Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Importancia de la estadística en ingeniería, Resúmenes de Estadística

Importancia de la estadística en ingeniería

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 10/08/2020

gabriel-penalver
gabriel-penalver 🇻🇪

5

(1)

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
A lo largo de la carrera como Ingeniero, debemos tener presente muchos
conocimientos para lograr un óptimo desempeño, ya sea para la optimización de
procesos, la reducción de los gastos en los materiales, logrando aun así la mayor
cantidad de producción, entre otros. Un Ingeniero integral debe contar con un
pensamiento estadístico, lo cual se refiere al proceso del pensamiento que permite
controlar, identificar y cuantificar las variaciones que están presentes en el mundo
actual, desarrollando acciones que logren entender y reducir la variabilidad.
Pensando en el área de la fabricación de piezas mecánicas, por ejemplo, estos
ingenieros deben tener presente las probabilidades de que dicha pieza falle, o cómo se
deteriore a lo largo del tiempo; tomando en cuenta la función que debe cumplir, los
materiales con la que fue construida, entre otros. La estadística en este aspecto
ayudaría a mejorar el control de calidad, la optimización del proceso de construcción, y
la reducción de fallas.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Importancia de la estadística en ingeniería y más Resúmenes en PDF de Estadística solo en Docsity!

A lo largo de la carrera como Ingeniero, debemos tener presente muchos conocimientos para lograr un óptimo desempeño, ya sea para la optimización de procesos, la reducción de los gastos en los materiales, logrando aun así la mayor cantidad de producción, entre otros. Un Ingeniero integral debe contar con un pensamiento estadístico, lo cual se refiere al proceso del pensamiento que permite controlar, identificar y cuantificar las variaciones que están presentes en el mundo actual, desarrollando acciones que logren entender y reducir la variabilidad. Pensando en el área de la fabricación de piezas mecánicas, por ejemplo, estos ingenieros deben tener presente las probabilidades de que dicha pieza falle, o cómo se deteriore a lo largo del tiempo; tomando en cuenta la función que debe cumplir, los materiales con la que fue construida, entre otros. La estadística en este aspecto ayudaría a mejorar el control de calidad, la optimización del proceso de construcción, y la reducción de fallas.