






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda la semiología del sistema digestivo, centrándose específicamente en el íleo, una condición que implica la parálisis del tránsito intestinal. Se divide en dos tipos principales: íleo paralítico o adinámico, e íleo mecánico u obstructivo. El documento explora en detalle la etiología, fisiopatología, clínica, diagnóstico y enfoque diagnóstico de estas condiciones. Proporciona información valiosa sobre los signos y síntomas, los exámenes complementarios necesarios, y los pasos clave para diferenciar entre los tipos de íleo y determinar su causa subyacente. Este material sería útil para estudiantes de medicina, enfermería y otras carreras de ciencias de la salud que necesiten comprender en profundidad los síndromes y patologías del sistema digestivo.
Tipo: Diapositivas
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(^) El íleo post operatorio es una de las causas más frecuentes de íleo paralítico y es importante tenerlo como ejemplo porque muchos de los trastornos metabólicos y electrolíticos se encuentran presentes en curso de la patología. (^) Y entre otros mecanismos productores de íleo se postulan los reflejos simpáticos locales y espinales, mediadores inflamatorios locales y sistémicos, el grado de manipulación intraoperatoria del intestino delgado y los analgésicos opioides utilizados. (^) Estos factores provocan una hipomotilidad y al mismo tiempo una desorganización de la actividad eléctrica.
(^) El signo más característico es la distención abdominal y meteorismo. (^) Ausencia de eliminación de gases y materia fecal. (^) Vómitos. (^) Otros componentes del íleo: dolor cólico o continuo, trastornos hidroelectrolíticos y manifestaciones tóxicas.
(^) Percusión: debe realizarse con suavidad y dejando apoyado el dedo percutor en cada golpe, sin rebote, se percute de arriba hacia abajo en forma radiada. Adquiere especial valor en presencia de distención abdominal en donde el incremento del contenido gaseoso genera un aumento del timpanismo como en el caso del íleo paralitico. (^) Palpación: primero debe realizarse suavemente, con las manos tibias, buscando la colaboración y confianza del paciente, primero la palpación es digital y en las maniobras restantes se realizan con técnica monomanual o bimanual. En caso de un íleo generado por una peritonitis habrá dolor a la compresión y a la descompresión.
(^) Exámenes complementarios: exámenes de laboratorio, radiografía simple de abdomen, tomografía computarizada. (^) Exámenes de laboratorio: podemos encontrar alteraciones que indiquen la enfermedad que genera el íleo, como aumento de la amilasa en las pancreatitis agudas, leucocitosis con neutrofilia en el caso de peritonitis y lesiones abcesadas, caída del hematocrito en hemorragias intraabdominales. Se evalúa el estado ácido-base y el ionograma plasmático ya que sus alteraciones (acidosis o hipopotasemia) pueden generar íleo.
Niveles hidroaereos Imagen en pila de monedas Signo del revoque
(^) Tomografía computarizada abdominal con contraste intravenoso: permite confirmar o inferir en la etiología del íleo por hallazgos como la presencia de colecciones, patología abdominopelviana, apendicitis y compromiso retroperitoneal. Muestra la distención abdominal con más precisión y también es útil para medir el espesor de la pared intestinal y observar procesos sépticos, además puede mostrar aire en la pared intestinal y en el sistema venoso porto mesentérico que son signos indirectos de isquemia intestinal.