





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Practica que sirve para la identificacion y manejo de instrumentos de laboratorio
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Unidad 1. Fundamentos de la Bioquímica
El potencial de hidrogeno (pH) es una medida de la acidez o basicidad de una solución, representa la concentración de iones de hidrógeno. La escala de pH va desde el 0 hasta el 14, siendo el 0 el punto máximo de acidez y el 14 la base máxima, el 7 representa el punto medio de la tabla y es neutro. El valor pH se determina por medio de indicadores o con aparatos de medición digitales (pH metro). Es importante en los laboratorios de química, bioquímica y tecnología por su relación con los procesos químicos. En el organismo es muy importante mantener un pH adecuado, pues ayuda a controlar la velocidad de las reacciones bioquímicas. Cuando el pH es ácido provoca un aumento de iones positivos que facilitan la transmisión de los impulsos eléctricos, mientras que, si se trata de un pH básico, existirá una mayor resistencia eléctrica y los impulsos viajarán lentamente. Para que nuestro metabolismo funcione adecuadamente y nuestros órganos reciban el suficiente oxígeno, es necesario que el pH de nuestra sangre se encuentre en estado neutro, es decir, entre 7, y 7,45. Si se presenta un desequilibrio, nuestro cuerpo buscará recuperar el balance, ya que un medio ácido favorece la descomposición celular, debilita los sistemas del cuerpo y permite que las enfermedades prosperen.
El estudiante será capaz de Identificar y manejar el material básico de laboratorio. Medir el pH por el color del indicador natural y por el
potenciómetro.
Potenciómetro
isopropílico que permitirá pigmentos extraer los de la col. Una vez extraído colocarlo en tubos de ensayo y los tubos en una gradilla.
Coloca 50 mL de cada una de las sustancias en los matraces º
Erlenme yer de
100 mL.
Con la pipeta agrega 5 ml del extracto de col (indicador natura de
pH) en cada una de las sustancias y agita con la ayuda de la varilla de
vidrio y observar la reacción química de las sustancias médiate el cambio de coloración.
Con ayuda del indicador de color analicen de cada muestra y
completen la siguiente tabla, apoyándose en la figura de los colores indicadores de pH.
Con la ayuda del potenciómetro realiza las lecturas del pH de las diferentes sustancias
Completa la siguiente información:
Sustancia
Color con indicador
Acido, base, neutro
pH (indicador natural)
Ph (Potenciómetro)
Bicarbonato de
Azul 6 Neutro 6.
Detergente líquido con agua
Ácido Muriático
Agua purificada
Alcohol Isopropílico
Agua oxigenada
Cloralex comercial
Vinagre
Jugo de limón
Refresco