
















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Presentación sobre imagenología en equinos, aplicación, posiciones, manejo e instrumental necesario
Tipo: Diapositivas
Oferta a tiempo limitado
Subido el 11/10/2021
4
(3)2 documentos
1 / 24
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Patricia R, Bernal Jonathan H. Ham Diana G. Samperio Santiago Flores U. Josellyn Manzano S.
01 Traumatismos
03 Tórax
04 Abdomen
Rx enterolito en equino Rx Impactación intestinal en equino
Impactación de arena en el colon
Posicionamiento
CRANEO
Vista lateral El área que se quiere observar debe estar pegada al chasis El chasis debe sostenerse de manera vertical
Colimar: Todo el maxilar (abarcando toda la fila de dientes) y todos los senos paranasales
Rayo: eje largo de la cabeza, dorsal a la cara rostral de la cresta facial.
Dorso Ventral Chasis debe sostenerse paralelo a la mandíbula, lo más caudal (no sobrepase del belfo)
Colimar: ambos lados del cráneo (I, D) y la parte caudal de las orbitas
Rayo: centrado rostral a la cresta facial
Intra oral Chasis entre incisivos, hacia caudal. Colimar: debe incluir las caras lateral y rostral del belfo
Rayo: centrarse en incisivos medios
Bolsa Gutural Chasis pegado a la estructura a observar
Colimar: axis a borde ventral de mandibula
Rayo: centrado a la mitad del borde caudal de la rama mandibular
Miembros torácicos
y pélvica
Cau.
Dorsoproximal palmarodistal: 65° o flexionando a 45° Dorsolateral: 45° Dorsoproximal-dorsodistal (Sky ) en 85°, 45° y 35°
Torax
El lado que se quiera observar debe estar pegado al chasis
Tomar lado derecho e izquierdo ● Caudodorsal:
Colimar: 20 cm hacia caudal y 15 cm hacia ventral del borde
caudal de la escapula incluyendo la 14 costilla
● Caudoventral:
Colimar: 20 cm hacia ventral y 10 cm a caudal del borde
caudal de la escapula.
● Craneodorsal:
Colimar de 10 a 15 cm ventral al borde caudal de la escapula.
● Craneo ventral:
15 cm caudal al hombro
Pelvis y Art.
Coxofemoral
Anestesiado
Ventro - Dorsal
De cúbito dorsal con los miembros pélvicos flexionados “ posición de rana”
Utilizar el chasis más grande que se tenga
Sobre sus 4 extremidades sosteniendo el mismo peso: Chasis se coloca sobre la pelvis y el (maquina de raoys x) inclinado hacia arriba viendo hacia al chasis (10-25°)
Materiales generales
Equipos de radiografía (^) ● Compensador de línea de voltaje y
Aparatos radiográficos portátiles
Modelo Ralco SRL Modelo HF100 ultra light
● Intensidad fija: 30 mA.
● Diferencia de potencial regulable: ○ 50-99 Kv.
● Tiempo regulable.
Modelo Orange 8016 HF
● Intensidad: 20 - 40 mA.
● Diferencia de potencial regulable: ○ 40 - 100 Kv.
● Fácil manejo.
● Intensidad: 10 - 16 mA.
● Diferencia de potencial regulable: ○ 40 - 80 Kv.
● Tiempo regulable.
Reveladora
Modelo Gevamatic 60
Chasis
● Automático.
● Líquidos: ○ Revelador. ○ Fijador.
● Películas radiográficas.
● Pantallas intensificadoras.
● Emiten luz verde.
● Medidas: ○ 24x30 cm. ○ 36,5x43,2 cm.
Modelo EC-AWC cassette
Posicionadores
● Forma de cuña.
● Forma plana.
● Bloques podales de madera.
Posicionador de metacrilato Posicionador de Poliuretano radiolúcido
● Sujetar los miembros anatómicos.
Radioprotección
Elementos
● Delantales.
● Protectores de tiroides.
● Guantes plomados.
Dagnóstico:
hembra de 4 años con historial de trauma en la región del tarso del miembro posterior derecho. Se observa reacción proliferativa en la región distal de la tibia y generalizada en el astrágalo, con pérdida de los espacios articulares y zonas de lisis ósea
Osteocondritis:
Articulación del tarso mostrando signos clínicos y radiográficos de osteocondrosis en el caballo. (A) Se observa un aumento de volumen en la cara medial de la articulación tarsocrural compatible con una efusión articular (flecha amarilla). (B) Vista radiográfica latero-medial de la articulación en la que se evidencia un fragmento osteocondral ubicado en la cresta intermedia distal de la tibia (flecha amarilla).