







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento hemos realizado pruebas que verifiquen la presencia de grasas en alimentos.
Tipo: Diapositivas
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Integrantes: Peláez Del Carpio, Jimena Portocarrero Cuipano, Escarleth Sánchez Rodas, Gloria Rubí Zegarra Saavedra, Melissa Gisell Gianella Mucha Orihuela
➢ Los lípidos constituyen los principales componentes estructurales en los alimentos. ➢ (^) Solubles en solventes orgánicos, e insolubles en agua, se disuelven en disolvente no polares. ➢ Todos los lípidos contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. ➢ (^) Nos ayudan a producir energía (principal fuente de energía del cuerpo). ➢ (^) La función más importante de los lípidos es estructural ya que forma las membranas celulares. ➢ (^) Los lípidos se pueden separar a base de solventes orgánicos como por ejemplo el
Experiment o 1
-Alcohol etílico -cuchara pequeña -Vasos -Gotero -Agua -Leche de vaca -Salchicha -Zanahoria -Manzana -Mantequilla de maní -Aceite vegetal -Papa frita
Experiment o 2
Fundamento La técnica del Sudán III es un método utilizado generalmente para demostrar la presencia de grasas mediante tinción de triglicéridos, aunque también tiñe otros lípidos. El Sudán III, es lipofílico, es soluble en las grasas. Al ser de color rojo, cuando se disuelve tiñe las Grasas de color rojo anaranjado
Resultados Alimentos Sí No Aceite + Sudan III x Aceite de atún + Sudan III x Yema + Sudan II x Clara + Sudan III x Leche + Sudan III x
Discusión Experimento 2 Parte 1: el vaso de aceite más el Sudán III se pintó de un naranja medio rojizo de manera uniforme.. Por otro lado, el vaso con el aceite y colorante, el colorante rojo se ha asentado en la parte inferior, es decir, se han separado. Parte 2: yema y clara de huevo. En la yema se han formado pequeñas burbujas que son e indican presencia de triglicéridos mientras que en la clara solo se ha teñido de un color uniforme. Parte 3: leche y aceite de atún. El aceite de atún ( grasa animal ) se torno de un color rojizo indicando la presencia de lípidos. En cuanto a la leche se notó una coloración ligera y observamos en la superficie unas pequeñas amalgamas que indican presencia positivas de lípidos pero no hay tanta composición como en el aceite Experimento 1 Alimentos con presencia de lípidos:la salchicha, la mantequilla de maní, aceite vegetal, papa frita. Alimentos sin o con poca presencia de lípidos: Leche de vaca, zanahoria, manzana
Bibliografía Carvajal, C. (2020). Lípidos, proteínas y aterogénesis. (BINASSS), Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social. EDNASSS, Costa Rica. https://repositorio.binasss.sa.cr/xmlui/handle/20.500.11764/ Hoyos Serrano, M., & Rosales Calle, V. V. (2014). Lípidos: Características principales y su metabolismo. Revista de Actualización clínica investiga, 41, 2142-2145. http://www.revistasbolivianas.ciencia.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S 304-37682014000200004&lng=pt&nrm=iso&tlng=es MaSomar. (2018, 27 mayo). Identificación de lípidos en los alimentos/Experimento caser o [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=OpLsv_7Uqhg