Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Identidad del mexicano, Guías, Proyectos, Investigaciones de Sociología

Ensayo sobre la identidad del mexicano en la actualidad

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 26/01/2020

takehizi-youshimatz
takehizi-youshimatz 🇲🇽

5

(1)

2 documentos

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Identidad del mexicano y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Sociología solo en Docsity!

TEORÍA DE

LOS

GÉNEROS

LITERARIOS

GUTIERREZ SOSA ARTURO

MANCILLA CASAS EDGAR ENRIQUE

MARTÍNEZ SANTOS JESÚS ALEJANDRO

MARTÍNEZ CHETERKYN BRANDON DANIEL

YOUSHIMATZ MENDOZA MARIO ALBERTO TAKEHIZI

Tzvetan Todorov

Tzvetan Tódorov, Nació en Bulgaria en 1939 y emigró a París en 1963. Escritor, lingüista, filósofo, historiador, crítico y teórico literario de expresión. Es autor de numerosas obras sobre literatura y ciencias sociales, y fue codirector de la revista Poétique. Se ha desempeñado como Director de Investigación Científica de Francia. En Siglo XXI ha publicado La conquista de América: el problema del otro y Teoría de la literatura de los formalistas rusos. Nosotros y los otros La conquista de América Teoría de la literatura de los formalistas rusos Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje Falleció el 7 de febrero de 2017, París, Francia

Un libro ya no pertenece a un género, todo libro remite únicamente a la literatura, como si ésta contuviese de antemano, en su generalidad, los únicos secretos y fórmulas que permiten dar a lo que se escribe realidad de libro. Sabemos que toda interpretación de la historia se hace partiendo del momento presente, lo mismo que la del espacio se construye partiendo de aquí, y la del otro partiendo del yo. Por otra parte Blanchot demuestra esa desaparición de los géneros, aparecen, de hecha, categorías cuya semejanza con las distinciones genéricas, sin embargo, Blanchot nos dice que “se entrega a todos los modos de expresión narrativos, líricos y discursivos” Más importante aún todo su libro se basa enteramente en la distinción entre dos no géneros tal vez, pero sí modos fundamentales que son, el relato y la novela, caracterizándose aquél por la búsqueda obstinada de su propio lugar de origen que ésta borra y oculta.

MAURICE BLANCHOT

No son, pues, los géneros los que han desaparecido, s i n o l o s g é n e r o s - d e l p a s a d o , y h a n s i d o reemplazados por otros. Es decir, ya no se habla de poesía y prosa, de testimonio y de ficción, sino de, novela y de relato, de lo narrativo y de lo discursivo, del diálogo y del diario. Sin embargo hoy en día ¿quién se atrevería a escribir todavía un poema en alejandrinos, con versos rimados, a menos que no se tratara de una nueva t r a n s g r e s i ó n d e u n a n u e v a n o r m a?. L o s excepcionales juegos de palabras de Joyce, ¿no se han convertido en la regla de una cierta literatura moderna? ¿No sigue ejerciendo la novela, por muy nueva novela que sea, su presión sobre las obras que se escriben?

¿De dónde vienen los

géneros?

Al abogar por la legitimidad de un estudio de los géneros sobre una pregunta de

el origen de los géneros donde Todorov contesta la incógnita diciendo

sencillamente dice que los géneros nuevos son creados transformando uno o

mas géneros antiguos, esto pueden ser por medio de la inversión, el

desplazamiento y la combinación.

Clasificación de textos

En el termino de la clase de textos el único problema planteado es el de su sencillez,

encontrando en común una propiedad entre dos textos para clasificarlos y en

consecuencia agruparlos en algo llamado que pasaría a conocerse como “género”.

El estudio de los géneros tiene como punto de partida los testimonios acerca de la

existencia de los géneros y debe tener precisamente como objetivo último el

establecimiento de las propiedades indicadas.

Los géneros , como

institución

Funcionan como horizontes de expectativas (Lectores) Modelos de escritura (autores) Cada época tiene su propio sistema de géneros que está en relación con la ideología dominante del lugar y sociedad a la que pertenecen La Institucionalización permite responder preguntas y detalla que “Los géneros provienen de actos de lenguaje” La sociedad es la encargada de elegir y codificar los actos correspondientes. Dos aspectos de la existencia histórica

Ideología

Los géneros dependen del marco en el seno del cual se opera Revelar y ayuda a precisar con mayor exactitud

Noción de genero

Marco Global de un estudio de géneros Proposiciones- Quizá insuficientes pero no se descarta para pensar en una Teoría! Elementos preliminares de tal Teoría

Poesía

Distinción genérica del pasado Todorov se cuestiona tomando pensamientos de Friedrich Schlegel ¿Dividirla completamente? Determina a la poesía como factor de cambio y consolidación Establece que hay que aprender a presentar los géneros como principios dinámicos de producción *A pesar de no comprender el verdadero sistema de la poesía

Relato La de los Lubas, habitantes del Zaire; lo eligió por su relativa simplicidad ¡Invitar! – Acto de habla de los más comunes (casos solemnes). En el que «yo» se dirige a casa de su cuñado, y éste es quien lo invita. Veamos el principio del relato: Yo fui a casa de mi cuñado, Mi cuñado dice : buenos días, Y yo le digo : buenos días tengas. Momentos después, él dice : Entra en casa, etc.

El relato no se acaba aquí; nos lleva a un nuevo episodio en el que «yo» pide que alguien le acompañe a comer; el episodio se repite dos veces: Yo digo : cuñado mío, Llama a tus niños, Que coman conmigo esta pasta. Cuñado dice : ¡bueno! Los niños han comido ya, Y a se han ido a dormir. Yo digo : bueno, ¡También estás tú, cuñado! Llama a tu gran perro. Cuñado dice : ¡bueno! El perro ha comido ya, Ya se ha ido a dormir, etc.

  • (^) Continua la transición directa y al final llega la invitación directa de yo a su cuñado
  • (^) De acto verbal de invitación trascendió a el genero literario = Trasformación

El punto 4 habla de una repetición de la misma situación narrativa, pero que comporta: un punto más, este punto es una valoración en los actores que asumen el mismo papel.

EL ACTO DEL LENGUAJE SE DIVIDE EN DOS GRUPOS: INTERNAS: se produce en el interior mismo del acto del lenguaje inicial. EXTERNAS: el 1er acto de habla se combina con un 2do acto.