Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Práctica 11: Imágenes Patológicas - Relación Química Patológica, Monografías, Ensayos de Microbiología

Se habla sobre imágenes patológicas

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 21/09/2021

Andreatorres22._-
Andreatorres22._- 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad del Valle de México
Practica 11: Imágenes patológicas
Alumnos: Torres Reynoso Andrea Margarita, Rosales Real Maria Jose, Ortiz Caudillo Ruth
Amarantha
Asignatura: Relación química patológica.
Fecha: 19 de mayo del 2021
Docente: Molina Martinez Luz Maria.
Resumen
La imagen de anatomía patológica permite analizar la presencia de células en su
entorno y, junto a otras pruebas, ayuda a realizar un diagnóstico más preciso y
pautar el tratamiento más adecuado. Para la práctica identificamos ciertas imágenes
de superposición sobre sangre, huesos, corazón, hígado, riñón, pulmón, piel, etc. y
finalmente investigamos y analizamos sus respectivas patologías.
Palabras clave: patología, anatomía, diagnóstico, análisis.
Introducción
Las herramientas para la adquisición y
el análisis de las imágenes deben
dominarse para poder ser entendidas.
La principal función de los estudios de
imagen en medicina es proporcionarle
al médico la información necesaria
para hacer diagnóstico de la
enfermedad del paciente y así valorar
su respuesta al tratamiento. El abanico
de métodos de imagen en medicina es
amplio, y dentro de los más utilizados
se encuentran los Rayos X, el
Ultrasonido, la Tomografía
Computarizada (TC) y la Resonancia
Magnética (RM).
Rayos X
Los Rayos X son un tipo de radiación
electromagnética ionizante que debido
a su pequeña longitud de onda (1 ó 2
Amperios), tienen capacidad de
interacción con la materia. Cuanto
menor es la longitud de onda de los
rayos, mayores son su energía y
poder de penetración. Los
componentes fundamentales que
conforman el equipo radiológico
convencional son: el tubo de Rayos X,
el generador de radiación y el detector
de radiación. Sin embargo,
dependiendo de la aplicación
específica se utilizan otros elementos
adicionales.
La utilidad de las radiografías para el
diagnóstico se debe a la capacidad de
penetración de los rayos. Los rayos X
son disparados del tubo de rayos
hacia una placa y se atenúan a
medida que pasan a través del cuerpo
de la persona, siendo aquí donde
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Práctica 11: Imágenes Patológicas - Relación Química Patológica y más Monografías, Ensayos en PDF de Microbiología solo en Docsity!

Practica 11: Imágenes patológicas Alumnos: Torres Reynoso Andrea Margarita, Rosales Real Maria Jose, Ortiz Caudillo Ruth Amarantha Asignatura: Relación química patológica. Fecha: 19 de mayo del 2021 Docente: Molina Martinez Luz Maria. Resumen La imagen de anatomía patológica permite analizar la presencia de células en su entorno y, junto a otras pruebas, ayuda a realizar un diagnóstico más preciso y pautar el tratamiento más adecuado. Para la práctica identificamos ciertas imágenes de superposición sobre sangre, huesos, corazón, hígado, riñón, pulmón, piel, etc. y finalmente investigamos y analizamos sus respectivas patologías. Palabras clave : patología, anatomía, diagnóstico, análisis. Introducción Las herramientas para la adquisición y el análisis de las imágenes deben dominarse para poder ser entendidas. La principal función de los estudios de imagen en medicina es proporcionarle al médico la información necesaria para hacer diagnóstico de la enfermedad del paciente y así valorar su respuesta al tratamiento. El abanico de métodos de imagen en medicina es amplio, y dentro de los más utilizados se encuentran los Rayos X, el Ultrasonido, la Tomografía Computarizada (TC) y la Resonancia Magnética (RM). Rayos X Los Rayos X son un tipo de radiación electromagnética ionizante que debido a su pequeña longitud de onda (1 ó 2 Amperios), tienen capacidad de interacción con la materia. Cuanto menor es la longitud de onda de los rayos, mayores son su energía y poder de penetración. Los componentes fundamentales que conforman el equipo radiológico convencional son: el tubo de Rayos X, el generador de radiación y el detector de radiación. Sin embargo, dependiendo de la aplicación específica se utilizan otros elementos adicionales. La utilidad de las radiografías para el diagnóstico se debe a la capacidad de penetración de los rayos. Los rayos X son disparados del tubo de rayos hacia una placa y se atenúan a medida que pasan a través del cuerpo de la persona, siendo aquí donde

