Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Implicación controlada, Apuntes de Psicología

Datos dela implicación controlada

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 01/10/2021

liz-casas-1
liz-casas-1 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Implicación controlada y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

LA IMPLICACIÓN CONTROLADA

El terapeuta y su cliente son dos "partes" comprometidas en una relación "dual" auténtica, aunque sus estatus y sus papeles sean diferentes, éste es uno de los puntos que caracterizan la Terapia Gestalt. El terapeuta de Gestalt no está retirado en su dominio, amurallado en un silencio fijo, inaccesible; al abrigo en su fortaleza interiormente tapizada de bibliotecas tan sabias como secretas. Tampoco está expuesto a todos los vientos, en una empatía adecuada, condenado a una "consideración positivista incondicional" hacia su cliente, diga lo que diga y haga lo que haga. No es tampoco alguien de un "servicio de reanimación" haciendo una transfusión de urgencia a una energía debilitada, o proponiendo su oxígeno embotellado a quien pierde el aliento. El terapeuta de Gestalt no busca comprender el síntoma y mantenerlo justificado. No busca tampoco ni eliminarlo, ni ignorarlo. Se siente listo a explorar con su cliente, compartiendo esta aventura de dos, en una relación de simpatía. https://sites.google.com/site/psicoterapiaenadultos/enfoque-gestalt

La «a-patía» psicoanalítica: neutralidad indulgente, con poca implicación e intervenciones mínimas.

  • La «em-patía» rogeriana (preconizada por el psicoterapeuta Carl Rogers): ponerse en el lugar del cliente para comprenderle mejor y vibrar con él.
  • La «sim-patía» gestaltista: ofrecer al cliente la verdadera presencia de un compañero atento y competente, dentro de un auténtico diálogo «yo/tú» (Buber). Si estoy furioso, mi terapeuta puede mostrarse tranquilo; puede que yo esté triste y él no... Bibliografía Ginger, S. (2005). Gestalt el arte del contacto, una perspectiva optimista del comportamiento humano. Barcelona: RBA Libros, S.A.