Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Imágenes de Trastornos hemodinámicos, Apuntes de Patología

Imágenes de Trastornos hemodinámicos

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 06/10/2021

tay-cheeto
tay-cheeto 🇲🇽

4

(3)

6 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
A. Hígado con congestión, hígado
con apariencia de nuez de
moscada
B. Muestra necrosis hepática
centrolobulillar con hemorragia y
células inflamatorias aisladas.
Se observa la vena centrolobulillar
y los sinusoides (huecos blancos)
Congestión pulmonar - Los capilares en
las paredes septales están
congestionados provocando
microhemorragias
Congestión pulmonar. Se observan los
macrofagos hemosiderina-laden o celulas
de fallo cardiaco dentro de los espacios
alveolares
Edema pulmonar. las paredes septales
están ensanchadas por la congestión
capilar y el edema intersticial
Hemorragia
A. Petequias en colón causadas por
trombocitopenia
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Imágenes de Trastornos hemodinámicos y más Apuntes en PDF de Patología solo en Docsity!

A. Hígado con congestión, hígado con apariencia de nuez de moscada B. Muestra necrosis hepática centrolobulillar con hemorragia y células inflamatorias aisladas. Se observa la vena centrolobulillar y los sinusoides (huecos blancos) Congestión pulmonar - Los capilares en las paredes septales están congestionados provocando microhemorragias Congestión pulmonar. Se observan los macrofagos hemosiderina-laden o celulas de fallo cardiaco dentro de los espacios alveolares Edema pulmonar. las paredes septales están ensanchadas por la congestión capilar y el edema intersticial Hemorragia A. Petequias en colón causadas por trombocitopenia

B. Hemorragia intracerebral A. Trombo mural en la punta de los ventrículos derecho e izquierdo sobre cicatrices fibrosas blancas. B. Trombo laminado en un aneurisma de la aorta abdominal dilatado. Placa de ateroma a la izquierda. Trombo: la luz original viene marcada por la lámina elástica interna (flechas) y está totalmente ocupada por un trombo organizado. El coágulo sanguíneo se organizó y se ha fibrosado y en esta misma masa de tejido conjuntivo hay vasos sanguíneos pequeños debido a que se está recanalizando el trombo Trombo arterial: Se observan las Líneas de zahn que se componen por capas de fibrina pálida y plaquetas oscuras. Coagulación intravascular diseminada: Un pequeño trombo en un vaso pequeño Émbolo en silla de montar Émbolo graso

Shock nefrótico: Necrosis tubular aguda, las células de los túbulos proximales desarrollan necrosis coagulativa, sin afectación de túbulos distales y glomérulos Shock pulmonar: Daño alveolar difuso, presencia de membranas hialinas en los conductos alveolares distendidos Se observan a los macrofagos fagocitando grasa, infiltrado inflamatorio en el contorno y bandas de tejido fibroso. Endotelio lesionado por las placas de ateroma y al haber erosión, se produce agregación plaquetaria y se va dando al mismo tiempo la turbulencia. EMBOLIA GRASA: se observa grasa inflamatoria inflamatoria.

PULMON: se observa grasa la cual no es teñida, es de color blanco, ademas de infiltrado inflamatorio del lado ezquierdo cercas de la grasa en la imagen, como punteados morados y del lado derecho en color rosa se obserba eritrocitos lizados. B) INFARTO BLANCO DE PULMON A) INFARTO ROJO DE PULMON. INFARTO DE RIÑÓN: necrosis de tipo coagulativa. A) Ejemplo de miocardio arterial B) Se observan alteraciones de la arteria coronaria ATEROSCLEROSIS: se observan depósitos de colesterol. VÁLVULAS CARDÍACAS: se observan montículos de dos tipos, las verrugosidades o “VEGETACIONES” que se producen como respuesta a las toxinas estreptocócicas beta grupo A, lo que hace que ya no haya fluidez normal y se produzca turbulencia.

rosa, los sinosoides (capilares venestrados/fenestrados no entendi) dilatados en espacios blancos, en el centro inferior esta la vena centrolobulillar congestiva. B) Macroscópicamente se observa con un aspecto de “nuez moscada”, los sinusoides congestivos como manchas. ALVÉOLOS con congestión aguda : A) alveolo con sus respectivos neumocitos y vasos B) en un corte transversal se observan los neumocitos teñidos de color morado y los vasos congestivos. A) Hematoma B) Compresión resultante del hematoma.

A)

Hidrocefalia B) Se drena con una válvula. ALVEOLO PULMONAR: se observan a los neumocitos como punteados negros y el liquido rico en proteinas en color rosa. ALVEOLO PULMONAR: se observa la colección de liquido rico en proteinas teñido de color rosa central.

TROMBO SÉPTICO: A)Se observa la obstrucción de vaso y alrededor el infiltrado inflamatorio. B) Se observa obstrucción del vaso parcialmente, ya que tiene recanalizado y que deja cierta irrigación. RENAL CON NECROSIS COAGULATIVA en la que se ve con detalles a los fantasmas de los túbulos. Se observan los fantasmas de los túbulos y los glomérulos. extravasación o hemorragia. INFARTO SÉPTICO. se alojan microorganismos productores de gas. EMBOLIA PULMONAR SÉPTICA: Lumen (luz del vaso) de rama de arteria pulmonar ocupado por abundantes colonias bacterianas (gránulos basófilos) y, al centro, por masa de eritrocitos. La pared de la arteria, necrosada. Alrededor, infarto séptico.