Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

IMPORTANCIA DE LA CREACION, EJECUCIÓN Y CONTROL DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS – CONTABLE, Tesis de Proyectos Arquitectónicos

IMPORTANCIA DE LA CREACION, EJECUCIÓN Y CONTROL DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS – CONTABLES DEL COLEGIO METROPOLITANO DE CONTADORES TÉCNICOS DEL DISTRITO FEDERAL Y MIRANDA (COMECTEDFEM) EN EL PERIODO 2021-2022

Tipo: Tesis

2022/2023

Subido el 30/05/2023

mariarger-rengifo
mariarger-rengifo 🇻🇪

2 documentos

1 / 43

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA GRAN CARACAS
NUCLEO FRANCISCO DE MIRANDA
Trayecto I Trimestre III DE “PNF CONTADURÍA PÚBLICA”
SECCIÓN 30223
Unidad Curricular: PROYECTO II (MODULO II)
IMPORTANCIA DE LA CREACION, EJECUCIÓN Y
CONTROL DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS –
CONTABLES DEL COLEGIO METROPOLITANO DE
CONTADORES TÉCNICOS DEL DISTRITO FEDERAL Y
MIRANDA (COMECTEDFEM) EN EL PERIODO 2021-2022
Proyecto de Investigación
Para optar por el Título de Técnico Superior en Contaduría Pública
FACILITADOR: ESTUDIANTE:
Douglas Ybarra Reinoza Yuly C.I.: V-16.027.822
Caracas, enero 2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga IMPORTANCIA DE LA CREACION, EJECUCIÓN Y CONTROL DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS – CONTABLE y más Tesis en PDF de Proyectos Arquitectónicos solo en Docsity!

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA GRAN CARACAS

NUCLEO FRANCISCO DE MIRANDA

Trayecto I Trimestre III DE “PNF CONTADURÍA PÚBLICA”

SECCIÓN 30223

Unidad Curricular: PROYECTO II (MODULO II)

IMPORTANCIA DE LA CREACION, EJECUCIÓN Y

CONTROL DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS –

CONTABLES DEL COLEGIO METROPOLITANO DE

CONTADORES TÉCNICOS DEL DISTRITO FEDERAL Y

MIRANDA (COMECTEDFEM) EN EL PERIODO 2021-

Proyecto de Investigación

Para optar por el Título de Técnico Superior en Contaduría Pública

FACILITADOR: ESTUDIANTE:

Douglas Ybarra Reinoza Yuly C.I.: V-16.027.

Caracas, enero 2023

DEDICATORIA

Yuly Reinoza

Primeramente, le dio gracias a Dios padre, por darme las ganas, sabiduría y la

fuerza necesaria para poder culminar esta meta deseada y cumplida con éxito. ¡A

él sea la Honra y la Gloria!

Héctor Azuaje (mi esposo), por el apoyo incondicional y continuo que me

brinda, y que gracias a la paciencia y soporte que a diario me brindó, para cumplir

con esta meta establecida; Mis hijos: Joseph Azuaje y Emily Azuaje, para que le

sirvan de ejemplo, que nunca es tarde para decidir y cumplir los sueños de

superación y salir adelante; mi madre Epifania Lezama, mujer digna de ejemplo a

seguir, que dedico su vida a salir adelante por y para sus hijos, dejando a un lado

sus sueños personales, para luego cumplirlo cuando sus hijos ya estuvieran

grande (Graduarse de Abogado). ¡Gracias madre por tu esfuerzo y dedicación!

A esta casa de estudios, por haberme abierto las puertas y permitirme en la

carrera que siempre soñé desarrollar, por brindarme la oportunidad e cono ser

excelentes profesores, como los son Prof. Douglas Ybarra, Prof. Luis Sandoval,

entre otros; adicional a ello, permitirme conocer y compartir con un excelente

grupo de estudio, en especial Karina Ortiz, José Ramírez, Nicol Martínez, Jean

Azuaje, entre otros. ¡Disculpen por no nombrarlos a todos!

Y, por último, pero no menos importante al Colegios Metropolitano de

Contadores Técnicos del Distrito Federal y Miranda (COMECTEDFEM), por

abrirme sus puertas, permitirme formar parte de este gran equipo, brindarme L

confianza y permitirme indagar, escudriñar y demostrar sus debilidades, para así

desarrollar este proyecto de investigación con la misión y visión de mejorar los

procesos administrativos contables dentro de entidad, ¡ SOMOS

COMECTEDEFEM!

