Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Identificación de Biomoléculas Mediante Pruebas Colorimétricas - Prof. Rocio, Guías, Proyectos, Investigaciones de Biología Humana

Los resultados de un experimento de laboratorio de biología donde se identificaron diferentes tipos de biomoléculas como carbohidratos, proteínas y lípidos mediante pruebas colorimétricas específicas. Se realizaron diversos experimentos para detectar la presencia de estos compuestos orgánicos en diferentes soluciones desconocidas, como jugos de frutas y otras sustancias. Los métodos utilizados incluyeron la adición de reactivos específicos a las muestras y la observación de los cambios de color y otras propiedades físicas para determinar la composición de las sustancias. Los resultados muestran que este tipo de pruebas sencillas permiten identificar de manera eficaz la presencia de estos importantes componentes de la materia viva. El documento también incluye una introducción sobre la importancia de los compuestos orgánicos en los seres vivos y una conclusión que resume los hallazgos del experimento.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 26/05/2024

nathalia-duran-6
nathalia-duran-6 🇩🇴

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Clase de Biologia semestre 1 (practica )
Sección: 01-01
Nicole Pilarte 24-0063
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Identificación de Biomoléculas Mediante Pruebas Colorimétricas - Prof. Rocio y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Biología Humana solo en Docsity!

Clase de Biologia semestre 1 (practica ) Sección: 01- Nicole Pilarte 24-

Resumen Básicamente él experimento se basó en identificar tres tipos de carbohidratos mediante pruebas colorimétricas específicas y analizar las proteínas mediante dicha prueba y sobre todo de la coagulación. Las grasas mediante pruebas de solubilidad fue él objetivo de descubrir este hallazgo, además de realizar una extracción casera del ADN para ser capaces de identificar o visualizar de manera eficaz él resultado de la misma. Finalmente se han diseñado diferentes pruebas bioquímicas para identificar compuestos orgánicos, cada una de estas pruebas incluyen uno o más tratamientos, una solución desconocida y los controles tanto positivos cómo negativos.

Metodos Él principal método fue realizar dicho experimento con los utensilios a continuación : 1.Tubo de ensayo

  1. Gradillas 3.Mechero de alcohol 4.Pinzas de ensayo 5.Solución de albúmina 6.Glucosa 7.Sacarosa y almidón 8.Aceite 9.Frutas diversas 10.Reactivo de benedict 11.Acido nitrico 12.Ácido clorhídrico concentrado 13.Sudan (3) 14.Reactivo de lugol 15.Tubo cilindrado (1er experimento ); Principalmente este constó de elegir una solución desconocida la cual fue él jugo de caña, vertemos este en uno de los tubos de ensayo. Luego procedí a separar él almidón y glucosa en diferentes tubos de ensayos así vertiendo en cada uno de ellos 3 milímetros de reactivo de Benedict.

(2do experimento ); Luego tomamos por igual otro tubo de ensayo poniendo en él un líquido llamado sacarosa. El almidón se ubica en otro tubo por igual, así separando cada líquido. A cada tubo se le agrega 10 gotas de ácido clorhídrico. (3r experimento ) ; Finalmente este contiene 3 milimitros de un líquido desconocido él cual terminó siendo jugo de lechosa. Él segundo tubo a continuación presenta tener almidón, mientras que él tercero tiene agua destilada. En cada tubo ya con sus líquidos requeridos se debe de incorporar 4 gotas de lugol. ( Prueba 1 ) Él líquido desconocido es el jugo de guineo él cual fue puesto en él tubo cilíndrico donde terminó pasándose hacia él tubo de ensayo por tan solo 3 milímetros. La siguiente solución seleccionada es albúmina por la misma cantidad de milímetros ya antes mencionado y finalmente él agua destilada es vertida en él tercer tubo de ensayo por la cantidad de milímetros ya establecida. ‘ ( Prueba 2 ) La primera solución desconocida presenta ser él jugo de lechosa por la cantidad de milímetros ya hablado anteriormente. En él segundo y tercer tubo se incorpora él agua destilada y solución albúmina así separando a estos por la cantidad ya especificada de milímetros. A cada tubo se le debe de colocar 2 gotas de ácido nítrico

