Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Identificación de residuos peligrosos, Apuntes de Gestión y tratamiento de residuos

este documento te ayudara como ejemplo de la identificación de residuos peligrosos en un proceso industrial

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 23/11/2021

daniel-arriaga-cabrera
daniel-arriaga-cabrera 🇲🇽

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO
DIVISIÓN QUÍMICA ÁREA TECNOLOGÍA AMBIENTAL
NO. 1
VERSIÓN:1 FECHA:
AGOSTO - 2019
TITULO DE
LA
PRACTICA:
Procedimiento de Identificación de Residuos
Peligrosos
ASIGNATURA: Manejo Integral de Residuos II HOJA: 1DE: 4
UNIDAD TEMATICA: Fuentes de generación de Residuos
Peligrosos
FECHA DE
REALIZACIÓN: Agosto -
2019
NUMERO DE
PARTICIPANTES
RECOMENDABL
E:
Individu
al
ELABOR
Ó:
Ing. Nanima Sinaí
Tejeda
Ugalde
DURACIÓN
:
2
Horas
LUGAR: Aula REVISÓ:
CARRERA: Química Área Tecnología Ambiental
REVISIÓN
:
1 2 3 4
OBJETIVO: Conocer el proceso de Identificación de residuos peligroso
mediante el uso de la NOM-052-SEMARNAT. x
MARCO TEÓRICO:
Los residuos peligrosos, en cualquier estado físico, por sus características corrosivas, reactivas, explosivas,
inflamables, tóxicas, y biológico-infecciosas, y por su forma de manejo pueden representar un riesgo para el
equilibrio ecológico, el ambiente y la salud de la población en general, por lo que es necesario determinar los
criterios, procedimientos, características y listados que los identifiquen.
Los avances científicos y tecnológicos y la experiencia internacional sobre la caracterización de los residuos
peligrosos han permitido definir como constituyentes tóxicos ambientales, agudos y crónicos a aquellas sustancias
químicas que son capaces de producir efectos adversos a la salud o al ambiente.
MATERIAL:
1. NOM-052-SEMARNAT-2005
EQUIPO:
1. Computadora
PROCEDIMIENTO:
- Mediante el uso de la NOM-052-SEMARNAT-2005 el alumno describirá el procedimiento para identificar la
peligrosidad de un residuo.
Lo primero que se debe hacer en la identificación de un residuo peligroso es revisar si
dicho residuo se encuentra en los listados 1, 2, 3, 4, 5 de la NOM-052-SEMARNAT-2005,
si lo están entonces se clasifican como un residuo peligroso, en caso contrario se verifica
si es un sólido o un lodo, si lo es la NOM-084-SEMARNAT-2002, establecerá si se
considera como un residuo peligroso, en caso de ser un Bifenilos Policlorados entonces
la NOM-133-SEMARNAT-2000 establece como se ha de proceder, En caso de ser un
Hidrocarburo en el suelo, la NOM-036-SEMARNAT/SS-2003, dicta el procedimiento a
seguir, sí, son jales mineros acudir a la NOM-041-SEMARNAT-2003,. Sí, no tiene
ninguna de estas características se realizan dos procedimientos, el primero revisar si se
cuenta con el conocimiento o evidencia empírica de sus componentes, sí estos presentan
características de toxicidad o CRETIB, se clasifica como un residuo peligroso. Además,
se puede hacer una caracterización CRIT si presenta alguna característica peligrosa se
clasifica como un residuo peligroso, en caso contrario se establece como un residuo no
peligroso.
- Haciendo uso del listado 1. Clasificación de residuo por fuente específica, el alumno enlistara cinco
tipos de residuos de cinco diferentes giros, así como el Código de Peligrosidad del Residuo (CPR) y la
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Identificación de residuos peligrosos y más Apuntes en PDF de Gestión y tratamiento de residuos solo en Docsity!