INTRODUCCIÓN

El constante crecimiento de las actividades económicas en el territorio

venezolano, nos ha permitido entender que por muy pequeña que sea la actividad

económica y productiva que se pueda desarrollar, es importante un buen y

eficiente sistema de control administrativo contable, que nos permita analiza,

clasificar y contabilizar todos los movimientos que interfieren el área financiera que

se generan día a día en una entidad; tal y como lo es el caso del Colegios

Metropolitano de Contadores Técnicos del Distrito Federal y Miranda

(COMECTEDFEM).

Donde el presente proyecto de investigación se realizará, para poder diseñar

un sistema administrativo contable, eficiente, que nos permita demostrar la

importancia de este, con la finalidad de demostrar al final del periodo, resultados

financieros organizados, resumidos, claros y confiables.

COMPONENTE 1 “ Direccionalidad de la Investigación”

1.0) DELIMITACIÓN DEL OBJETIVO

1.0.1) Acción social problematizada

Una vez llegado al Colegio Metropolitano de Contadores Técnicos del Distrito Federal y Miranda (COMECTEDFEM), fue claro y notorio la problemática que presentaba al momento de llevar una contabilidad de manera adecuada, debido a la falta de un sistema de organización administrativa – contable; la urgencia de solventar dicha problemática, y la falta de información financiera clara y oportuna a la hora de la rendición de cuentas sus agremiados y no menos importante, a los entes gubernamentales regulares, nos deja clara evidencia de la importancia de la creación, implementación, ejecución de los procesos administrativos - contables para este colegio.

1.0.2) Ámbito geográfico

El Colegio Metropolitano de Contadores Técnico del Distrito Federal (ahora Capital) y Estado Miranda, También conocido como “Colegio de Contadores Técnicos”; miembro activo de la Federación Nacional de Colegio y Asociaciones de Contadores Técnicos de Venezuela, fundada y constituida el 30 de julio de 1988; en la actualidad se encuentra ubicada en Venezuela, Caracas - Distrito Capital, Municipio Bolivariano Avenida Principal a Conde, Parroquia Catedral, edificio Ambos Mundos, piso 4, oficina 402-2, Sector Plaza Bolívar, zona posta 1081.

 La desmejora del beneficio de la adquisición de las Hojas de Seguridad para desarrollar el libre ejercicio de la Profesión en el territorio venezolano.  La falta de dirección y solución a las inquietudes y problemas planteado por los agremiados.

1.0.4) Actores Sociales

Una vez nacida la inquietud y la falta de respuesta por las irregularidades ya planteada, nace una movilización de agremiados, encabezado por el colegiado Simón Quintero, Egly Medina y mi persona Yuly Reinoza, quienes, en conjunto con otros colegiados, y el apoyo de gran parte de los agremiados, nos organizamos con la finalidad de formar una plantilla para la elección de una nueva junta directiva, con la misión y visión de lograr y conseguir mejoras para este colegio.

1.0.5) Formulación del problema de investigación

Tomando en consideración la problemática ya expuesta, que interviene en los

procesos diarios del Colegios Metropolitano de Contadores Técnicos del Distrito

Federal y Miranda (COMECTEDFEM), es relevante formar la siguiente

interrogante.

¿Cómo crear un eficiente y sencillo sistema de control administrativo contable,

que nos permita controlar, clasificar y contabilizar, los procesos financieros del

Colegios Metropolitano de Contadores Técnicos del Distrito Federal y Miranda

(COMECTEDFEM)?

1.0.6) Objetivo de la investigación

Crear, ejecutar y controlar un sistema para los procesos administrativos

contables en el Colegios Metropolitano de Contadores Técnicos del Distrito

Federal y Miranda (COMECTEDFEM) en los periodos 2021 y 2022.

1.0.7) Objetivo Especifico

 Analizar cómo se desarrollaba los procesos administrativos en años

anteriores.

 Investigar la existencia de información contable de años anteriores

 Conciliar la información financiera administrativa y contable de años

anteriores.

