Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

identidad digital en infromatica, Monografías, Ensayos de Computación aplicada

identidad digital en las redes sociales

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 06/05/2021

falcon2111
falcon2111 🇻🇪

4 documentos

1 / 153

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fundación Telefónica
Informe
23
Fundación Telefónica
Fundación Telefónica
Identidad Digital: El nuevo usuario en el mundo digital
PVP. 15,00 €
Identidad Digital:
El nuevo usuario en
el mundo digital
La información personal que se mueve en Internet no deja de cre-
cer. Cada día, millones de personas utilizan servicios como redes
sociales, foros, páginas de compra…, lo que deja un rastro de su ac-
tividad, gustos y preferencias, en definitiva de su comportamiento
y forma de ser. Toda esta información amplía el concepto tradicio-
nal de identidad y lo lleva a una nueva dimensión. Ya no se trata de
una identidad definida por rasgos físicos, ni por documentos que
acreditan al portador unas capacidades y le habilitan para realizar
ciertas actividades, sino de un concepto más amplio en el que la
vida digital enriquece la vida real dando lugar a la Identidad Digital.
Como todo cambio importante, su introducción lleva implícito el
desafío de aprovechar los beneficios que puedan obtenerse y a la
vez tratar de esquivar los problemas que puedan generarse de su
implantación. En el ámbito de la Identidad Digital, el equilibrio en-
tre amenazas y oportunidades es un aspecto central que se aborda
en este informe, ya que se pueden encontrar aspectos tanto en
un sentido como en el otro. Y es que a veces no es fácil aprovechar
los grandes beneficios que pueden obtenerse de una gestión ade-
cuada de la Identidad Digital sin cruzar la línea que separa nuestra
identidad de nuestra privacidad.
Este monográfico aborda el tema de la Identidad Digital de una for-
ma objetiva y considerando diferentes puntos de vista. Se ha te-
nido un especial interés en mostrar las implicaciones que pueden
tener en este ámbito diferentes líneas tecnológicas, como la segu-
ridad, la nube, el big data…, por lo cual se incluyen gran cantidad de
ejemplos de empresas innovadoras que utilizan estas tecnologías
para ofrecer servicios relacionados con la Identidad Digital.
Al igual que sucede en los anteriores informes, el carácter amplio
del tema tratado obliga a seguir un enfoque multidisciplinar. Por
este motivo, se ha realizado un encuentro de expertos relevantes
con diferentes perfiles que son necesarios tener en cuenta para
ofrecer una visión global sobre el tema, cuya transcripción se inclu-
ye en el último capítulo del monográfico.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga identidad digital en infromatica y más Monografías, Ensayos en PDF de Computación aplicada solo en Docsity!

Fundación Telefónica

Informe

23

Fundación Telefónica

Fundación Telefónica

Identidad Digital: El nuevo usuario en el mundo digital

PVP. 15,00 €

Identidad Digital:

El nuevo usuario en

el mundo digital

La información personal que se mueve en Internet no deja de cre-

cer. Cada día, millones de personas utilizan servicios como redes

sociales, foros, páginas de compra…, lo que deja un rastro de su ac-

tividad, gustos y preferencias, en definitiva de su comportamiento

y forma de ser. Toda esta información amplía el concepto tradicio-

nal de identidad y lo lleva a una nueva dimensión. Ya no se trata de

una identidad definida por rasgos físicos, ni por documentos que

acreditan al portador unas capacidades y le habilitan para realizar

ciertas actividades, sino de un concepto más amplio en el que la

vida digital enriquece la vida real dando lugar a la Identidad Digital.

Como todo cambio importante, su introducción lleva implícito el

desafío de aprovechar los beneficios que puedan obtenerse y a la

vez tratar de esquivar los problemas que puedan generarse de su

implantación. En el ámbito de la Identidad Digital, el equilibrio en-

tre amenazas y oportunidades es un aspecto central que se aborda

en este informe, ya que se pueden encontrar aspectos tanto en

un sentido como en el otro. Y es que a veces no es fácil aprovechar

los grandes beneficios que pueden obtenerse de una gestión ade-

cuada de la Identidad Digital sin cruzar la línea que separa nuestra

identidad de nuestra privacidad.

Este monográfico aborda el tema de la Identidad Digital de una for-

ma objetiva y considerando diferentes puntos de vista. Se ha te-

nido un especial interés en mostrar las implicaciones que pueden

tener en este ámbito diferentes líneas tecnológicas, como la segu-

ridad, la nube, el big data …, por lo cual se incluyen gran cantidad de

ejemplos de empresas innovadoras que utilizan estas tecnologías

para ofrecer servicios relacionados con la Identidad Digital.

Al igual que sucede en los anteriores informes, el carácter amplio

del tema tratado obliga a seguir un enfoque multidisciplinar. Por

este motivo, se ha realizado un encuentro de expertos relevantes

con diferentes perfiles que son necesarios tener en cuenta para

ofrecer una visión global sobre el tema, cuya transcripción se inclu-

ye en el último capítulo del monográfico.

Fundación Telefónica

Colección Fundación Telefónica

Identidad Digital:

El nuevo usuario

en el mundo digital

Introducción general......................................................................... V

«Who steals my purse steals trash… But he that filches from me my good name, robs me of that which not enriches him, and makes me poor indeed.»

