Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ICTUS o accidente cerebrovascular, Esquemas y mapas conceptuales de Fisiopatología

Fisiopatología, tratamiento y diagnostico

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 12/05/2022

eliza-r-c
eliza-r-c 🇲🇽

5

(7)

6 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
POLÍGONO De Willis
Arterias cerebrales
Zonas
cerebrales
Se define como un trastorno del
sistema nervioso central, focal o
difuso, transitorio o permanente,
causado por una alteración de la
circulación cerebral.
La mayoría de los ACV se
manifiestan clínicamente como
procesos agudo , con signos y
síntomas neurológicos focales que
dependen de la zona cerebral
comprometida.
Mecanismos
Factores de
riesgo
pf2
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ICTUS o accidente cerebrovascular y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fisiopatología solo en Docsity!

POLÍGONO De Willis

Arterias cerebrales

Zonas cerebrales Se define como un trastorno del sistema difuso, transitorionervioso central,o permanente, focal o causado por una alteración de la circulación cerebral. La mayoría de los ACV se manifiestan clínicamente como procesos agudo , con signos y síntomas neurológicos focales que dependen de la zona cerebral comprometida.

Mecanismos

Factores de

riesgo

ICTUS isquémico

02 por puntas nasales Control de la TA y alteraciones cardiacas Corrección de variantes metabólicas (ES, glucosa, etc) DFH 750 mg IV impregnación con 125 mg IV c/8 hr Carbamacepina 200 mg VO c/8 hr Trental 400 VO c/8 hr ASA 125 mg VO c/8 hr Estabilización general Con o sin crisis convulsivas Mejorar estado circulatorio

Fisiopatología

Diagnóstico

Tomografía computarizada (TAC) craneal Hemorragia subaracnoidea Punción lumbar para verificar existencia de sangre Diagnostico por descarte (patologías que simulan EVC) Emplear Escala NIHSS E Escala de Gasglowscala de Fisher Escala Hunt y Hess

ICTUS hemorrágico

Fase aguda ataque isquémico menor

Activador de plasminogeno tisular humano (dentro de las primeras 3 hr) Todas las medidas de fase aguda ataque isquémico menor Apoyo de UCI Soporte ventilatorio Considerar terapia trombolítica Una vez establecido el daño requiere rehabilitación temprana y prevenir nuevos sucesos

Fase aguda ataque isquémico mayor

Elizabeth Rosas Chimil Aplicaciones: Canva, PowerPoint^ 18- y Miro 10/05/