

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
esta es la segunda parte de la practica de muestra de suelos
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
vcv vcv vcv
Se define como la relación del peso del agua entre el peso de los sólidos de un suelo. Determinar la cantidad de agua que posee una muestra de suelo, con respecto al peso seco de la muestra.
= Porcentaje de suelo sin agua. Ww = Peso del suelo seco Ws = Peso del suelo húmedo Se denomina humedad del suelo a la cantidad de agua por volumen de tierra que hay en un terreno. Su medición exacta se realiza gravimétricamente, pesando una muestra de tierra antes y después del secado. El objetivo es obtener el porcentaje de suelo sin agua, determinando la humedad del suelo que compone nuestra muestra, para ello tenemos una formula. Luego de realizar el procedimiento de forma correcta podemos aplicarla sin problema alguno.
vcv vcv vcv Peso inicial de la muestra de suelo: 1.741 Kg. Peso final de la muestra de suelo: 1.378 Kg Diferencia de peso: 1. 741 Kg – 1. 378 Kg = 363 g.
El suelo contiene agua debido a su entorno, es este caso yo tome la muestra de un suelo cercano a un jardín. Considero que la cantidad de agua en la muestra depende bastante del entorno y tipo de suelo, sus partículas, porosidad y sobre todo su permeabilidad ya que esta característica es la que determina principalmente cuánta agua puede haber en las partículas del suelo. En este caso el porcentaje de suelo seco ha sido del 79.1499%, mencionaba anteriormente que la característica que permite esto es la permeabilidad de las partículas del suelo. Se pudo hacer la determinación de porcentaje de agua que correspondió al 20.8500% de la muestra. La humedad en el suelo es algo común sobre todo en lugares como en los que se ha tomado la muestra., los métodos de determinación de humedad no son del todo efectivos pero si llegan a ser bastante aproximados al porcentaje real. Guadalupe Estefanía Juárez Peña