DIVISIÓN QUÍMICA ÁREA TECNOLOGÍA AMBIENTAL

VERSIÓN:1 FECHA: AGOSTO - 2019 TITULO DE LA PRACTICA: Procedimiento de Identificación de Residuos Peligrosos ASIGNATURA: Manejo Integral de Residuos II HOJA: 1 DE: 4 UNIDAD TEMATICA: Fuentes de generación de Residuos Peligrosos

FECHA DE

REALIZACIÓN:

Agosto - 2019 NUMERO DE PARTICIPANTES RECOMENDABL E: Individu al

ELABOR

Ó:

Ing. Nanima Sinaí Tejeda Ugalde DURACIÓN :

Horas LUGAR: Aula REVISÓ: CARRERA: Química Área Tecnología Ambiental REVISIÓN :

OBJETIVO:

Conocer el proceso de Identificación de residuos peligroso mediante el uso de la NOM-052-SEMARNAT. x MARCO TEÓRICO: Los residuos peligrosos, en cualquier estado físico, por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, inflamables, tóxicas, y biológico-infecciosas, y por su forma de manejo pueden representar un riesgo para el equilibrio ecológico, el ambiente y la salud de la población en general, por lo que es necesario determinar los criterios, procedimientos, características y listados que los identifiquen. Los avances científicos y tecnológicos y la experiencia internacional sobre la caracterización de los residuos peligrosos han permitido definir como constituyentes tóxicos ambientales, agudos y crónicos a aquellas sustancias químicas que son capaces de producir efectos adversos a la salud o al ambiente. MATERIAL:

  1. NOM-052-SEMARNAT-

EQUIPO:

  1. Computadora PROCEDIMIENTO:
  • Mediante el uso de la NOM-052-SEMARNAT-2005 el alumno describirá el procedimiento para identificar la peligrosidad de un residuo.

Lo primero que se debe hacer en la identificación de un residuo peligroso es revisar si

dicho residuo se encuentra en los listados 1, 2, 3, 4, 5 de la NOM-052-SEMARNAT-2005,

si lo están entonces se clasifican como un residuo peligroso, en caso contrario se verifica

si es un sólido o un lodo, si lo es la NOM-084-SEMARNAT-2002, establecerá si se

considera como un residuo peligroso, en caso de ser un Bifenilos Policlorados entonces

la NOM-133-SEMARNAT-2000 establece como se ha de proceder, En caso de ser un

Hidrocarburo en el suelo, la NOM-036-SEMARNAT/SS-2003, dicta el procedimiento a

seguir, sí, son jales mineros acudir a la NOM-041-SEMARNAT-2003,. Sí, no tiene

ninguna de estas características se realizan dos procedimientos, el primero revisar si se

cuenta con el conocimiento o evidencia empírica de sus componentes, sí estos presentan

características de toxicidad o CRETIB, se clasifica como un residuo peligroso. Además,

se puede hacer una caracterización CRIT si presenta alguna característica peligrosa se

clasifica como un residuo peligroso, en caso contrario se establece como un residuo no

peligroso.

  • Haciendo uso del listado 1. Clasificación de residuo por fuente específica , el alumno enlistara cinco tipos de residuos de cinco diferentes giros, así como el Código de Peligrosidad del Residuo (CPR) y la

DIVISIÓN QUÍMICA ÁREA TECNOLOGÍA AMBIENTAL

VERSIÓN:1 FECHA: AGOSTO - 2019 clave. Giro Residuo CPR Clave

GIRO 5: PINTURAS Y

PRODUCTOS

RELACIONADOS

RESIDUOS DE PIGMENTOS BASE CROMO Y BASE PLOMO

(Tt) E5/

GIRO 7: PRESERVACION DE

LA MADERA

LODOS SEDIMENTADOS Y SOLUCIONES GASTADAS GENERADOS EN LOS PROCESOS DE PRESERVACION DE LA MADERA

(Tt) E7/

GIRO 10: QUIMICA

ORGANICA

LODOS DE LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN LA PRODUCCION DE ACRILONITRILO (

(R, Tt) 10/

GIRO 1: BENEFICIO DE

METALES

CUBAS ELECTROLITICAS GASTADAS DE LA REDUCCION PRIMARIA DE ALUMINIO (

(Tt) E1/

GIRO 3: EXPLOSIVOS RESIDUOS^ DE^ AGUA^ ROSA-ROJA^ Y^ DE^ ACIDOS

GASTADOS DE LA MANUFACTURA DE TNT

(R,E) E3/

  • Haciendo uso del listado 2. Clasificación de residuos por fuente no especifica , el alumno enlistara cinco tipos de residuos, así como el CPR y la clave. Residuo CPR Clave

LODOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE APAGADO DE LAS

OPERACIONES DE TRATAMIENTO TERMICO DE METALES DONDE LOS

CIANUROS SON USADOS EN LOS PROCESOS

(Tt) NE 04

RESIDUOS GENERADOS EN LA PRODUCCION DE TRI-, TETRA- O

PENTACLOROFENOL

(Th) NE 12

RESIDUOS, EXCEPTO AGUAS RESIDUALES Y CARBON GASTADO DE LA

PURIFICACION DE CLORURO DE HIDROGENO, DE LA PRODUCCION DE

MATERIALES EN EQUIPOS PREVIAMENTE USADOS EN LA MANUFACTURA

(COMO REACTIVO, PRODUCTO QUIMICO INTERMEDIO O COMPONENTE EN

UN PROCESO DE FORMULACION) DE TRI- Y TETRACLOROFENOLES. ESTE

RESIDUO NO INCLUYE DESECHOS DE EQUIPOS UTILIZADOS EN LA

PRODUCCION O USO DE HEXACLOROFENO A PARTIR DEL 2,4,5-

TRICLOROFENOL ALTAMENTE PURIFICADO

(Th) NE 14

RESIDUOS DE LA PRODUCCION DE MATERIALES EN EQUIPOS

PREVIAMENTE USADOS EN LA PRODUCCION O MANUFACTURA DE

TETRA-, PENTA- O HEXACLOROBENCENOS (COMO REACTIVO, PRODUCTO

QUIMICO INTERMEDIO O COMPONENTE EN UN PROCESO DE

FORMULACION) BAJO CONDICIONES ALCALINAS, EXCEPTO AGUAS

RESIDUALES Y CARBON GASTADO DE LA PURIFICACION DE CLORURO DE

HIDROGENO

(Th) NE 16

LIXIVIADOS (LIQUIDOS QUE HAN PERCOLADO A TRAVES DE RESIDUOS

DISPUESTOS EN TIERRA) RESULTANTES DE LA DISPOSICION DE UNO O

MAS DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS SEÑALADOS EN ESTA NORMA

(Tt) NE 20

DIVISIÓN QUÍMICA ÁREA TECNOLOGÍA AMBIENTAL

VERSIÓN:1 FECHA: AGOSTO - 2019

  • Se le asignará al alumno tres tipos de constituyentes tóxico y haciendo uso de la tabla 2 de la NOM-052- SEMARNAT-2005 identificará los límites máximos permisibles, así como el número CAS. Residuo No. CAS Límite máximo permisible

CONSTITUYENTES ORGANICOS

SEMIVOLATILES (Clordano)

57-74-9 0.03 ppm

CONSTITUYENTES ORGANICOS

VOLATILES (Cloroformo)

67-66-3 6.0 ppm

CONSTITUYENTES ORGANICOS

VOLATILES (Tricloroetileno)

79-01-6 0.5 ppm

RESULTADO:

  • Descripción ya sea en diagrama de flujo o textual de la identificación de peligrosidad de un residuo.
  • Tablas con la descripción de los residuos en listados de cada uno de los listados de la norma.
  • Tabla con la descripción de los constituyentes tóxicos asignados.

DIVISIÓN QUÍMICA ÁREA TECNOLOGÍA AMBIENTAL

VERSIÓN:1 FECHA: AGOSTO - 2019 CONCLUSIONES: La NOM-052-SEMARNAT-2015 es la herramienta para clasificar los RP´s, en esta práctica pude identificar el procedimiento para la categorización de los RP´s, sirve de ejercicio de identificación de residuos listados por la NOM como un RP. De esta forma puedo reconocer en la industria como manejar estos residuos. CUESTIONAR IO

CRITERIO DE DESEMPEÑO QUE SE EVALUARA

  1. ¿Qué es un constituyente toxico? Es un componente químico de una sustancia que puede dañar el ambiente o la salud de las personas.
  2. ¿Qué es el extracto PECT? Prueba de extracción de componentes peligrosos.
  3. ¿En qué consiste la NOM-053-SEMARNAT-1993? En explicar el método de extracción de componentes tóxicos de un residuo que puede ser peligroso o se sospecha de su peligrosidad.
  4. ¿En qué consiste la NOM-087-SEMARNAT- SSA1- 2002? En la identificación y clasificación de residuos biológico infecciosos y las consideraciones de manejo.
  5. ¿En qué consiste la NOM-133-SEMARNAT-2000? En la clasificación y consideraciones de los residuos Bifenilos policlorados.
  6. ¿En qué consiste la NOM-138-SEMARNAT/SS- 2003? Establece el procedimiento a seguir si el suelo contiene hidrocarburos, así como los limites máximos permisibles. a. Procedimiento b. Resultados c. Cuestionario d. Conclusiones