienestar por su variedad de aguas con sales minerales con diversas temperaturas que quedan a 25 minutos de la ciudad de Neiva. En Neiva podrán saborear un buen tamal, deleitarse con las achiras que mezcladas con una taza de café no caen nada mal, disfrutar del clima tropical que abraza la capital opita y por último y no menos importante péguese la rodadita en las Fiestas de San Pedro que se realizan anualmente terminando el mes de junio con su buena porción de asado huilense, acompañado de un buen trago de chicha o en su defecto caso el sabajón al ritmo de comparsas y el sanjuanero.