Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ventajas de la Planeación Administrativa en Ingeniería en Sistemas Computacionales, Esquemas y mapas conceptuales de Ciencia de la administración

Este documento discute las ventajas de aplicar correctamente la planeación administrativa en un programa de Ingeniería en Sistemas Computacionales, específicamente en la asignatura de Fundamentos de Administración. Se detalla cómo la planeación reduce la incertidumbre y mitiga riesgos, origina compromiso y motivación, sirve a toda la empresa, es factible y flexible, y es permanente. Se incluyen referencias bibliográficas.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 13/05/2022

maria-feernanda-s
maria-feernanda-s 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombre del programa: Ingeniería en Sistemas Computacionales
Nombre de la asignatura: Fundamentos de Administración.
Ciclo: ll
Profesor: Ramón Alberto Gutierrez Aguilar
Nombre del alumno: Fernanda Silva Rosas
Fecha: 11 de mayo 2022
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ventajas de la Planeación Administrativa en Ingeniería en Sistemas Computacionales y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ciencia de la administración solo en Docsity!

Nombre del programa: Ingeniería en Sistemas Computacionales

Nombre de la asignatura: Fundamentos de Administración.

Ciclo: ll

Profesor: Ramón Alberto Gutierrez Aguilar

Nombre del alumno: Fernanda Silva Rosas

Fecha: 11 de mayo 2022

Ventajas de la correcta aplicación de la planeación administrativa.

Aplicar de manera correcta la planeación dentro de cualquier empresa u organización cuenta con varias ventajas, comenzando con que al seguir cada una de las fases de la planeación nos brindará una resolución más organizada y fácil de alcanzar, pues se hace un estudio más a detalle, al tener que analizar el panorama completo de la situación para entonces poder establecer objetivos que satisfagan el problema o situación en cuestión, de igual manera se tendrán que formular métodos que nos posibiliten lograr los fines propuestos y, por último, el desarrollo de planes de acción que indiquen claramente cómo ejecutar los métodos establecidos. Y bien, si llevamos a cabo de manera correcta, esta primera etapa de la administración nos servirá para que las funciones siguientes cómo son la organización, la coordinación y el control se puedan llevar a la práctica también. Nos brinda una guía cómo apoyo para manejar las cosas con mayor claridad, al permitir proponer objetivos e indicar qué es lo que se va a hacer para poder cumplirlos. Para resumir lo dicho anteriormente enlistamos las ventajas:

● Disminuye la incertidumbre y mitiga los riesgos.

La planeación favorece que la incertidumbre descienda al igual que los riesgos, pues al analizar la situación actual, los posibles sucesos futuros, proponer objetivos y trazar cursos de acción, son riesgos ya previstos con un plan de acción de respaldo de así requerirse.

● Origina compromiso y motivación

Genera el reconocimiento de los miembros de la empresa con los objetivos y, al tener claro para que se está trabajando le da un sentido a las actividades por cumplir, además de una sensación de productividad y pertenencia, de ser importante para que el resultado se alcance y, esto en consecuencia, los motiva a ejecutar de manera más eficiente lo propuesto.

● Sirve a toda la empresa

Como antes lo había mencionado, operan cómo base para las demás funciones administrativas, para organizar de forma eficaz los recursos disponibles, para coordinar las actividades, y para controlar y evaluar resultados pues, al conocer la planeación y resultados esperados de esta, nos propicia un respaldo en el cual ayudarnos para comparar los resultados obtenidos con los propuestos al inicio.

● Es factible

Antes de ser concretada, toma en consideración los recursos y la verdadera facultad con que la empresa cuenta, jamás utiliza objetivos o estrategias que se encuentren fuera del alcance de las posibilidades de la empresa.

● Es flexible

No debe ser inalterable, esto significa que tiene que contar con la suficiente flexibilidad como para permitir transformaciones o correcciones cuando sean requeridos, por ejemplo, si hay cambios repentinos en el mercado, debe permitir adaptarse a lo inesperado.

● Es permanente

posibles contratiempos o cosas que haya que reivindicar para trabajar con excelencia y eficacia.

Referencias bibliográficas

3.1 Contenidos Temáticos del Módulo 3 Planeación. (s. f.). Cursos Clavijero.

Recuperado de https://cursos.clavijero.edu.mx/cursos/area-basica/009_fa/modulo3/

contenidos/index.html

Conoce cuales son las ventajas de la Planeación Estratégica. (2020, 9 de abril).

[ActionCoach]. Recuperado de https://actioncoach.com.mx/blog/ventajas-de-la-

planeacion-estrategica/

Peralta, M. P. (s. f.). ¿Cuál es la importancia de la planificación en tu

emprendimiento? Crece Mujer. Recuperado de

https://www.crecemujer.cl/capacitacion/comienzo-un-negocio/cual-es-la-importancia-

de-la-planificacion-en-tu-emprendimiento

Pursell, S. (2021, 26 de julio). Análisis FODA de una empresa: qué es, cómo se

hace y ejemplos. [Hubspot]. Recuperado de

https://blog.hubspot.es/marketing/analisis-foda