 Una vez verificada y soportada la información administrativa contable de

años anteriores, crear un sistema para engranar la información

administrativa y contable.

 Implementar el sistema administrativo creado, para lograr obtener los

soportes viables y confiables para obtener una contabilidad clara y

oportuna.

 Clasificar el resultado de la información financiera obtenida, para

desarrollar una clasificación de las cuentas contables viables.

1.1) RECONSTRUCCIÓN DEL OBJETIVO DE ESTUDIO

1.1.1) Hechos históricos

El 09 de septiembre de 1942, fue fundado el Colegio Nacional de Técnicos en Contabilidad (Asociación de Contadores de Venezuela), pionero en Venezuela y en Latinoamérica, de las agrupaciones gremiales, miembro promotor, fundador patrocinador por Venezuela, de la Asociación Interamericana de Contabilidad (A.I.C.), Federación

Entre los aspectos más resaltantes, se encuentra la inclusión de un Título IV, de la Contaduría Técnica o Auditoría Interna, con lo cual se pretendía darle protección Legal al ejercicio del Contador Técnico, pero el proyecto no pasa de ahí en virtud que la Constitución del 61, este solamente establecía la Colegiación obligatoria para las profesiones universitarias, de acuerdo al Único Parte del Artículo 82, de la Constitución ya comentada. Es importante destacar, que la constitución de la República Bolivariana de Venezuela, viene a restablecer el derecho a asociarse, que estaba limitado en la Constitución del 61, cuando el Constituyente del 99, incorpora los siguientes Artículos:  ARTÍCULO 52: Toda persona tiene el derecho de asociarse con fines lícitos, de conformidad con la Ley. El estado estará obligado a facilitar el ejercicio de este derecho.  ARTÍCULO 105: La Ley determinará las profesiones que requieren Título y las condiciones que deben cumplirse para ejercerlas, incluyendo la Colegiación. En nuestra opinión, el panorama está despejado para que, de una vez por todas, se exija la protección Legal al ejercicio del Contador Técnico, en virtud que se elimina la obligatoriedad de la Colegiación para las profesiones universitarias, por disposición de los Artículos precedentes. El Contador Técnico, en la actualidad se ha profesionalizado, combinando sus estudios formales y no formales (Academias de Contabilidad), con la experiencia, en virtud que, durante los últimos 30 años de vigencia de la Ley de ejercicio de la Contaduría Pública, el Artículo 9, de la referida Ley, ha sido el marco legal del ejercicio del Contador Técnico, que nos ha permitido ser el soporte del pequeño y mediano empresario, comercial y cooperativista.

Conociendo y profundizando un poco más el marco legal de los Contadores Técnico, tendremos:

  1. Venezuela, Capítulo VII, de los Derechos Económicos, Artículo 112.
  2. Ley de Ejercicio de la Contaduría Pública, Artículo 9, Norma de Excepción que establece las actividades de la Contaduría General que no constituyen ejercicio profesional del Contador Público.
  3. Reglamento de la Ley de Ejercicio de la Contaduría Pública, Artículo 12, el cual dispone: "Las actividades que no constituyen ejercicio profesional de la Contaduría Pública se regirán por lo dispuesto en el Artículo 9 de la Ley". En otro orden de ideas y según la última modificación de su acta constitutiva la dirección y organización de sus responsables se rige de la siguiente manera:  Presidente: Egly de Hiam Medina Pérez  Vicepresidente: Simón Oswaldo Quintero  Secretaria de Tesorería y Finanzas: Yuly Yaritza Reinoza Lezama  Secretario de Acta y Correspondencia: Samuel Hernández  Secretario de Relaciones Públicas: Vicfre Nieves.  Secretario de Cultura y Capacitación: Edgar Bracho  Secretario de Organización: Angel Ezequiel Barradas Laya  1er Suplente de Tesorería y Finanzas: Yosmer Andrea Gonzales Sanabrea  2do Suplente de Tesorería y Finanzas: Jorge José Francis Velásquez  1er Suplente de Cultura y Capacitación: Reinaldo Abel De Sosa Salazar  Comisión Contralora: Isis Maudy Gonzales Portillo, Juan Pablo Paiva y Gustavo Antonio Gonzales Betancourt.  Comisión Disciplinaria: Elizabeth Gonzales, Neiza Jabana y Pedro Ezequiel Arellano Lara

