Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Importancia de la Interacción Tutor-Estudiante en el Desarrollo Académico, Monografías, Ensayos de Medicina

Este ensayo determina y demostra la importancia de la tutoría en el desarrollo académico de los estudiantes universitarios. La tutoría es una herramienta clave para el fortalecimiento del conocimiento y el desarrollo personal, donde se comparten experiencias, enseñanzas, fortalezas y miedos. La interacción multidireccional entre tutor y estudiante es esencial para el proceso integral de aprendizaje y la vida. La comunicación y la retroalimentación son los componentes clave del proceso tutorial, que requieren un intercambio sistemático y positivo. Los procesos educativos activos deben establecer una interacción bidireccional, favorable para el desarrollo individual, social y profesional, y la existencia de actitudes positivas para solucionar problemas académicos.

Qué aprenderás

  • ¿Por qué es importante la tutoría en el desarrollo académico de los estudiantes universitarios?
  • ¿Qué papel desempeña la comunicación en el proceso tutorial?
  • ¿Cómo funciona la interacción multidireccional entre tutor y estudiante?

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 28/10/2022

paula-monroy-3
paula-monroy-3 🇨🇴

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
IMPORTANCIA INTERACCION TUTOR-ESTUDIANTE
¿Por qué es importante el proceso de tutoría en el desarrollo académico?
La tutoría como una herramienta actual de afianzamiento del conocimiento, del
desarrollo personal e integral del estudiante universitario en donde se ponen en común
experiencias, enseñanzas, fortalezas, miedos y consejos; todo conformando la relación
tuto-estudiante. La anterior proposición pone en evidencia como primer punto el
objetivo de este ensayo, determinar y demostrar la importancia del proceso de tutoría
en el desarrollo académico del estudiante universitario.
La acción tutorial radica, para ambas partes, una parte esencial en el proceso integral
del aprendizaje pero sobre todo de la vida. Abre espacios de retroalimentación
multidireccional: el tutor orienta y comparte las herramientas que le han dado éxito
en su proceso; pero el tutorado no deja de aportar por ser estudiante, sino por el
contrario su esencia es el ser del tutor y su éxito será la confirmación de un óptimo
trabajo en equipo.
La comunicación y la interacción serán los componentes esenciales del proceso
tutorial que se establece entre ambas partes y va a requerir de un intercambio
sistemático y positivo, en función de lograr los propósitos trazados en principio. La
educación y el aprendizaje fructífero no es posible sin la participación de los procesos
comunicativos que se establece en la interacción tuto-estudiante; por el contrario, un
proceso comunicativo deficiente y falto de bases es un factor influyente
negativamente.
Los tipos de interacción que se establecen en el proceso de tutoría como proceso
formativo, están determinados por las formas de comunicación que se asuman. En ese
orden de ideas, suma importancia para ambas partes, el desarrollo de
retroalimentaciones comunicativas que propicien el mejoramiento propio como el del
otro, a partir del autoconocimiento de sus fortalezas académicas, asumiendo de forma
crítica cuales de ellas favorecen y obstaculizan el proceso asertivo de comunicación.
Los procesos educativos activos, donde se constituye la óptima interacción tutor-
estudiante; deberían establecer:
La interacción en el proceso tutoral ha de ser comprendida como un proceso
bidireccional, encaminado a favorecer la integración en los individual, social y
profesional.
Las relaciones bilaterales y armónicas entre tutor-estudiante ha de propiciar el
mejoramiento del primero en función de su desarrollo personal y académico.
El éxito del proceso interactivo en el marco del proceso de aprendizaje supone
la existencia de actitudes positivas y en pro a solucionar problemáticas
académicas.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Importancia de la Interacción Tutor-Estudiante en el Desarrollo Académico y más Monografías, Ensayos en PDF de Medicina solo en Docsity!

IMPORTANCIA INTERACCION TUTOR-ESTUDIANTE

¿Por qué es importante el proceso de tutoría en el desarrollo académico? La tutoría como una herramienta actual de afianzamiento del conocimiento, del desarrollo personal e integral del estudiante universitario en donde se ponen en común experiencias, enseñanzas, fortalezas, miedos y consejos; todo conformando la relación tuto-estudiante. La anterior proposición pone en evidencia como primer punto el objetivo de este ensayo, determinar y demostrar la importancia del proceso de tutoría en el desarrollo académico del estudiante universitario. La acción tutorial radica, para ambas partes, una parte esencial en el proceso integral del aprendizaje pero sobre todo de la vida. Abre espacios de retroalimentación multidireccional: el tutor orienta y comparte las herramientas que le han dado éxito en su proceso; pero el tutorado no deja de aportar por ser estudiante, sino por el contrario su esencia es el ser del tutor y su éxito será la confirmación de un óptimo trabajo en equipo. La comunicación y la interacción serán los componentes esenciales del proceso tutorial que se establece entre ambas partes y va a requerir de un intercambio sistemático y positivo, en función de lograr los propósitos trazados en principio. La educación y el aprendizaje fructífero no es posible sin la participación de los procesos comunicativos que se establece en la interacción tuto-estudiante; por el contrario, un proceso comunicativo deficiente y falto de bases es un factor influyente negativamente. Los tipos de interacción que se establecen en el proceso de tutoría como proceso formativo, están determinados por las formas de comunicación que se asuman. En ese orden de ideas, suma importancia para ambas partes, el desarrollo de retroalimentaciones comunicativas que propicien el mejoramiento propio como el del otro, a partir del autoconocimiento de sus fortalezas académicas, asumiendo de forma crítica cuales de ellas favorecen y obstaculizan el proceso asertivo de comunicación. Los procesos educativos activos, donde se constituye la óptima interacción tutor- estudiante; deberían establecer:  La interacción en el proceso tutoral ha de ser comprendida como un proceso bidireccional, encaminado a favorecer la integración en los individual, social y profesional.  Las relaciones bilaterales y armónicas entre tutor-estudiante ha de propiciar el mejoramiento del primero en función de su desarrollo personal y académico.  El éxito del proceso interactivo en el marco del proceso de aprendizaje supone la existencia de actitudes positivas y en pro a solucionar problemáticas académicas.

 El proceso interactivo debe propiciar una educación reflexiva, crítica, transformadora de la realidad y asimismo, autotransformadora para ambas partes. “Ningún aprendizaje significativo, puede ocurrir sin una relación significativa”.

  • A quien corresponda. Juan Diego Rodriguez Diaz VIII Medicina FUCS