Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ilícitos Tributarios: Clasificación y Sanciones en el Derecho Tributario Venezolano, Resúmenes de Gestión Tributaria

Una investigación sobre los ilícitos tributarios en el Derecho Tributario Venezolano. Se discuten las diferentes clasificaciones de estos ilícitos, incluyendo los formales, relativos a especies fiscales y gravadas, materiales y sancionados con penas restrictivas de libertad. Además, se explican las sanciones que pueden aplicarse, como la prisión, clausura temporal de establecimientos, inhabilitación para el ejercicio de oficios o profesiones y suspensión o revocación de registros y autorizaciones. Las autores son Ana Ferreira, Rigmery Colina y Dalysmar Peniche.

Qué aprenderás

  • ¿Qué sanciones pueden aplicarse a las personas jurídicas por los ilícitos tributarios?
  • ¿Qué son los ilícitos tributarios y cómo se clasifican?
  • ¿Cómo se diferencian las penas restrictivas de libertad de otras sanciones en el Derecho Tributario Venezolano?

Tipo: Resúmenes

2015/2016

Subido el 28/10/2022

rigmery-colina
rigmery-colina 🇻🇪

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“RAFAEL MARÍA BARALT”
VICERRECTORADO ACADÉMICO
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN
Ilícitos Sancionados con Penas Restrictivas de Libertad
Autoras:
Ana Ferreira
C.I: 25.925.196
Rigmery Colina
C.I: 25.009.526
Dalysmar Peniche
C.I: 25.128.987
Santa Ana de Coro; Julio de 2017
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ilícitos Tributarios: Clasificación y Sanciones en el Derecho Tributario Venezolano y más Resúmenes en PDF de Gestión Tributaria solo en Docsity!

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“RAFAEL MARÍA BARALT”

VICERRECTORADO ACADÉMICO

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN

Ilícitos Sancionados con Penas Restrictivas de Libertad

Autoras: Ana Ferreira C.I: 25.925. Rigmery Colina C.I: 25.009. Dalysmar Peniche C.I: 25.128. Santa Ana de Coro; Julio de 2017

Los Ilícitos Tributarios: Son los actos y acciones que van contra o atentan contra las normas tributarias. Clasificación de los ilícitos tributarios: Ilícitos formales Ilícitos relativos a las especies fiscales y gravadas Ilícitos materiales Ilícitos sancionados con pena restrictiva de libertad Los Ilícitos sancionados con pena restrictiva de libertad Cárcel u otro establecimiento penitenciario donde se encuentran los privados de libertad, ya sea como detenidos, procesados o condenados. Pena privativa de libertad más grave y larga que la de arresto e inferior y más benigna que la de reclusión. El Código Orgánico Tributario nos dice que las personas jurídicas responden por los ilícitos tributarios. Por la comisión de los ilícitos sancionados con penas restrictivas de la libertad, serán responsables sus directores, gerentes, administradores, representantes o síndicos que hayan personalmente participado en la ejecución del ilícito (Art. 90 Código Orgánico Tributario). Además de esto, nos indica que las sanciones, salvo las penas privativas de libertad, serán aplicadas por la Administración Tributaria, sin perjuicio de los recursos que contra ellas puedan ejercer los contribuyentes o responsables. Las penas restrictivas de libertad y la inhabilitación para el ejercicio de oficios y profesiones, sólo podrán ser aplicadas por los órganos judiciales competentes, de acuerdo al procedimiento establecido en la ley procesal penal (Art. 93 Código Orgánico Tributario.) Que es una Sanción: Se denomina sanción a la consecuencia o efecto de una conducta que constituye a la infracción de una norma jurídica. Dependiendo del tipo de norma incumplida o violada, puede haber sanciones penales o penas sanciones civiles y sanciones administrativas. Se llama sanción al acto formal mediante el cual el jefe del estado da su conformidad a un proyecto de ley o estatuto.

decir si no ha sido condenado por un hecho ilícito anteriormente, y si ha pagado las cantidades adeudadas al fisco. Ilícitos sancionados con penas restrictivas de libertad (Art. 115): La defraudación tributaria. La falta de enteramiento de anticipos por parte de los agentes de retención o percepción. La divulgación de información. La insolvencia fraudulenta con fines tributarios. La instigación publica al incumplimiento de la normativa tributaria. Penas por defraudación: Se entiende por defraudación cualquier simulación, ocultación, maniobra o cualquier otra forma de engaño induzca en error a la Administración Tributaria y obtenga para sí o para un tercero un enriquecimiento indebido superior a 2.000 UT a expensas del sujeto activo del tributo o devolución o reintegros indebidos superiores a 100 UT., En COT establece numerosas presunciones que deben tomarse como indicios de defraudación. Prisión de 6 meses a 7 años (media: 3 años y nueve meses). Aumento de la pena entre ½ a 2/3 partes cuando la defraudación se ejecute mediante la ocultación de inversiones realizadas o mantenidas en jurisdicciones de baja imposición fiscal. Cuando la defraudación se ejecute mediante la obtención indebida de devoluciones o reintegros, la pena será de prisión de 4 a 8 años (media: 6 años). Falta de enteramiento de anticipos: Consiste en quien con intención no entere las cantidades retenidas o percibidas de los contribuyentes, responsables o terceros, dentro de los plazos establecidos en la ley. Prisión de 2 a 4 años (media: 3 años) En los casos defraudación y falta de enteramiento de anticipos, la acción penal se extinguirá si el infractor acepta la determinación realizada por la Administración Tributaria y paga el monto de la obligación tributaria, sus

accesorios y sanciones, en forma total, dentro del plazo de 25 días hábiles siguientes a la notificación de la Resolución. Divulgación de Información: Consiste en la revelación, divulgación, utilización personal o indebida de manera directa o indirecta, a través de cualquier medio o forma. Prisión de 3 meses a 3 años (media: 1 año, 7 meses y 15 días). Penas Restrictivas de la Libertad en el caso de personas jurídicas: Las personas jurídicas responden por los ilícitos tributarios sancionados con penas restrictivas de la libertad, a través de sus directores, gerentes, administradores, representantes o síndicos que hayan personalmente participado en la ejecución del ilícito La insolvencia fraudulenta con fines tributarios : Quien estando en conocimiento de la iniciación de un procedimiento tendente a la determinación o cobro de obligaciones tributarias o sanciones, provoque o agrave insolvencia propia o ajena, frustrando en todo o en parte la satisfacción de tales prestaciones será sancionado con prisión de un 1 año o 5 años. La instigación publica al incumplimiento de la normativa tributaria: Quien incite públicamente o efectué maniobras concertadas tendentes a realizar la negativa colectiva al incumplimiento de las obligaciones tributarias, será sancionado con prisión de 1 año a 5 años. La reincidencia, no es un delito en si, es una Conducta consistente en volver a cometer un delito o infracción cuando ya ha sido condenado o sancionado por un acto ilícito del mismo tipo (Art. 81). Ambas fracciones deben ser de la misma índole (Art.82). Son causas de extinción de las acciones por ilícitos tributarios:

  1. La muerte del autor principal extingue la acción punitiva, pero no extingue la acción contra coautores y participes.
  2. La amnistía
  3. La prescripción y
  4. las demás causas de extinción de la acción tributaria conforme a este código.