reales de los ingresos por concepto de: cuota de sostenimiento y colegiaturas, carnets, solvencias, visados y Estados Financieros. Como también es importante conocer los costos, gastos y tipos de gastos que se generan para el mantenimiento y sostenimiento de este colegio. En virtud de la falta de soportes para la reconstrucción de la contabilidad de los ejercicios anteriores, la directiva entrante toma la decisión de realizar un informen por escrito, siguiendo los lineamientos legales donde establecen que se registrará y llevará la contabilidad como lo enmarca las leyes que regulan esta materia, a partir de la fecha donde se designa legalmente la nueva Junta Directiva febrero de 2021. COMECTEDFEM, Colegio de Contadores Técnicos, a pesar de su finalidad (brindar respaldo y legalidad a los Contadores Técnicos de Venezuela), no han cumplido con la administración – contable, de manera clara y legal como lo exige las leyes venezolanas, para cumplir con las exigencias de los entes reguladores y los agremiados; con la finalidad de proporcionar una información financiera de manera clara y resumida, para las personas interesadas en sus movimientos durante los ejercicios contables.

1.1.3) Técnicas e Instrumentos de recolección de información de datos

Para poder abordar lo ante expuesto, se propone realizar acciones correctivas, para mejorar el buen funcionamiento administrativo de este ente, y así, cumplir con las metas financieras establecidas, brindando información confiable de los movimientos de COMECTEDFEM en los ejercicios contables 2021 y 2022. Por la necesidad de la información solicitada por los agremiados de COMECTEDFEM y de la nueva Junta Directivas, se recomienda tomar las siguientes acciones:  Recopilar información de ejercicios anteriores, para poder verificar y rehacer los movimientos financieros, para ser asentados en los libros legales de este.

 Idear un método administrativo funcional y práctico para copilar los nuevos movimientos generados en este ejercicio contable.  Implantar un sistema administrativo – contable eficaz, para ordenar, clasificar y registrar las operaciones financieras del colegio.  Normalizar y regularizar todo lo relacionado con los parafiscales (SENIAT). Con estas medidas a seguir, se busca regularizar, entender y demostrar que los procesos administrativos – contables, puedan ser llevados de manera clara, entendible y viables para las futuras nuevas direcciones; con la finalidad que se mantenga en el transcurso del tiempo.

1.1.4) Preguntas generadoras pertinentes a la Investigación

Para poder iniciar a realizar lo anteriormente expuesto es importante tener en claro las siguientes interrogantes: ¿Qué información tenemos?, ¿Para qué es funcional?, ¿Qué información falta?, ¿Dónde y Cómo podemos Obtener la información que hace falta?, ¿Cuánto tiempo se requiere para tener resultados en un periodo determinado?

1.1.5) Perspectivas múltiples

En comunicación con el colegiado Simón Quintero, persona que detecta e inicia el movimiento para la elección de la nueva junta directiva; manifiesta que le nace la necesidad de generar un cambio significativo en pro del colegio, debido a que por medio de un grupo de la red social Whatsapp, se percata que existe colegiados con las mismas inquietudes que de igual condición no tenían ninguna respuesta por el personal directivo; motivo que lo incitó a crear un movimiento de colegiados interesados en un mejor beneficio y control administrativo – contable de los aportes obtenido por el gremio en general.

detenimiento las fortalezas y las fallas que puedan existir a la hora de soportar y

controlar lo antes expuesto

COMECTEDFEM FORTALEZA : CUENTA CON LAS HERREMIENTAS, CONOCIMIENTOS Y VOLUNTAD NECESARIOS, PARA LOGRAR EL CUMPLIMIENTO DE LA META TRAZADA ADMINISTRATIVA- CONTABLE DEBILIDAD : NO CUENTA CON LOS SOPORTES NI ESTRAGERIAS PARA RECOPILAR LA INFORMACIÓN FINACIERA HISTORICA, NO CUENTA CON EL SISTEMA CONTABLE PARA REGISTRAR LA INFORMACION OPORTUNIDADES: CUENTA CON LA COLABORACIÓN PARA FACILITAR EL CONTABLE REQUERIDO^ PROGRAMA O SITEMA PARA CUMPLIR CON LA FINALIDAD ADMINSITRATIVO - CONTABLE AMENAZAS : UNA VEZ CUMPLIDO CON EL PERIODO DE DIRCCIÓN DE ESTA NUEVA JUNTA DIRECTIVA, NO SE HAN ESTABLECIDOS GARANTIAS, QUE UNA VEZ CULMINADO EL PERIODO DE DIRECCIÓN, SE LLEVE LOS PROCEDIMINETOS COMO SE DESARROLLARAN.

