



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Conoce la parte más importante de las antraquinonas de forma resumida. Aprende a identificar las antraquinonas presentes en la planta del Aloe Vera, tales como la aloína. Se realizan pruebas como: PRUEBA DE BORTRAGE, PRUEBA DE KLUNGE
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ALOÍNA
El Aloe vera tiene amplios usos en la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética; así mismo, la parte que más se usa de esta planta es el gel, debido a sus propiedades funcionales, antioxidantes y terapéuticas. Un adecuado aprovechamiento de la planta, está asociado al contenido de sus componentes bioactivos, microestructura y los métodos para preservar y estabilizar los productos obtenidos a partir del gel. En la actualidad, diversas industrias se han orientado hacia la obtención del gel en diferentes presentaciones; este mercado ha ido evolucionando significativamente durante los últimos años y mantiene una proyección de crecimiento no menor a 12% interanual, estimándose un mercado global de 65 millones de dólares en productos primarios (plántulas, hojas y gel) y más de 200 mil millones de dólares en productos como champús, lociones, bebidas y medicamentos. También se encuentran las antraquinonas, entre ellas la aloína, es una sustancia de uso medicinal y farmacológico y, de hecho, se utiliza en variadas especialidades farmacéuticas, dirigidas a solucionar problemas de salud, entre algunos: tratar heridas, infecciones bucales, laxante natura, coadyuvante en enfermedades gastrointestinales crónicas como úlceras, gastritis y en hemorroides; en enfermedades respiratorias (asma, bronquitis) y coadyuvante en la fluidificación de las secreciones bronquiales. Pero la aloína también ha sido objeto de interés comercial, siendo su mayor valor como aloína purificada. Pero debido al escaso conocimiento que se tiene sobre la obtención y purificación de este compuesto, la mayoría de los países exportan la pasta de zábila , materia prima sobre la cual se obtiene, principalmente, la aloína, más de un menor valor comercial. Características físico-químicas de la aloína La aloína es un polvo microcristalino de color amarillo limón a amarillo oscuro, con olor a áloe y sabor amargo. Es un catártico perteneciente al grupo de las antraquinonas. Tiene una masa molecular de 418,39 g/mol y su fórmula molecular es C 21 H 22 O 9. El Aloe vera , es una planta conocida con diversos nombres , tales como zábila, sábila, Aloe de Çurazao y con los nombres científicos Aloe vera (L.) Burm.f. y Aloe barbadensis Miller. Es una fuente natural de antraquinonas, que posee un alto contenido de aloína. Aunque la planta posee diversos compuestos, la atención se ha fijado por años en la aloína.
I. Medir 5cc de materia prima (aloína y gel). II. Colocar 1cc de hidróxido de Sodio (NaOH) con gotas de ácido sulfúrico (H 2 SO 4 ). Posteriormente agitar. III. Agregar etanol (CH 3 CH 2 OH) con hidróxido de amonio (NH 4 OH). IV. Observar y analizar el cambio de coloración presente en los tubos con las muestras. PRUEBA DE KLUNGE: ALOÍNA Y GEL DEL ALOE VERA I. Medir 5cc de materia prima (aloína y gel). II. Añadir unas cuantas gotas de sulfato de cobre (CuSO 4 ) con 1cc de cloruro de sodio (NaCl) más 1cc de etanol (CH 3 CH 2 OH), luego llevar a agitación. III. Observar y analizar el cambio de coloración presente en los tubos con las muestras.
6. CONCLUSIONES PRUEBA DE BORTRAGE : La muestra tiene un color rojo da positivo a antraquinonas. Aloína. Positivo Gel de Ale Vera. Positivo PRUEBA DE KLUNGE : La muestra tiene un color rojo da positivo a antraquinonas. Aloína. Positivo Gel de Ale Vera. Negativo 7. CONCLUSIONES Conocí la parte más importante de las antraquinonas de forma resumida. Aprendí a identificar las antraquinonas presentes en la planta del Aloe Vera. 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Saavedra O, Rondón C, Gallignani M, Ayala C, Nicola M. Obtención de Antraquinona contenida en el exudado de Aloe Vera (L.) Burm. f. (Zábila ). Rev Inst Nac Hig [Internet]. Scielo.; 2012 [citado el 22 de septiembre de 2022]; 43(1). Disponible en: https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798- Garibay-Febles y G. F. Gutiérrez-López, Arzate-Vázquez, J. J. Chanona-Pérez, J. S. Welti- Chanes, J. S. Alvarado-González, G. Calderón-Domínguez.. El gel de Aloe vera: estructura,
composición química, procesamiento, actividad biológica e importancia en la industria farmacéutica y alimentaria. Rev. Mex. Ing. Quím [Internet]. Scielo.; 2012 [citado el 22 de septiembre de 2022]; 11(1). Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1665-