Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Manejo de la diabetes en adultos mayores: aspectos médicos, funcionales y geriátricos, Apuntes de Psiquiatría

Este documento ofrece recomendaciones para el manejo de la diabetes en adultos mayores, enfatizando el valor de considerar aspectos médicos, fisiológicos, funcionales y geriatricos para establecer objetivos útiles. Se abordan temas como la tamización de síndromes geriatricos, el riesgo de deterioro cognitivo, la hipoglicemia, las metas de tratamiento y el estilo de vida. Se incluyen recomendaciones específicas para el manejo de funciones neurocognitivas, hipoglucemia y metas de tratamiento.

Qué aprenderás

  • ¿Qué recomendaciones se ofrecen para el manejo de la diabetes en adultos mayores?
  • ¿Cómo se abordan las complicaciones de la diabetes en adultos mayores?
  • ¿Qué papel desempeña el deterioro cognitivo en la diabetes de adultos mayores?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 30/03/2020

felipe-carmona
felipe-carmona 🇨🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DIABETES EN LOS ADULTOS MAYORES
Recomendaciones
1) Valorar los aspectos médicos, fisiológicos, funcionales (habilidad para el automanejo),
dominios geriatricos, para asi establecer algun objetivo que pueda ser útil tratar para
mejorar la diabetes
2) Hacer tamización de sindromes geriatricos que puedan alterar las actividades
intrumentales o básicas de la vida diaria que pueda alterar el manejo de la diabetes
a. DM es importante en meyores de 65, pues un cuarto de la población tiene
diabetes, y hasta la mitad de los adultos mayores tiene pre diabetes
b. Esta población con DM tiene mas riesgo de muerte prematura, perdida acelerada
de musculo y comorbilidades (HTA, ENFERMEDAD CORONARIA, ACV) y otras cosas
como (polifarmacia, caídas, deterioro cognitivo)
c. Prestar atención a complicaciones tales como la perdida de visión o alteración de
alguna extremidad.
FUNCION NEUROCOGNITIVA
Recomendaciones:
1) Valorar inicialmente a los pacientes para deterioro cognitivo y demencia en mayores de 65
años en la consulta inicial. De manera anual si es necesario.
a. Mas riesgo de declinación cognitiva (no frenada por inhibidores de la
colinesterasa, antagosnitas glutamatergicos) e institucionalización
b. DM: mas riesgo de demencia por todas las causas: alzheimer, vascular (en
comparación a personas sin DM)
c. Hiperglicemia y mayor duración de diabetes empeora el deterioro cognitivo
d. Tamización deterioro cognitivo tabla 4.1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Manejo de la diabetes en adultos mayores: aspectos médicos, funcionales y geriátricos y más Apuntes en PDF de Psiquiatría solo en Docsity!

DIABETES EN LOS ADULTOS MAYORES

Recomendaciones

  1. Valorar los aspectos médicos, fisiológicos, funcionales (habilidad para el automanejo), dominios geriatricos, para asi establecer algun objetivo que pueda ser útil tratar para mejorar la diabetes
  2. Hacer tamización de sindromes geriatricos que puedan alterar las actividades intrumentales o básicas de la vida diaria que pueda alterar el manejo de la diabetes a. DM es importante en meyores de 65, pues un cuarto de la población tiene diabetes, y hasta la mitad de los adultos mayores tiene pre diabetes b. Esta población con DM tiene mas riesgo de muerte prematura, perdida acelerada de musculo y comorbilidades (HTA, ENFERMEDAD CORONARIA, ACV) y otras cosas como (polifarmacia, caídas, deterioro cognitivo) c. Prestar atención a complicaciones tales como la perdida de visión o alteración de alguna extremidad. FUNCION NEUROCOGNITIVA Recomendaciones:
  3. Valorar inicialmente a los pacientes para deterioro cognitivo y demencia en mayores de 65 años en la consulta inicial. De manera anual si es necesario. a. Mas riesgo de declinación cognitiva (no frenada por inhibidores de la colinesterasa, antagosnitas glutamatergicos) e institucionalización b. DM: mas riesgo de demencia por todas las causas: alzheimer, vascular (en comparación a personas sin DM) c. Hiperglicemia y mayor duración de diabetes  empeora el deterioro cognitivo d. Tamización deterioro cognitivo tabla 4.

HIPOGLICEMIA

Reomendacion:

  1. Evitar en adultos mayores, ajustar esta situacion en base a las dosis de insulina u otro medicamento dado. a. Debido a deficiencia de insulina y deficiancia renal progresiva. b. Evitarla  mas riesgo de deterioro cognitivo.
  1. Adultos mayores están en riesgo de hipoglicemia, usar fármacos con perfil bajo de hipoglicemia
  2. Evitar sobretratamiento de la DM
  3. Tratar de simplificar regímenes complejos a fin de evitar hipoglicemia
  4. Tratamiento a. Metformina: tratamiento de primera línea, se considera seguro incluso en paciente con TFG mayor o igual 30. Usar con cuidado en pacientes con función hepática alterada e insuficiencia cardiaca congestiva, debido al incremento del riesgo de acidosis lacftica. b. Sulfonilureas: causan hipoglicemia con mayor riesgo, asi que usar solamente las de corta acción, las de larga se contraindican en pacientes adultos mayores. c. Terapias basadas en incretinas i. Inhibidores orales DPP-4: pocos efectos adversos y poco riesgo de hipoglicemia. No incrementan eventos CV mayores ii. Agonitas GLP-1: inyectados, por lo que requiere habilidad visual, motora, cognitiva. Puede asociarse con nauseas, vomito, diarrea. Útil en px con efx VC ateroesclerótica establecida. Tienen efecto de baja de peso, no útil en px de bajo peso iii. Inhibidores de cotransportados sodio-glucosa: no mostrados en pacientes ancianos

iv. Terapia de insulina: mejor el dosis de insulina basal como en la figura 12, para simplificar tratamient.