

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La ictericia del recién nacido es común en los bebés prematuros. Suele deberse a la falta de maduración en el hígado. Infecciones, medicamentos o trastornos de la sangre pueden provocar casos más graves.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Hipotermia leve: Temperatura corporal → 36 - 36,4 ° C.
Hipotermia moderada: Temperatura corporal → 32 - 35,9 ° C.
Hipotermia grave: Temperatura corporal de < 32 ° C.
Temperatura de piel → 35,5 - 35,9 ° C
Temperatura de piel → 31,5 - 35,4 ° C
Temperatura de piel < 31,5 ° C
Brenda García García Mlen-
Es la habilidad de mantener un equilibrio entre la producción y la pérdida de calor para que la temperatura corporal esté dentro de cierto rango normal. Temperatura corporal central normal: Se considera a la temperatura axilar y rectal. El valor normal es de 36,5 - 37, °C.
Alimentación irregular
ICTERICIA NEONATAL Hiperbilirrubinemia: Es un aumento en los niveles de bilirrubina total en sangre, dos desviaciones estándar por encima de lo normal de acuerdo a la edad gestacional o percentil. Ictericia fisiológicas: Benigna y transitoria que afecta a los recién nacidos y es provocada por una destrucción masiva de eritrocitos y una deficiencia pasajera del hígado que no elimina correctamente la bilirrubina. Ictericia patológica: Se inicia las 24hrs se acompaña de otros síntomas la bilirrubina aumenta más de 5mg/dl diarios, la fracción directa es superior a 2mg/dl dura más de una semana en recién nacido a término
complementarios
Etiología BRENDA GARCÍA GARCÍA MLEN- La ictericia neonatal una coloración visible amarillenta de piel y mucosas, causada por la fijación de bilirrubina en el tejido graso subcutáneo El diagnóstico etiológico deberá basarse principalmente en los antecedentes, signos clínicos exámenes complementarios y el momento de la aparición de la ictericia Alimentación Deberá procurarse una hidratación correcta, adecuándose posteriomente la alimentación si se sospecha una enfermedad hepatobiliar o metabolopatía. la bilirrubinemia sobrepasa los 18 mg/dL, con tendencia a ascender, se puede considerar su sustitución durante 2-3 días por una fórmula de inicio y si al reintroducirla se presenta hiperbilirrubinemia importante, lo cual es poco probable, se suprimirá definitivamente. Tratamiento
- Fototerapia: Las radiaciones
lumínicas dan lugar a la fotoisomerización de la bilirrubina, con formación de fotobilirrubina o lumibilirrubina más hidrosoluble.
- Fenobarbital. Actúa como
inductor enzimático, favoreciendo a nivel del hepatocito la captación, glucuronoconjugación y excreción de la bilirrubina
- Quelantes. Actúan
impidiendo la nueva absorción de bilirrubina al interferir el círculo enterohepático.
- Seroalbúmina. Fija la
bilirrubina indirecta libre. Está indicada antes de la exanguinotransfusión o si existe hipoalbuminemia, especialmente en el prematuro extremo. Se administra a la dosis de 1 g/kg y está contraindicada si la PVC está elevada.
- Gammaglobulina
endovenosa. Actúa bloqueando la hemólisis en el sistema reticuloendotelial, especialmente en el bazo.
- Estaño-protoporfirina. Este
compuesto y otras metaloporfirinas, tienen una potente acción inhibitoria de tipo competitivo con la hemoxigenasa, por lo que disminuyen la síntesis de la bilirrubina
- Exanguinotransfusión. Actúa
en el tratamiento de la ictericia, mediante la remoción Para evaluar a un RN con ictericia de la bilirrubina. colostásica pueden precisarse numerosos estudios debido a que ninguna prueba aislada permite diferenciar entre las diversas etiologías posibles. La bilirrubina transcutánea medida en la zona esternal tiene una buena correlación con la bilirrubina sérica y es un método muy útil de cribaje en RN a término, aunque requiere su comprobación en el laboratorio ante cifras altas para decidir iniciar tratamiento.