Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

IDENTIFICACIÓN CLIMATICA TEXCOCO ESTADO DE MÉXICO, Ejercicios de Meteorología

Se describe la situación climática de Texcoco Estado de Mexico según el sistema de Köppen modificado por Enriqueta García.

Tipo: Ejercicios

2017/2018
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 26/11/2022

dulce-ceron-1
dulce-ceron-1 🇲🇽

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
CHAPINGO
DEPARTAMENTO DE PREPARATORIA AGRÍCOLA
DULCE CITLALLI CERÓN VILLAVICENCIO 3ro 16
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga IDENTIFICACIÓN CLIMATICA TEXCOCO ESTADO DE MÉXICO y más Ejercicios en PDF de Meteorología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

CHAPINGO

DEPARTAMENTO DE PREPARATORIA AGRÍCOLA

DULCE CITLALLI CERÓN VILLAVICENCIO 3ro 16

INTRODUCCIÓN

El clima define las condiciones atmosféricas características, cerca de la superficie terrestre de una región dada. Los elementos del clima y factores determinantes son los mismos que definen al tiempo atmosférico, pero no de manera instantánea, sino a lo largo de varios años. El período de observación mínimo para la definición climática son 30 años. Existen diversos métodos de clasificación climática, el más usado mundialmente es el propuesto por Wladimir Koppen creada en 1884, la cual describe cada tipo de clima con una serie de letras, normalmente tres, que indican el comportamiento de las temperaturas y las precipitaciones. Es una de las clasificaciones climáticas más utilizadas debido a su generalidad y sencillez. Esto es importante ya que la vegetación está relacionada con el clima además de ser la productora de alimentos y por lo tanto la determinante de la vida de todos los animales, incluyendo al hombre. De esta forma se puede considerar como una clasificación “bioclimática”, ya que relaciona la vida vegetal con las condiciones del clima. En el sistema de Koppen, los climas se definen de acuerdo con los datos de temperatura y precipitación, en términos anuales y mensuales. De esta forma existen cinco grupos climáticos fundamentales, que Enriqueta García (1986), los identifica como: o Grupo de climas A: Clima cálido húmedo o Grupo de climas B: Clima seco o Grupo de climas C: Clima templado húmedo o Grupo de climas D: Clima boreal o Grupo de climas E: Clima polar Ahora bien, tomado en cuenta lo anterior, la presente practica pretende realizar un ejercicio de identificación climática del lugar de origen con el objetivo de plantear cultivos que se encuentren asociados a este lugar, y así poder generar mejores rendimientos. En ese sentido y al tener en cuenta las condiciones que ya hemos analizado anteriormente, analizaremos el clima tipo C, al ser el mas apegado a las características que hemos observado anteriormente.

GRUPO DE CLIMAS C

Clima templado húmedo (mesotermal). La temperatura media del mes más frío está por debajo de 18ºC pero arriba de - 3ºC al menos un mes tiene una temperatura media mayor a 10ºC. Por lo tanto estos climas sí presentan estaciones de verano e invierno diferenciadas. Predominan las plantas mesotérmicas. Tipo Cf: (Clima templado húmedo) Clima templado húmedo con lluvias uniformemente repartidas y sin estación seca definida. Con precipitación media del mes más seco superior a 30 mm.

Otras designaciones que se usan con los climas C a - Verano caliente, con temperatura media del mes más caluroso superior a 22ºC b - Verano fresco, con temperatura media del mes más caluroso menor a 22ºC c - Verano frío y corto, con temperatura del mes más caluroso menor a 22ºC y menos de cuatro meses con temperatura mayor de 10ºC w’ - Máximo de lluvias en otoño w” - Dos máximos de lluvia separados por dos estaciones secas g - Marcha de la temperatura tipo ganges o gangético, el mes más caliente se presenta antes del solsticio de verano g’ - Marcha de la temperatura tipo sudan, el mes más caliente se presenta después del solsticio de verano x’ - Con lluvias todo el año, pero poco abundantes n - Con nieblas frecuentes

IDENTIFICACIÓN CLIMATICA TEXCOCO ESTADO DE MÉXICO Guía general para clasificación de climas según el sistema de Köppen modificado por Enriqueta García. I Datos Generales Ciudad: Texcoco Estado: Estado de Mexico Nombre o número de la estación:^00015170 CHAPINGO (DGE) Coordenadas geográficas: Latitud (grados): 19°29'05"^ N. Longitud (grados): 098°53'11"^ W. Altitud (msnm): 2,250.0^ MSNM. Período de observación 1981- 2010 Temperatura (años): 29 años Precipitación (años): 29 años II Datos climáticos mensuales y anuales E F M A M J Temperatura (ºC) 14.1 15.6 17.4 19.2 19.7 19. Precipitación (mm) 11.4 8.8 12.1 28.9…47.7 103. J A S O N D Anual 18.1 18.1 17.8 17.0 15.6 14.4 17. 125.2 115.7 85.3 44.3 11.0 5.1 598.

CLASIFICACIÓN DEL CLIMA TEXCOCO SEGÚN EL SISTEMA DE KÖPPEN MODIFICADO POR

ENRIQUETA GARCÍA.

IV Variantes Valor-Símbolo Observaciones 1 Temperatura media anual (ºC) 17.2 Los datos fueron obtenidos según la normal climatológica y las gráficas de temperatura y precipitación 2 Temperatura del mes más frío (ºC) 14. Mes más frio (mes) Enero 3 Temperatura del mes más cálido (ºC) 19. Mes más cálido (mes) Mayo 4 Precipitación total anual (mm) 598. 5 Precipitación del mes más seco (mm) 5. Mes más seco (mes) Diciembre 6 Precipitación mes más lluvioso (mm) 125. Mes más lluvioso (mes) Julio 7 Porcentaje de lluvia en verano (E+F+M/anual)100 (103.8+125.5+115.7) * 100 = 57.63%

Época de lluvias (verano/invierno) Lluvias en verano 8 Fórmulas rh y rs

Fórmula de rh rh = 2t+ rh = 2t+ rh = 2(17.2)+ = 48.4cm = 484 mm t=17. Fórmula de rs rs = 2t+ rs = 2t+ 2 rs = 2(17.2)+ 2 = 24.2cm t=17. 9 Determinar el tipo de clima (A o C), húmedo o subhumedo C Clima templado húmedo 10 Determinar el subtipo climático según el grado de humedad Cw debido a que la precipitación media anual es de 598.6 y el mes más seco es de 5.1 por lo tanto, al graficarlo queda en el Cw

13 Marcha anual de temperatura, determinar si la temperatura máxima se presenta antes o después del solsticio de verano; y anotar la clave correspondiente g - Marcha de la temperatura tipo ganges o gangético, el mes más caliente se presenta antes del solsticio de verano El solsticio de verano es el 20 de junio y la temperatura mas caliente se presenta en mayo 14 tipo de verano b - verano fresco, con temperatura media del mes más caluroso menor a 22ºC Templado con verano fresco largo (Cb)

-. anual entre 12º y 18ºC -. del mes más frío entre - 3º y 18ºC -. del mes más caliente entre 6.5 y 22ºC 15 Escribir el tipo de clima con todas las letras anotadas.

16 Explicación textual de la clasificación Clima templado subhúmedo con lluvias en verano, siendo el mas seco de los subhúmedos, con veranos frescos y largos. Con poca oscilación térmica por diferencia del mes más seco y húmedo de 5.6, la temperatura del mes más caliente es antes del solsticio de verano.