Resultados (1er experimento) -Luego de que él reactivo fuera ligado con él jugo de caña este comenzó a tornarse en verde. Él almidón por otro lado comenzó siendo transparente y finalizó con un color de azul opaco. Finalmente dando lugar a la glucosa que se suponía era transparente, este se volvió un azul-transparente. -Él juego de caña al entrar en contacto con él mechero de alcohol comenzó con un color amarillento que pasó a naranja y terminó siendo marrón. La duración de este se basó en 3 minutos. -Él almidón fue sometido por 3 minutos por igual bajo fuego del mechero ya antes mencionado, este empezó siendo un azul opaco, y en él proceso se mantuvo igual pero este tuvo una reacción de especies de burbujas, tanto por debajo cómo por encima. -La glucosa inició con la misma duración de minutos con él mismo proceso ya establecido. Este empezó siendo un azul transparente claro, y en él proceso se pasó a amarillento, que luego pasó a verde, marrón y así finalmente finalizó en rojo. Tubo Sustancias Resultado (% Glucosa) Sustancia 1 Desconocido 1 1.5%-2% Jugo de caña 4 Solución de glucosa >2% 5 Solución de Almidón 0 %

(2do experimento ) -Tras haber encendido él mechero de alcohol con su tubo de ensayo con él líquido sacarosa ya incorporado debemos de dejar que este hierva por sí solo. Aun así tomé él tiempo y este tuvo una duración de un 1 minuto y 5 segundos al terminar de hervir. -Él líquido desconocido él cual fue lucena se dejó hirviendo y este obtuvo un aproximado de 35.62 segundos para terminar de hervir. Este comenzó teniendo un color cremoso y se terminó convirtiendo en tono marrón. -Mientras él almidón duro un tiempo de 1 minuto y 7 segundos, se pudo apreciar cómo este empezó a recrear burbujas pero sin vista alguna de haber estado hirviendo. Ademas este no se torno en negro ya que no fue agitado antes de usar. Tubo Sustancias Resultado Sustancia 1 Desconocido 1 Positivo Leche ensure 3 Solución de Sacarosa Positivo 4 Solución de Almidón Negativo (3r experimento ) -Para destacar que en este no fue necesario usar él mechero de alcohol. -Tres milímetros del jugo desconocido que vendría siendo jugo de lechosa. Él segundo tubo contiene almidón mientras que él tercero conserva agua destilada. En cada tubo según lo especificado debe de tener al menos 4 gotas de lugol. -Primeramente al agitar él jugo de lechosa con sus 4 gotas ya correspondientes. Este aclara, dejando consigo un naranja más claro que él anterior con él que ya había iniciado desde un principio.

Tubo Sustancias Resultado Sustancia 1 Desconocido Negativo Jugo de lechosa 2 Solución de Albúmina Positivo 3 Agua destilada Negativo Reconocimiento de las grasas (Pruebing #1 Grasa) -Aceite de cocina (positivo), por que si se presenta separación durante él proceso. -Ensure (negativo), porque la grasa de la misma no se disuelve. -Agua destilada (negativo), la grasa no se disuelve de igual manera que la anterior. Tubo Sustancias Resultado Sustancia 1 Desconocido Positivo Leche ensure 2 Aceite de cocinar Negativo 3 Solución salina Negativo

Último experimento ; Finalmente luego de mencionar los métodos y medidas exactas que se debe llevar a cabo estos son los resultados de este: Al incluir 15 mL de etanol esperamos desde él comienzo cómo este comenzó a producir su cambio en la mezcla. Dando lugar a que la fresa cómo ya bien sabemos es ideal ya que es una fruta con la que se obtiene más cantidad de ADN y fue justamente lo que pasó, pudimos apreciar cómo este a los 34 segundos exactos apartó su ADN. Además la fresa es octoploides es decir, tiene exactamente 8 juegos idénticos de cromosomas, las células humanas son diploides es decir, tiene dos juegos de cromosomas a excepción de los gametos. Es por esto que hacen que él ADN de la fresa sea fácil de extraer y de clemente ver sobre todo.

Referencia bibliográficas Composición Química de la Materia Viva Estructura de la Materia Viva - Digitum Química de la materia viva Bibliografía | Portal Académico del CCH - UNAM