


























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Implementacion de las NNIF en la contabilidad.pdf
Tipo: Apuntes
1 / 34
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Lady Yeraldin Salazar Gómez Noviembre 2017 Universidad Militar Nueva Granada Facultad de Ciencias Económicas Diplomado Normas Internacionales de Información Financiera
Las Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF se encuentran reguladas en el país bajo la Ley 1314 del 2009, con el fin de que los estados financieros se presenten en un lenguaje universal propuesto por la entidad International Accounting Standards Boards – IASB, encargada de emitir las NIIF; teniendo las empresas la posibilidad de ser competitivas y comparativas con otras a nivel nacional e internacional. Además que en un mundo globalizado de constantes acuerdos económicos, culturales y sociales, donde las tecnologías de la información y la comunicación acortan las distancias, generando grandes impactos internos y externos que entran en controversia en la toma de decisiones por que vienen acompañados de múltiples desafíos y oportunidades.
En el artículo 3 de la Ley 1314 del 2009, las Normas Internaciones de Información Financiera – NIIF son aquellas normas referentes a contabilidad e información financiera, que corresponde al sistema compuesto por postulados, principios, limitaciones, conceptos, normas técnicas específicas , normas técnicas especiales, normas técnicas sobre revelaciones, normas técnicas sobre registros y libros, interpretaciones y guías, que permiten identificar, medir, clasificar, reconocer, interpretar, analizar, evaluar e informar las operaciones económicas de un ente, de forma clara, completa, relevante, digna de crédito y comparable. Con la implementación de las Normas Internaciones de Información Financiera – NIIF la necesidad de establecer un lenguaje universal de la información contable, pretende que la interpretación de los estados financieros de cualquier empresa, en cualquier parte del mundo, este en un idioma homogéneo que pueda ser interpretada por cualquier inversionista, analista financiero o cualquier persona interesada en los mismos. Todo lo anterior sin duda afecta el fondo y la forma de la información financiera, creando la necesidad de entender la esencia de las Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF para comprender la mejora sobre la información financiera que impacta a las diversas áreas de la organización, como también afecta a los distintos usuarios interesados. El siguiente ensayo consiste en analizar las regulación contable que empezó en el país bajo el decreto 2649 de 1993, hasta hoy con la ley 1314 de 2009, así mismo, los desafíos y oportunidades que las mismas presentan tras su llegada a nuestro país. Y finalmente hacer un enfoque con ejemplos de algunas empresas colombianas de los impactos más relevantes que durante su proceso de implementación se hacen necesarios estudiarlos para evitarlos en el momento en
que hagamos parte de un proceso de implementación de las normas internacionales.
Análisis de los impactos a la profesión contable en la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera. OBJETIVOS ESPECIFICOS Establecer los cambios contables que se presentaron durante el proceso de implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera. Analizar la participación de los empleados durante el proceso de implementación de las Normas Internacionales de información Financiera. Analizar los impactos tecnológicos, contables, financieros y funcionales de las Normas Internacionales de Información Financiera en el ejercicio de la profesión contable. Analizar los desafíos y oportunidades que algunas empresas colombianas enfrentaron durante el proceso de conversión e implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera.
La nueva normatividad de las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF al interior de una empresa, abarca cambios en la estructura de presentación de la información y asimismo necesita de la participación de todos los empleados, quienes deben capacitarse para la conversión y aplicación de las normas, convirtiéndose en un proceso de culturalización en las compañías. Es importante que hagamos una visualización bajo que normas se ha reglamentado este proceso de convergencia de la contabilidad en el país con el paso de los años, donde se necesita claramente la participación de todos para que las empresas colombianas sean competitivas en el mundo y se logre cada día atraer más la inversión extranjera a nuestra país, pues Colombia cuenta con empresas de reconcomiendo internacional que se destacan por la importación y exportación de productos y servicios de alta calidad y más hoy en día con todo el tema del posconflicto, que ha logrado abrir nuevos mercados en el mundo y asimismo se ha convertido en un atractivo turístico. La evolución para adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF se puede resumir de la siguiente manera:
En base a lo anterior un claro ejemplo de la internacionalización de los estándares contables es la presentación de la información económica de una empresa, que hoy en día exige una mayor explicación a detalle en las revelaciones sobre los procesos o métodos por los cuales se valora determinada cuenta. También juega un papel importante las políticas contables que son la base durante el proceso de planeación de la implementación de las normas. Muller G. en su participación en la Edición de Mc. Graw Hill Interamericana, sobre “La Contabilidad una Perspectiva Internacional”, citado Restrepo y Muñoz (2011, p.