1.1.8) Plan de acción

Para lograr los controles mencionados, en importante diseñar una serie de

procedimiento que se describen a continuación:

 La recuperación de la cuenta corriente en el banco 100% Banco,

perteneciente a COMECTEDFEM, controlada y manejada por la Presidenta

Egly Medina, el Vicepresidente Simón Quintero, y mi persona como

Secretaría de Finanzas Yuly Reinoza. Es importante señalar que

anteriormente, la cuenta era manejada solo por el Presidente de la Junta.

 Los Pagos se controlarán por medio de un formulario denominado “Solicitud

de Pago”, que es realizado y firmado por la persona que requiere la

derogación de dinero, a su vez es enviado o entregado al departamento de

Secretaría de Finanzas, quien revisa y realiza el pago, este a su vez para

hacerse efectivo es aprobado por la Presidenta o el Vicepresidente de

COMECTEDFEM. Una vez culminado el proceso, el soporte contable debe

tener: Solicitud de Pago firmada por el solicitante, Secretaría de Finanzas,

Presidente o Vicepresidente; factura fiscal, recibo de pago o tickets;

comprobante de egreso (según sea el caso), o comprobante de

transferencia.

 Una vez cumplido el proceso administrativo se procede a ser contabilizado,

por medio de un sistema contable.

OBJETIVO ACTIVIDAD N° DE HORAS FECHA DE

EJECUCIÓN

Encontrar información Buscar toda la información financiera (soportes) 4 Horas en el transcurso de las semana 2021- 2022 Ejercicio fiscal de enero 2021 a diciembre 2021 y Ejercicio fiscal de enero 2022 a diciembre 2022 Clasificar información Clasificar, información copilada de la siguiente manera: Ingresos por : Nuevo Ingreso, Colegiatura y mantenimiento, Hojas de Seguridad, Carnets, Autenticado de EEFF. Costos de : Hojas de seguridad, Carnets, Nuevos Ingresos. Gastos de : Canon de arrendamiento de oficina, sueldos de secretaria, mantenimientos generales de oficina. 4 Horas en el transcurso de las semana de los periodos 2021- 2022 Ejercicio fiscal de enero 2021 a diciembre 2021 y Ejercicio fiscal de enero 2022 a diciembre 2022 Contabilizar Contabilizar en un sistema contable, todas las operaciones copiladas y clasificadas. 4 Horas en el transcurso de las semana 2021 Ejercicio fiscal de enero 2021 a diciembre 2021

Resumir Resumir toda la información contabilizada en los Estados Financieros. COMPONENTE 2 “ Soporte Epistemológico”

2) TEJIDO PADIGMATICO QUE SUSTENTA LA INVESTIGACIÓN

2.0) CAMPO TÉCNICO EXPERIMENTAL

2.0.1) Praxis social transformadora

Sin bien es cierto que en el mundo cada día avanzamos más, también es cierto

que la contabilidad no es una excepción de estos avances; por el contrario, la

contabilidad está muy estrechamente ligada con el proceso de cambios políticos,

económicos y sociales, sobre todo en los cambios transformadores existente en

nuestro país, con la implementación de proyectos socio productivos, con la

finalidad de impulsar el crecimiento económico de la población venezolana; al

momento de tocar el tema económico y financiero en cualquier aspecto, también

estamos hablando de procedimientos y controles contables.

Es por esta razón que la contabilidad se encuentra estrechamente relacionada

con el proceso social y transformadora, regidas por lo que hoy conocemos como

las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), la adopción de Normas

Internacionales de Información Financiera (NIIF) y las Normas Internacionales de

Contabilidad (NIC), empresas que en la actualidad se encuentran en la vanguardia

en nuestro país, sobre todo en materia económica, fiscal, tecnológica, entre otras,