William Shakespeare

¿Qué es lo que identifi ca a una persona? 3

El concepto de identidad humana puede definirse como el conjunto de rasgos que hace a una per- sona ser quien es y lo distingue de los otros, al mismo tiempo que le permite interactuar con su entorno.

La formación de la identidad es un proceso que comienza a configurarse a partir de ciertas condi- ciones propias de la persona, presentes desde el momento de su nacimiento y, a partir de ahí, evoluciona según los hechos y las experiencias que le acontecen a lo largo de su vida. La identidad humana se configura así a partir de la interacción con el medio y el funcionamiento individual pro- pio del sujeto, formándose entre ellos una tensión dinámica que guía la configuración de la identi- dad hacia una dirección determinada.

La identidad es, pues, un núcleo plástico capaz de modificarse a lo largo de la vida y se desarrolla en función de la interacción con el medio externo, ya que en una situación de aislamiento, las ca- racterísticas individuales resultan irrelevantes. Así, es precisamente en relación con la interacción con los otros cuando las diferencias y las características individuales adquieren valor y se compor- tan como aportes para la interacción social.

Desde la perspectiva de la filosofía, según Erich Fromm, la necesidad de un sentimiento de identi- dad es tan vital e imperativa que el hombre no podría estar sano si no encontrara algún modo de satisfacerla. Así, según lo que expone en su obra, la identidad también es una necesidad afectiva («sentimiento»), cognitiva («conciencia de sí mismo y del otro como personas diferentes») y acti- va (el ser humano tiene que «tomar decisiones» haciendo uso de su libertad y voluntad).

En la tabla 1 se recoge un resumen de los elementos clave que ayudan a entender en qué consiste la identidad humana.

Tabla 1. Elementos clave de la identidad humana

La identidad humana es lo que define a la persona y la distingue frente a los otros Se construye plenamente en función de las condiciones de la propia persona pero también de los hechos y las experiencias vividas:

  • Relaciones con los otros (cruce individuo-grupo-sociedad)
  • Historia de la propia vida
  • Historia social La identidad humana solo se realiza en función de la interacción con el medio externo Evoluciona a lo largo del tiempo La necesidad de un sentimiento de identidad es vital e imperativa para el hombre

Fuente: elaboración propia.

Identificar a alguien implica, por lo tanto, reconocer cualquier elemento que permita determinar directa o indirectamente la identidad física, fisiológica, psíquica, económica, cultural o social de la persona afectada.

La identidad humana puede defi nirse como el conjunto de rasgos que hace a una persona ser quien es y lo distingue de los otros al mismo tiempo que le permite interactuar con su entorno.

2.1 Componentes de la identidad digital

Tal y como se ha comentado en el capítulo anterior, la identidad es el conjunto de rasgos que nos individualizan y permiten distinguir a una persona de otra confirmando que esta es realmente quien dice ser, ya sea en el ámbito legal, familiar, digital, etc.

Hasta hace poco, configurar y gestionar la identidad personal era una tarea que comprendía tratar nuestra realidad en relación con las diferentes organizaciones y personas en un ámbito que tenía que ver únicamente con el entorno personal y físico más cercano. Sin embargo, la llegada de Inter- net de forma masiva a la vida de las personas y, sobre todo, la facilidad de interactuar y dejar hue- lla en ella, hace que la gestión de la identidad se complemente con la realidad digital, que además incorpora nuevas características^1 que han de ser tenidas en cuenta por las personas para que la gestión de esa identidad sea realmente efectiva.

Durante los últimos 20 años el avance de la digitalización de las actividades de los ciudadanos y su migración hacia el medio online ha sido constante: se trabaja, se aprende, se compra, se vende, se llevan a cabo reuniones, se ven contenidos audiovisuales, se escucha audio, se invierte, se crea, se vota, se realizan donaciones…

Tal y como se recoge en la figura 1, durante la última década, las aplicaciones de carácter social han sido los principales motores de la evolución de Internet. Los usuarios tienden a compartir cada vez más aspectos de su vida y, además, cada vez en más servicios y sitios web. En la actualidad, es frecuente transmitir en directo (gracias al paradigma real time web )^2 la vida ( lifestreaming ), 3 las conexiones, los pensamientos, los conocimientos, las relaciones, las opiniones, etc. Por otro lado, los usuarios usan cada vez más dispositivos para conectarse a la Red, lo que también complemen- ta la información sobre la identidad digital.

En resumen, toda la actividad de las personas en la Red es susceptible de ir configurando la identi- dad digital, puesto que deja un rastro fuerte y claro en ella, de manera consciente o inconsciente 4.

  1. La huella que las personas dejamos en la Red es potencialmente permanente, puede ser enlazada, sigue un orden cronológico claro y, en muchas ocasiones, no puede ser borrada porque es información que ha sido compartida con otros.
  2. Para mayor información, consultar el monográfico sobre el tema Real Time Web: una nueva conciencia global. Fundación Telefónica, 2011.
  3. Concepto que se refiere al uso de las herramientas 2.0 para ir narrando la propia vida, en este caso relativa a la actividad realizada en Internet.
  4. Gamero, Ruth, La configuración de la identidad digital, Nota Enter-IE 131, junio 2009.

La identidad digital 9