

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El proceso de implementación de un nuevo sistema de información (si) en una organización, desde la consultoría y análisis de necesidades hasta el soporte y mantenimiento. Se resaltan la importancia de la planificación, la socialización del uso y el apoyo de la gerencia al proceso. Se detallan las cuatro fases clave: consultoría y análisis, gestión de proyectos, implantación y formación, y soporte y mantenimiento.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Implantación de un Sistema de Información: La implantación es un proceso especial de inserción del sistema en la institución, el cual debe ocurrir en el primer periodo por parte de sus potenciales usuarios. Es decir, que los clientes conviertan la herramienta en una solución de su quehacer, explotando apropiadamente los atributos, multiplicando la socialización del uso y el conocimiento sobre la aplicación. (Nótese que estamos asumiendo que nuevo sistema es mejor que lo anterior). La implantación debe trabajarse con un plan muy bien diseñado, de modo que pueda integrarse sin dificultades con los otros sistemas de la organización y comunicar bien. A este efecto, es necesario diseñar medios de comunicación eficaces entre los actores involucrados, controlar y registrar evidencias del proceso. Por tanto, la implantación contiene una importante componente política, y debe contar con el apoyo irrestricto de la alta gerencia dado que no se reduce sólo a planificar y comunicar, sino también en superar los casos donde aparecen obstrucciones. Fases de implantación: 1-. Consultoría y análisis: Lo primero que necesitas es identificar qué necesitas. Resulta muy útil preguntar a cada departamento cuáles son sus necesidades, en qué pierden más tiempo, escuchar a quienes desarrollan el día a día empresarial para mejorar su experiencia y, con ella, la eficiencia de la empresa. 2-. Gestión de Proyectos: En esta etapa, los técnicos de la empresa proveedora se pondrán a trabajar para evaluar cuáles son los productos y servicios que más se adecúan a las necesidades de tu empresa. 3-. Implantación y formación: La fase de implantación va íntimamente unida a la de formación. Y es que resulta necesario que los trabajadores de la empresa conozcan en profundidad cómo funcionan las nuevas herramientas de que disponen, para que puedan sacar el máximo partido a todas las nuevas funcionalidades. 4-. Soporte y mantenimiento: Se trata de que tu proveedor informático mantenga una relación ‘en la sombra’ pero constante que consiste precisamente en implantar mejoras y llevar a cabo un seguimiento del funcionamiento de las soluciones contratadas. Además, te atenderán en caso de que existan incidencias y se encargarán de solucionarlas.