Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

IDEAS PRINCIPALES TIEMPOS MODERNOS, Apuntes de Derecho Laboral

ideas principales de la película Tiempos Modernos

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 24/02/2021

lis-rodriguez-4
lis-rodriguez-4 🇨🇴

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Bogotá, 18 de Febrero de 2021
Cinco (5) ideas principales de la película Tiempos Modernos
Presentado por: Lisis Julieth Rodríguez Mosquera
UNINPAHU
Administración de empresas
Las ideas principales que resalto de la película tiempos modernos son:
1. La industrialización: La película nos brinda un panorama de los sucesos que se estaban
desarrollando durante el siglo XX, avances tecnológicos alcanzados para la época y como
esto genero un cambio transcendental en la vida de las personas, buscando mejorar la
productividad se establecen jornada laborales extensas para los obreros y se busca la forma
de automatizar cada momento.
2. Deshumanización:En la búsqueda de producir en masa disminuyendo tiempos y reducir
costos de producción, los seres humanos pasaron a un segundo plano siendo despojados de
sus capacidades individuales y pretendiendo tratarlos como instrumentos lo cual conlleva a
una perdida de sensibilidad, indolencia o compasión por la situación de sus compañeros o
obreros a cargo.
En la película no se ve interacción entre compañeros.
3.la pobreza: La gran crisis mundial se presenta en la película por lo tanto se puede
observar la desesperación por generar un ingreso para suplir necesidades básicas y esto da
pie a que se genere explotación laboral, salarios bajos, no se busca satisfacción a nivel
laboral por parte de los obreros y las organizaciones establecidas para la época requieran
personal que no tenga ningún nivel intelectual evitado opiniones que alteren la organización
existente y se acoplen a la automatización.
4. Iniquidad: La desigualdad de clases sociales es muy evidente y se abre más esta brecha
en el momento en que las organizaciones determinan normas y políticas que no permiten
avanzar a la clase obrera y los mantiene en una posición de desventaja.
5.protesta social: La escena alusiva a la huelga solo representa a una minoría tratando de
ejercer presión social y manifestarse por la situación a la que están expuestos y gracias a
esto se originan las primeras leyes sobre derecho laboral.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga IDEAS PRINCIPALES TIEMPOS MODERNOS y más Apuntes en PDF de Derecho Laboral solo en Docsity!

Bogotá, 18 de Febrero de 202 1 Cinco (5) ideas principales de la película Tiempos Modernos Presentado por: Lisis Julieth Rodríguez Mosquera UNINPAHU Administración de empresas Las ideas principales que resalto de la película tiempos modernos son:

1. La industrialización: La película nos brinda un panorama de los sucesos que se estaban desarrollando durante el siglo XX, avances tecnológicos alcanzados para la época y como esto genero un cambio transcendental en la vida de las personas, buscando mejorar la productividad se establecen jornada laborales extensas para los obreros y se busca la forma de automatizar cada momento. 2. Deshumanización: En la búsqueda de producir en masa disminuyendo tiempos y reducir costos de producción, los seres humanos pasaron a un segundo plano siendo despojados de sus capacidades individuales y pretendiendo tratarlos como instrumentos lo cual conlleva a una perdida de sensibilidad, indolencia o compasión por la situación de sus compañeros o obreros a cargo. En la película no se ve interacción entre compañeros. 3.la pobreza : La gran crisis mundial se presenta en la película por lo tanto se puede observar la desesperación por generar un ingreso para suplir necesidades básicas y esto da pie a que se genere explotación laboral, salarios bajos, no se busca satisfacción a nivel laboral por parte de los obreros y las organizaciones establecidas para la época requieran personal que no tenga ningún nivel intelectual evitado opiniones que alteren la organización existente y se acoplen a la automatización. 4. Iniquidad: La desigualdad de clases sociales es muy evidente y se abre más esta brecha en el momento en que las organizaciones determinan normas y políticas que no permiten avanzar a la clase obrera y los mantiene en una posición de desventaja. 5.protesta social: La escena alusiva a la huelga solo representa a una minoría tratando de ejercer presión social y manifestarse por la situación a la que están expuestos y gracias a esto se originan las primeras leyes sobre derecho laboral.