Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

implante subdermico y sus caracteristicas, Apuntes de Ginecología

Metodos de planificacion familiar, implante subdermico y sus caracteristicas

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 15/11/2019

Sara-1232
Sara-1232 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Implante subdérmico
Es un método anticonceptivo hormonal compuesto por una varilla de pequeño tamaño que se coloca debajo de la piel del
brazo de la mujer, ofreciendo protección anticonceptiva durante tres o cinco años.
Una vez agotada su efectividad el médico debe retirar el implante.
HISTORIA
Los anticonceptivos subdérmicos tienen su comienzo en 1967.
En 1975 se selecciono al levonogestrel con progestágeno para utilizarlo en el desarrollo de los implantes anticonceptivos
subdérmicos por su eficacia y escasos efectos secundarios.
CARACTERÍSTICAS
Una sola varilla de 40mm de largo y 2 mm de diámetro que contiene 68 mg de etonogestrel activo del desonogestrel
Es menos androgénico y tiene mayor actividad progestacional que el levonogestrel
Ha sido diseñado para uso de 3ª
Características de los diferentes tipos de implante subdérmico en el mercado
LIBERACIÓN HORMONAL
Tiene una rápida liberación los primeros 4 días de su inserción y alcanza los niveles suficientes para inhibir la ovulación
durante el primer día
El índice de liberación es;
60-70 ug/día.
Semana 5 a 6 tiene una disminución de aproximadamente, 35-45 ug/dia
Al final del 1er año 30-40 ug/dia y al final del segundo año
25-30 ug/dia al final del 3er año
MECANISMO DE ACCIÓN
Principal efecto anticonceptivo es la inhibición de la ovulación; por que se mantienen niveles bajos de FSH y Estradiol.
Asociándose esto a una elevada viscosidad del moco cervical.
Disminución del grosor del endometrio (promedio de 4 mm)
Endometrio esta inactivo o débilmente proliferativo
EFICACIA
Su eficacia se encuentra en torno al 99%.
Como su colocación se realiza para un largo periodo de tiempo, disminuye el riesgo de olvido que sí tienen otros métodos
anticonceptivos como la píldora o el parche anticonceptivo.
La tasa de embarazos es menor de 1 por cada 100 mujeres que utilizan los implantes en el primer año de uso.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga implante subdermico y sus caracteristicas y más Apuntes en PDF de Ginecología solo en Docsity!

Implante subdérmico Es un método anticonceptivo hormonal compuesto por una varilla de pequeño tamaño que se coloca debajo de la piel del brazo de la mujer, ofreciendo protección anticonceptiva durante tres o cinco años. Una vez agotada su efectividad el médico debe retirar el implante. HISTORIA Los anticonceptivos subdérmicos tienen su comienzo en 1967. En 1975 se selecciono al levonogestrel con progestágeno para utilizarlo en el desarrollo de los implantes anticonceptivos subdérmicos por su eficacia y escasos efectos secundarios. CARACTERÍSTICAS Una sola varilla de 40mm de largo y 2 mm de diámetro que contiene 68 mg de etonogestrel activo del desonogestrel Es menos androgénico y tiene mayor actividad progestacional que el levonogestrel Ha sido diseñado para uso de 3ª Características de los diferentes tipos de implante subdérmico en el mercado

LIBERACIÓN HORMONAL

Tiene una rápida liberación los primeros 4 días de su inserción y alcanza los niveles suficientes para inhibir la ovulación durante el primer día El índice de liberación es; 60-70 ug/día. Semana 5 a 6 tiene una disminución de aproximadamente, 35-45 ug/dia Al final del 1er año 30-40 ug/dia y al final del segundo año 25-30 ug/dia al final del 3er año MECANISMO DE ACCIÓN Principal efecto anticonceptivo es la inhibición de la ovulación; por que se mantienen niveles bajos de FSH y Estradiol. Asociándose esto a una elevada viscosidad del moco cervical. Disminución del grosor del endometrio (promedio de 4 mm) Endometrio esta inactivo o débilmente proliferativo EFICACIA Su eficacia se encuentra en torno al 99%. Como su colocación se realiza para un largo periodo de tiempo, disminuye el riesgo de olvido que sí tienen otros métodos anticonceptivos como la píldora o el parche anticonceptivo. La tasa de embarazos es menor de 1 por cada 100 mujeres que utilizan los implantes en el primer año de uso.

VENTAJAS

  • Alta efectividad anticonceptiva
  • Excelente opción cuando hay contraindicación para el uso de estrógenos.
  • Excelente elección durante la lactancia.
  • Bajo costo del método a mediano plazo.
  • Al retirar los implantes se elimina toda medicación en cuestión de pocos días.
  • Rápido retorno a la fertilidad.
  • ausencia de la menstruación.
  • sirven para tratar las menstruaciones dolorosas DESVENTAJAS
  • Efectividad disminuida en pacientes obesas (Indice de masa corporal mayor de 30)
  • Quistes ováricos
  • Alto costo inicial.
  • No protegen contra enfermedades de transmisión sexual
  • Dependencia médica para colocación y retiro del dispositivo
  • Algunos de estos dispositivos no se ven con los rayos X (Rx) así que si se "pierden" es difícil ubicarlos. MODO DE USO Puede colocarse en cualquier momento del ciclo mensual, en que este razonablemente seguro que la px no este embarazada. Preferiblemente durante los primeros 7 días del ciclo menstrual. Si el método se inicia después del 7mo día debe usarse anticonceptivo de respaldo durante los 7 días siguientes Si la paciente esta en amenorrea puede insertarse en cualquier momento.

SEGUIMIENTO Se programara una consulta de control de 48 o 72 horas, seguimiento a los 8 días de insertado para verificar que no existan complicaciones en el sitio de inserción. Se debe de dar especial atención a la visita a los 3ª, cuando el método deja de ser efectivo. POSIBLES EFECTOS SECUNDARIOS

  • Alteración del patrón de sangrado menstrual, manifestado ya sea por amenorrea, sangrado intermitente leve o prolongado.
  • Aumento de peso corporal
  • Acné
  • Cambios de humor
  • Cefalea
  • Nauseas y mareos
  • Sensibilidad mamaria anormal. CUIDADOS No tocar ni presionar el sitio de inserción hasta que cicatrice No aplicar ejercicios con los brazos que conlleven fuerza durante los primeros 7 días No retirar el vendaje hasta primeras 48 y 72 hrs No mojar el vendaje RIESGOS DEL PROCEDIMIENTO complicaciones mecánicas: difícil remoción, ruptura de capsula Complicaciones traumáticas: Dolor local, equimosis, edema Complicaciones infecciosas: infección en área de inserción Eventos adversos: reacción a la anestesia.

COLOCACIÓN DEL IMPLANTE

Como se retira el implante