Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Impacto del Turismo en Economía, Sociedad y Ambiente: Análisis Sin Dejar Rastro por B. Rey, Ejercicios de Turismo Economía y Gestión

Un análisis detallado sobre los impactos del turismo en el ámbito económico, socio cultural y ambiental, basado en la investigación realizada por brayan a. Reyes pena, m.c. Hernández cuellar y v. Yuliana achury ponce de la universidad surcolombiana. El texto aborda los efectos positivos y negativos que el turismo genera en infraestructura, empleo, economía, comunidades rurales, cultura, patrimonio y medio ambiente. Además, se ofrece una metodología sin dejar rastro para el cuidado del estrecho magdalena.

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 24/11/2022

vane-ach
vane-ach 🇨🇴

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
IMPACTOS DEL TURISMO Y MANUAL DE METODOLOGÍA SIN DEJAR RASTRO
BRAYAN ALEJANDRO REYES PEÑA
MARIA CAMILA HERNÁNDEZ CUELLAR
VANESSA YULIANA ACHURY PONCE
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
SEDE PITALITO
ECOTURISMO
VICTOR ALFONSO MORA
25/09/2022
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Impacto del Turismo en Economía, Sociedad y Ambiente: Análisis Sin Dejar Rastro por B. Rey y más Ejercicios en PDF de Turismo Economía y Gestión solo en Docsity!

IMPACTOS DEL TURISMO Y MANUAL DE METODOLOGÍA SIN DEJAR RASTRO

BRAYAN ALEJANDRO REYES PEÑA

MARIA CAMILA HERNÁNDEZ CUELLAR

VANESSA YULIANA ACHURY PONCE

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

SEDE PITALITO

ECOTURISMO

VICTOR ALFONSO MORA

IMPACTO DEL TURISMO EN EL ÁMBITO ECONÓMICO

POSITIVOS NEGATIVOS

Inversión económica en la infraestructura del lugar ya que con el mejoramiento de obras y servicios el lugar da un gran impulso y crecimiento en sus actividades económicas.  Generación de empleos , con la correcta adecuación de todos los ámbitos de trabajo es fundamental para la creación de un entorno laboral, donde se previene el riesgo, y se promueve la salud y bienestar de los empleados.  Los servicios prestados en el lugar aportan a la economía porque con la llegada de extranjeros y visitantes el desarrollo económico de turismo se da en una alta escala favoreciendo la economía nacional del país, más aún en épocas de festividades.  Ayuda a la economía en zonas rurales y locales que poseen pocos recursos monetarios con los pequeños establecimientos que el lugar posee en ellas se realizan actividades de turismo rural cercanos a la naturaleza permitiendo la recepción y tránsito de visitantes, contribuyendo al crecimiento de la economía y empleo para quienes habitan en esa zona.  El mercado de productos de la finca o de la localidad se realiza directamente y se evita la intermediación y minimiza los costos de comercialización con el mercado campesino para el lugar turístico sin la intermediación permite a los visitantes acudir a los productos del campo contribuyendo al poder del turismo con la integración de la oferta y la demanda, experiencias y nuevos desarrollos

Aumento del trabajo informal con bajos ingresos ya que al realizarse actividades económicas operando desde los recursos de los hogares sin constituirse como una empresa el empleo es mal remunerado, sin contar con la protección legal y social ofreciendo labores deficientes.  Empleos mal remunerados y desplazamientos de la mano de obra local porque la mayoría de los empleados son mal pagados y no reciben su respectivo sueldo acorde al mercado violando su derecho laboral ya que muchos de ellos dependen de este salario y no le son suficientes para sus necesidades.  Infraestructura insuficiente o de poca calidad al no tener los servicios e instalaciones en buen estado y funcionamiento el lugar pierde a su clientela y disminuye el número de visitantes, dando una mala imagen.  Dificultad para instaurar un control de calidad de las actividades turísticas si no planifican y gestionan bien sin tener un orden y una idea clara de la planeación de las actividades que se desea realizar lo que se obtiene es un fallo por falta de conocimiento para su desarrollo.  Procesos de incrementos excesivos de los costos de vida y de la tierra ya que este como factor de producción es indispensable para la marcha de lugar atractivo, se puede llegar a crisis con el aumento de su valor, al igual con los bienes y servicios que se consume para determinado nivel de satisfacción.

IMPACTOS DEL TURISMO EN EL ÁMBITO SOCIOCULTURAL

POSITIVOS NEGATIVOS

 Ofrece posibilidades para el desarrollo de pequeñas localidades o comunidades rurales que, ante el emerger de nuevas demandas

 Provoca un proceso de “des-culturalización” del destino (ej.: producción en serie de la artesanía

METODOLOGÍA SIN DEJAR RASTRO EN EL ESTRECHO MAGDALENA

El estrecho del magdalena es un paisaje natural que se presenta cuando el río magdalena se ve obligado a reducirse para pasar entre las rocas sirviendo de marco al caudal de agua limpia ya que este lugar es muy poco contaminado.

Aun así, el río es un punto de encuentro donde varias personas pueden reunirse a disfrutar de diferentes actividades y a pesar de que durante todo el año varias organizaciones y empresas privadas adelantan campañas para el cuidado del río, muchas veces no son suficientes teniendo en cuenta la importancia de éste y la cantidad de personas que frecuentan este lugar.

Pese a las campañas educativas para proteger este afluente, es notoria la falta de cultura ciudadana porque muchos echan la basura al río contribuyendo a su deterioro por eso, dentro de las recomendaciones que están determinadas para quienes frecuentan el estrecho magdalena, la más importante es hacer un manejo adecuado de los desechos que se generan cuando están ahí, principalmente no arrojarlos al agua o no dejarlos en la orilla.

Actualmente no se cuentan con botes de basura específicos cerca al estrecho como para evitar un daño al mismo, aun así, el turista tanto como los locales y vendedores deben contar con bolsas o tulas en donde depositar los diferentes residuos.

Ilustración 1Estrecho del Magdalena

fuente: Laboyanos.com