Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ideas claves en Psicología social., Esquemas y mapas conceptuales de Psicología Social

Documento de ideas claves en powerpoint, convertido en PDF, para la materia Psicología social.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 30/10/2023

delia-mesa
delia-mesa 🇦🇷

6 documentos

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PSICOLOGÍA SOCIAL
Principales propuestas y aportes
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ideas claves en Psicología social. y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología Social solo en Docsity!

PSICOLOGÍA SOCIAL

Principales propuestas y aportes

Ramas de la Psicología

Disciplinares

Ps. Del Aprendizaje Ps. Del Desarrollo Ps. Anormal Ps. de la Personalidad Ps. Social

Profesionales

Ps. Clínica Ps. Educacional Ps. Laboral Ps. Comunitaria Ps. Jurídica

CONCEPTO DE PSICOLOGÍA SOCIAL “La psicología social es una disciplina en la cual las personas intentan comprender, explicar y predecir cómo los pensamientos, sentimientos y acciones de los individuos son influenciados por los pensamientos, sentimientos y acciones percibidos, imaginados o implícitos, de otros individuos” G. Allport, 1968

Aportes de la definición de Allport

a. Establece las metas científicas

b. Incluye los distintos aspectos de la actividad psicológica

c. Destaca como foco de interés la “influencia social”

d. Distingue formas que puede asumir la Influencia Social

e. Establece como nivel básico de análisis al individuo

CONCEPTO DE PSICOLOGÍA SOCIAL

CAMPO DE ESTUDIO Y APLICACIÓN

Cualquier disciplina científica puede ser caracterizada en términos de:

  • Influencia entre personas / grupo
persona / persona grupo / entre grupos

Fenómenos de interés

  • Explican y predicen fenómeno de
interés

Teorías sobre fenómenos

  • Obtener evidencias respecto del
fenómenos de interés

Métodos de investigación Hallazgos acumulados

TEORÍAS EN PSICOLOGÍA SOCIAL

PERSPECTIVA PSICOANALÍTICA

Contribuciones de Freud a la Ps. Social (Hall y Lindzey):

  • socialización del individuo
  • estructura y dinámica familiar
  • psicología grupal
  • origen de la sociedad
  • la naturaleza de la cultura

Perspectiva Psicoanalítica

Perspectiva Psicoanalítica

Socialización del Individuo.

  • A Través de la identificación con padres y otros representantes de la cultura.
  • Recompensas, castigos, aparición del super yo.
  • Rebeldía ante tradición social por: prohibiciones muy severas; debilidad del yo; debilidad del super yo. Estructura y dinámica familiar.
    • La familia: puente entre lo individual y lo social.
    • Primer objeto de deseo es la madre, padre es un rival: situación triangular, primera experiencia de amor-odio.
    • Posteriormente surge ambivalencia hacia ambos padres.
    • Existencia de hermanos agrega competividad y cooperación.
    • La dinámica de la organización familiar refleja toda otra dinámica grupal.

Perspectiva Psicoanalítica

Naturaleza de la cultura.

  • Funciones de la cultura: proteger de peligros del mundo natural; regular relaciones.
  • clave: paso del gobierno de un individuo al de un grupo de individuos.
  • necesario: renunciar a las gratificaciones instintivas individuales.(¿libertad?)
  • Cultura prohíbe libertad individual, asegura justicia (igualdad en tratamiento).

TEORÍAS EN PSICOLOGÍA SOCIAL

PERSPECTIVA CONDUCTISTA

El aporte de Homans: una visión economista desde la sociología

➢ Intento de generar una teoría sociológica que se centrara en las personas (conducta individual e interacción). ➢ Se acerca al trabajo de psicólogos conductistas (Skinner) ➢ Aplica principios de la psicología conductual y economía elemental a la comprensión del comportamiento social. Teoría del Comportamiento Social Elemental (Homans)

Comportamiento social:

“Intercambio de actividad, tangible o intangible,

y más o menos gratificante o costosa, entre dos

personas como mínimo”

Teoría del Comportamiento Social Elemental (Homans)

Importante considerar:

  • patrones de refuerzo; historia de recompensas
  • costos involucrados en una interacción
  • beneficios

Teoría del Comportamiento Social Elemental (Homans) PRINCIPALES PROPOSICIONES Deprivación – Saciedad : Mientras más a menudo un hombre ha recibido en el pasado reciente una actividad recompensante proveniente de otro, menos valiosa llegará a ser para él cualquier unidad adicional de esa actividad. Justicia distributiva : Mientras mas perjudique a un hombre la falta de cumplimiento de la regla de justicia distributiva, más probable es que él manifieste la conducta emocional que llamamos rabia.

Teoría del Comportamiento Social Elemental (Homans) PRINCIPALES PROPOSICIONES En una relación de intercambio con otro, un individuo tiene dos expectativas: Que las recompensas de cada uno serán proporcionales a los costos de cada uno – a mayores costos, mayores recompensas Que las recompensas netas (beneficios) serán proporcionales a las inversiones – a mayor inversión, mayor beneficio