juegan un papel importante los procesos de absorción y dispersión. En la medida que se interponen diferentes estructuras (entre la placa y el tubo de rayos) los Rayos X logran impactar “menos” en la placa, formando así una imagen “radiopaca”. De manera contraria, si la estructura interpuesta deja pasar “más” Rayos X, se formará una imagen “radiolúcida”. Además de los estudios radiográficos convencionales, actualmente se cuenta con la Radiología Digital. El término radiología digital se utiliza para denominar a la radiología que obtiene imágenes directamente en formato digital, sin haber pasado previamente por obtener la imagen en una placa de película radiológica. Existen dos métodos para obtener una imagen radiográfica digital: la imagen radiográfica digitalizada y la imagen radiográfica digital. Ultrasonido El ultrasonido se define, entonces, como una serie de ondas mecánicas, generalmente longitudinales, originadas por la vibración de un cuerpo elástico (cristal piezoeléctrico) y propagadas por un medio material (tejidos corporales),cuya frecuencia supera la del sonido audible por el humano. Los elementos que forman parte del equipo ecográfico son el transductor o la sonda, el botón de ganancia y los botones de curva ganancia según la profundidad. Algunos de los parámetros que se utilizan a menudo en ultrasonido son: frecuencia, velocidad de propagación, interacción del ultrasonido con los tejidos, ángulo de incidencia, atenuación y frecuencia de repetición de pulsos. Piezoelectricidad significa “electricidad impulsada por presión”; elementos como hueso, ADN, tendones, la caña de azúcar y cristales de cuarzo, son ejemplos de materiales piezoeléctricos naturales que producen energía a presión. Tomografía Computarizada (TC) La tomografía computarizada es una modalidad diagnóstica que representa un importante avance en la medicina, y ha abierto nuevos horizontes desde el punto de vista diagnóstico, terapéutico y de la investigación en muchas disciplinas médicas. Debido a las facilidades en el diagnóstico de imágenes, se puede utilizar para obtener estudios de la cabeza, aparato respiratorio, área abdominal, sistema genitourinario, miembros superiores e inferiores, sistema músculo- esquelético, entre otros. El uso de esta técnica de imagen presenta múltiples ventajas, para el caso: las imágenes son exactas, no son invasivas y no provocan dolor; se brinda imágenes detalladas de numerosos tejidos del cuerpo, son rápidos y sencillos y menos costosos que la Resonancia Magnética, proporciona imágenes en tiempo real; se convierte en una herramienta útil para guiar procedimientos mínimamente invasivos. Sin embargo, la TC presenta inconvenientes que tienen que darse a conocer; la dosis de radiación efectiva para este procedimiento es de alrededor de 10 mSv que es la dosis similar al porcentaje que una persona en promedio recibe de radiación de fondo en tres años y puede llegar a alcanzar hasta 20 mSv. Este tipo de estudio está contraindicado en

correspondiente estudio y posterior valoración, y constatación clínica y diagnóstica. ● También se espera que la Resonancia Magnética detectara las modificaciones estructurales que imprime toda alteración patológica a nivel de los tejidos orgánicos. Método Ingresar a la siguiente liga: http://www.pathguy.com/histo/000.html

. Posteriormente, identificamos, en las imágenes de un microscopio, uno de los siguientes: núcleo, nucleolos, citoplasma, músculo liso, músculo esquelético, grasa en vasos sanguíneos, vasos sanguíneos: arterias, venas y capilares, glóbulos rojos, neutrófilos, linfocitos, macrófagos. Por último, ingresamos la siguiente liga: http://oac.med.jhmi.edu/Pathology/Vie wer/MainMenu.html. Luego escogimos 3 imágenes patológicas e identificamos los componentes estructurales (cualquiera de los de arriba) que observes en cada una de ellas. Finalmente, investigamos y escribimos brevemente la descripción de la enfermedad que escogimos y los factores de riesgo. Resultados

  1. Ingresa a la siguiente liga: http://www.pathguy.com/histo/000.html En este ejercicio, se le pedirá que identifique, en las imágenes de un microscopio, CADA uno de los siguientes: Núcleo, nucleolo y citoplasma Músculo liso Músculo esquelético Grasa en vasos sanguíneos

Arteria y vena Capilares Glóbulos rojos Neutrófilos y linfocitos Macrofagos

  1. Ingresa a la siguiente liga: http://oac.med.jhmi.edu/Pathology/Vie wer/MainMenu.html Elige 3 imágenes patológicas e identifica los componentes estructurales (cualquiera de los de arriba) que observes en cada una de ellas. Investiga y escribe brevemente la descripción de la enfermedad que elegiste y los factores de riesgo. Fig.1 Muestra de sangre (Leucemia). En esta imagen observamos la presencia de núcleos y nucleolos. La leucemia es un tipo de cáncer de la sangre que comienza en la médula ósea, el tejido blando que se encuentra en el centro de los huesos, donde se forman las células sanguíneas. El término leucemia significa sangre blanca. Los glóbulos blancos (leucocitos) son producidos en la

● Compartes agujas durante el consumo de drogas endovenosas. ● Eres un hombre que tiene relaciones sexuales con otros hombres. ● Vives con alguien que tiene infección crónica causada por el virus de la hepatitis B. ● Se trata de un bebé de una madre infectada. ● Tienes un trabajo que te expone al contacto con sangre humana. ● Viajas a regiones que presentan índices altos de infección por virus de la hepatitis B, como Asia, las Islas del Pacífico, África y Europa Oriental. Análisis de resultados En esta práctica pudimos observar imágenes al microscopio de muestras tanto sanas como patológicas. Cada imagen patológica tiene ciertas especificaciones y así es como sabemos de qué patología estamos hablando. Conclusión En la medicina moderna la radiología convencional, la tomografía computarizada, el ultrasonido, y la resonancia magnética son procedimientos realizados frecuentemente para diagnosticar múltiples enfermedades y evaluar la eficacia de diferentes estrategias terapéuticas. Referencias ● Raudales, I. R. (2014, junio). IMÁGENES DIAGNÓSTICAS: CONCEPTOS Y GENERALIDADES. BVS. http://www.bvs.hn/RFCM/pdf/ 14/pdf/RFCMVol11-1-2014-6.pd f. ● Sanz, N., Hidalgo, N., & Seguí, M. (2006). La digitalización de imágenes aplicadas a la anatomía patológica.Scielo. http://scielo.sld.cu/scielo.php?sc ript=sci_arttext&pid=S0864-