Las Normas Internaciones de Información Financiera hoy son una necesidad para cualquier empresa, porque muchos países se están adhiriendo a ese lenguaje universal para darse a conocer en el mundo y atraer nuevos negocios o inversionistas.
3. PROPOSITO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA El mundo de los negocios está en un constante cambio y Colombia cada vez tiene más acuerdos comerciales internacionales. Según datos del Ministerio de Industria y Comercio en la actualidad se encuentran vigentes 15 acuerdos. Por lo tanto la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por el International Accounting Standards Board – IASB (Junta de Normas Internacionales de Contabilidad) tienen el: Propósito de uniformizar el proceso de aplicación de las normas contables en el mundo, de manera que sean globalmente aceptadas, comprensibles y de alta calidad. Las Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF permiten que la información de los estados financieros sea comparable y transparente, lo que ayuda a los inversores y participantes de los mercados de capitales de todo el mundo a tomar sus decisiones. La vigencia y apertura de nuevos acuerdos comerciales exige que la información contable cumpla con los requerimientos internacionales, porque en el reconocimiento de los hechos económicos en el momento de realizar una comparación y consolidar, obliga a que estos sean re-expresados para que cumplan con los criterios internacionales establecidos. En la actualidad para los profesionales contables es un desafío completo, conseguir ese lenguaje que permita comunicar y entender las normas, porque
c) Sistemas:
Asimismo el consejo técnico de la Contaduría Pública (2015) manifiesta: La formación de los contadores públicos requiere no sólo el aprendizaje de conocimientos; también exige el desarrollo de competencias intelectuales, el entrenamiento de habilidades profesionales, la formación en valores, ética y actitudes que exigen de los programas educativos la incorporación de enfoques sustentados en el modelo pedagógico de competencias y que en el ámbito de la información financiera encuentran una referencia obligada en las Normas Internacionales de Educación emitidas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC, por sus siglas en inglés)“. (pag.9) En base a lo anterior se debe entender que en el proceso de conversión de las normas el contador es la persona con mayor preparación dentro de una compañía. Por lo tanto Martínez (2013) afirma que el contador público está obligado a: No sólo conozca las técnicas de representación que utiliza en su tarea, sino que deba poseer capacidad para interpretar no sólo los fenómenos económicos sino todos aquellos que se desarrollan en el entorno en el que se desenvuelve su actuación; conocer las obligaciones que se le imponen a la información financiera, a la empresa y a la actividad económica; tener amplios conocimientos de legislación; ser consiente del papel de la información en la economía y en la sociedad actuales, para que pueda anticiparse a los requerimientos de información; dominar técnicas cuantitativas, la informática, el pronóstico , la gerencia y la dirección para llegar a ejercer su profesión con PODER ( planear, organización, dirigir, ejecutar y revisar). (p.26) En conclusión la actualización económica, política y social permiten comprender el desarrollo de la economía tanto local como global y la participación en el proceso de convergencia del contador público le da un valor agregado en su proceso formativo asimismo y a la sociedad en general porque le permite interactuar con las
Al momento de hablar de normas contables, se presume que están aplican solamente al área contable de la compañía, pues con todo el proceso de conversión de las normas esta concepción cambio; porque se convirtió en un proceso conjunto de trabajo en equipo que incorpora a todas las áreas de una organización. Figura 2: Impactos de adopción de las NIIF en asuntos de negocios. Fuente: http://incp.org.co/Site/2011/info/archivos/ss10.pdf En la Figura 2 se observa los factores que intervienen en los negocios, con este cambio bajo la normatividad internacional. Cada uno de estos comprende:
inversionistas internacionales están en condición de interpretar mejor la información financiera.